Secciones

La desaprobación a Bachelet supera por primera vez su nivel de apoyo

gfk adimark. La aprobación de la Presidenta descendió al 45% y se ubicó en octubre por debajo del 47% del rechazo a su gestión. El ministro de Transporte, con 37%, obtuvo la peor evaluación del gabinete.

E-mail Compartir

La desaprobación de la Presidenta Michelle Bachelet llegó en octubre al 47% y se ubicó por primera vez en su segundo mandato por sobre su aprobación, que alcanzó al 45%

Según la encuesta GfK Adimark de octubre, la Mandataria obtiene 45% de apoyo a la forma en que está conduciendo su Gobierno -dos puntos menos que en el mes anterior- mientras que la desaprobación subió de 45% a 47%, la cifra más alta desde que asumió en marzo.

Sin embargo, la actual aprobación de la Presidenta es solamente un punto más baja de la que tenía en idéntico periodo (octavo mes) de su primer mandato.

El sondeo muestra que la evaluación del Gobierno se mantuvo sin variación en relación a septiembre y llegó al 42%, tres puntos menos que el respaldo a la Mandataria.

Según la encuestadora, octubre fue un mes "agitado" para la aprobación presidencial.

atributos en positivo

Las con menor apoyo son transporte público (25%) y delincuencia (20%), mientras que el Transantiago, en particular, es aprobado por el 19%. Empleo se mantiene con una aprobación de 40%, educación con 35% y salud con 30%.

evaluación ministerial

En el otro extremo, los secretarios de Estado de menor aprobación son el de Transporte, Andrés Gómez-Lobo (37%), el de Educación, Nicolás Eyzaguirre (42%), la titular de Salud, Helia Molina (48%), su par de Energía, Máximo Pacheco, con 53%, y el titular de Hacienda, Alberto Arenas, que marca 54%.

Las coaliciones políticas alcanzaron en octubre sus peores niveles de evaluación en el actual periodo presidencial. La Alianza recibe 22% de aprobación y 66% de desaprobación, mientras que la Nueva Mayoría logra 33% de aprobación y 55% de desaprobación.

En cuanto a las reformas que ha llevado adelante el Gobierno, el sondeo reveló que el 50% desaprueba los cambios en educación, contra 45% de apoyo. Para la reforma tributaria, ya aprobada en el Congreso, el 48% la desaprueba contra el 43% que la aprueba.

El jefe de la Bancada de Diputados de la UDI, Felipe Ward, aseguró que el sondeo es una "una señal bastante contundente que le envía la ciudadanía al Gobierno, en orden a que la Presidenta está perdiendo la confianza de la gente".

Su par de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, agregó que "esperamos sinceramente que este sea un punto de inflexión y que esta encuesta al menos sea una señal clara para que el Gobierno cambie su actuar. Llegó la hora de que el gobierno cambie de actitud, escuche más a la gente y deje de actuar como si fueran poseedores de la verdad".

Desde el oficialismo, el senador DC Jorge Pizarro reconoció que "cuando se producen desinteligencias que implican ruidos innecesarios, la gente se confunde". "Se necesita coordinación política, por tanto debemos reforzar las decisiones y señales", agregó.

Mauricio Mondaca

Mandataria pide a su gabinete impulsar la economía y explicar mejor sus reformas

definiciones. La Mandataria llamó al oficialismo a explicar "más y mejor" las propuestas del Gobierno.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó ayer a sus ministros a "trabajar más" para superar la desaceleración económica y dar a conocer mejor el contenido de las reformas de su Gobierno.

"Hemos tenido meses intensos de trabajo, estamos trabajando para que en Chile todos tengan los mismos derechos. Dos palabras resumen mis principales instrucciones: trabajar más", dijo la Mandataria tras un consejo de gabinete convocado para estudiar medidas que den impulso a la desacelerada economía.

En materia de reformas, dijo Bachelet, "he instruido redoblar los esfuerzos para explicar más y mejor nuestros propósitos. Le he pedido especialmente al equipo económico que pueda explicar la reforma tributaria y sus beneficios especialmente para los micro, pequeños y medianos empresarios de todo Chile, ya que junto con la gente común son los grandes beneficiados de esta reforma".

La Jefa de Estado manifestó su preocupación por "una discusión crispada y altisonante" en la reforma educacional.

"He señalado a los ministros que falta explicar más y mejor nuestro proyecto; el sentido de lo que estamos haciendo es educación de calidad", dijo Bachelet, quien en la cita instruyó a los ministros realizar un despliegue en terreno para detallar los alcances de los proyectos.

Luego de la cita con sus secretarios de Estado del área económica, y en una suerte de "respuesta" a la postura adoptada el lunes por la Democracia Cristiana luego de su consejo nacional extraordinario ante los desencuentros con el PC y el PS, la Presidenta pidió a todos los sectores políticos a que "nos concentremos en tener un ambiente de confianza y de diálogo, que trabajemos unidos y que evitemos discusiones políticas incomprensibles que no ayudan a una mejor vida para nuestros compatriotas, a los cuales nos debemos todos".

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, afirmó que si bien a juicio del partido se requiere reforzar la conducción política del Gobierno, los problemas del oficialismo deben resolverse entre los partidos.