Calentamiento global y contaminación
El Congreso acaba de despachar el proyecto de ley que instaura el día 2 de octubre como el Día del Medioambiente en Chile, con la finalidad de dedicarlo a la educación ambiental en la sociedad y hacer conciencia sobre el cuidado del planeta.
A juicio de algunos expertos internacionales, el llamado calentamiento global está llegando a niveles extremos y quizás hasta irreversibles. El bióxido de carbono y otros contaminantes del aire que se acumulan en la atmósfera para formar una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol, son los que causan el calentamiento del planeta. Se considera que la principal fuente de contaminación son las plantas de generación de energía a base de carbón, que emiten 2,500 millones de toneladas al año, y los automóviles, que emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año.
En un informe reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), los expertos indicaron que las emisiones de los tres principales gases responsables del efecto invernadero están en su nivel máximo desde hace 800.000 años. Las emisiones anuales de gas que causan el efecto invernadero (GEI) son más elevadas que nunca: en 2010, alcanzaron 49 gigatoneladas de equivalente de CO2. La Tierra se dirige a un incremento de por lo menos 4ºC para 2100, lo cual traerá grandes sequías, inundaciones, incremento del nivel del mar y extinción de muchas especies vivas.
A nivel mundial se espera detener esta peligrosa alza, evitando que el orbe se caliente a más de 2ºC, lo cual significaría un esfuerzo enorme de reducir las actuales emisiones entre un 40 y un 70% a nivel global entre 2010 y 2050, algo cada vez más complejo.
Con estas cifras no se busca alarma, sino crear conciencia de los efectos ya observables del fenómeno y la necesidad de encaminar la producción hacia energías sustentables con el medio ambiente. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha afirmado que "la acción contra el calentamiento global puede contribuir a la prosperidad económica, a una mejor salud y a tener unas ciudades más vivibles".
Hoy el gobierno está analizando las medidas para poner en marcha el próximo año el Plan de Descontaminación. Se espera que en los próximos 15 días pueda conocerse el impacto económico y social que tendrán las medidas que se esperan aplicar. Es importante que al respecto la sociedad no sólo sopese sus propios intereses sino los de su prójimo y también del planeta, pues el vivir en un ambiente libre de contaminación es un anhelo sino un derecho garantizado por la propia Constitución en Chile.
