Secciones

Alumnos de liceo de San Nicolás viajarán becados a N. Zelanda

educación. Estudiantes de Liceo Puente Ñuble concretan proyecto educativo.

E-mail Compartir

Con nerviosismo y mucho orgullo se encuentran los directivos, docentes y estudiantes del Liceo Técnico Puente Ñuble luego que fueran beneficiados con la beca del Ministerio de Agricultura, la cual permitirá que dos adolescentes realicen una pasantía de seis meses en Nueva Zelanda.

Los beneficiados son Juan Zamorano y Ariel Sepúlveda, de cuarto medio, quienes se embarcarán rumbo a Oceanía, el próximo 27 de noviembre, con todos los gastos pagados, entre viajes y estadía.

"Esta noticia la recibí de forma inesperada, porque nunca he salido del país", comentó Ariel Sepúlveda, quien recibió la confirmación de que podría viajar hasta Oceanía.

Además, el joven de 19 años comentó que esta es una gran oportunidad para su formación profesional. "Todavía estoy nervioso porque son 6 meses que voy a estar lejos de mi casa por seis meses. Eso sí, es una gran oportunidad porque puedo perfeccionarme en mis conocimientos", aseveró el estudiante, quien comentó que su familia está feliz por él, y cuenta con todo su apoyo, el mismo con que cuenta de parte de su director, Javier Palma, quien dijo estar orgulloso de la beca que recibieron dos de los alumnos del liceo Técnico.

Casa abierta

Un acercamiento a la comunidad chillaneja tuvieron los alumnos del mencionado liceo, quienes realizaron su actividad de casa abierta en pleno Paseo Arauco, con el fin de dar a conocer las oportunidades que entregan a los menores.

"La finalidad de esta casa abierta es hacer una difusión del proyecto educativo a la comunidad de Chillán, y para eso mostramos, por ejemplo, una orquesta de 30 alumnos, quienes representan la solidez de nuestro proyecto educativo", aseveró Javier Palma, director del establecimiento, que actualmente cuenta con alrededor de 300 alumnos matriculados, entre pre kínder a cuarto medio.

Javier Palma, además, comentó que los estudiantes egresados poseen el título de Técnico de Nivel Medio Agropecuario. De hecho, ayer expusieron la maquinaria agrícola con la que cuentan, incluyendo tractores, que les enseñan a maniobrar a los alumnos. Según el director del establecimiento, entre las novedades que destacan el recinto que él administra está el hecho de impartir los idiomas inglés y francés. Así también, la consolidación del área musical. Asimismo, la construcción de un aula magna. "Se incentivan los estilos de vida saludable y destacamos con varios talleres, más allá del fútbol, como basquetbol, tenis de mesa y artes marciales desde 2015", aseveró Javier Palma.

La travesía

2 de noviembre recibieron los dos alumnos la noticia del beneficio entregado a 14 chilenos.

27 de noviembre Partirán ambos estudiantes hasta Nueva Zelanda, donde tendrán estudios de agroecología y producción hortícola

6 meses estarán en Nueva Zelanda, con todos los gastos pagados.

antecedentes

E-mail Compartir

Infraestructura

Filtración de aguas lluvias, inconvenientes eléctricos, gasfitería deficiente, son las dificultades más recurrentes de dichos recintos.

Sueldos

Profesionales piden nivelar sueldos de acuerdo a los rangos dentro de las Salas Cunas y Jardines Infantiles.

Concejales

Molestia causó en los ediles conocer la realidad actual en la cual trabajan las profesionales encargadas de educar a niños pequeños

Zarzar

Quiere mejorar la infraestructura y que los procedimientos sean más rápidos a la hora de su reparación.

Arreglos

Sólo la Sala Cuna Los Girasoles de Villa Francisca tiene fondos aprobados para su reparación.

Otros proyectos

Municipio presentará a Junji proyectos de reparación de tres Salas Cunas más en la comuna.