Secciones

Ciclista muere tras ser atropellado dos veces

tragedia. Automovilista lo atropelló, se dio la fuga y otro lo aplastó.
E-mail Compartir

Como José Labrín Jaque fue identificado el ciclista que falleció, en la ruta del Itata, durante la noche del jueves luego de ser atropellado al menos dos veces.

Carabineros de la Siat realizan las indagatorias para aclarar el hecho, del cual tuvieron conocimiento una vez que recibieron el llamado de un hombre, quien les relató que se dirigía en dirección hacia Concepción cuando, sin percatarse pasó por encima del cuerpo del hombre de 44 años, quien se encontraba tendido en la calzada con anterioridad.

Según informó el capitán Carlos Cortés, jefe de la Siat de Ñuble, la tragedia se produjo en el kilómetro 8 de la concurrida ruta, alrededor de las 21.30 horas. El oficial señaló que a través de la investigación se confirmó que la versión del hombre que los contactó era cierta y que un vehículo que se dio a la fuga fue quien lo atropelló primero. "Se estableció que los daños estructurales del vehículo se encuentran concentrados en la parte inferior del vehículo, no en el parachoques, parabrisas o capó, que son los daños que se originan a partir de estos impactos", aseguró Cortés.

Asimismo, el oficial indicó que los restos del ciclista fueron remitidos al SML, donde establecerán si José Labrín ya había muerto antes de ser atropellado por segunda vez.

Sujetos intentaron nuevamente robar cajero de UdeC

policial. Delincuentes utilizaron esta vez método de saturación por gas.
E-mail Compartir

Por segunda vez en menos de un mes, delincuentes trataron infructuosamente de robar el único cajero automático que se encuentra al interior de la Universidad de Concepción, durante la madrugada de ayer.

El hecho quedó al descubierto por los mismos guardias del recinto educacional, quienes se encontraban resguardando el orden de la Casa de Estudios cuando escucharon un estruendo que provenía de la caseta donde está ubicado el dispensador de dinero. Fue en ese momento que llamaron a carabineros, recién pasadas las 4 de la madrugada.

Según comentó el capitán Alex Bustamante, de la Segunda Comisaría de carabineros, la versión que entregaron los guardias de la Universidad de Concepción , es que "cuatro individuos estacionaron una camioneta marca Chevrolet modelo c10, color gris, frente al cajero, donde uno de ellos bajó con un cilindro de gas, ingresó a la caseta y por medio del modo de saturación hizo explotar este artefacto". No obstante, la explosión no fue suficiente para destruir el dispensador, "pero sí generó daños a la estructura de la caseta en general producto de la explosión", indicó el capitán Bustamante, quien agregó que aunque demoró un minuto en llegar el primer carro de carabineros al lugar, los sujetos arrancaron a bordo de la camioneta.

Investigación

Tras el incidente, los uniformados se contactaron con el fiscal de turno, quien estableció que la SIP de carabineros será quien realice las pericias para determinar quiénes fueron los implicados. De acuerdo a la información entregada por carabineros, desde la Universidad de Concepción realizaron la denuncia por los daños provocados, no por el robo frustrado, ya que los delincuentes no pudieron extraer el dinero presente en las gavetas. De esta forma, las cámaras y el relato de los guardias será trascendental para capturar a los sujetos responsables.

Ñuble Región: "Nunca la DC ha negado su voto a ningún proyecto"

entrevista. Secretario nacional de la falange, Víctor Maldonado, abordó la contingencia y el posicionamiento del partido en nuestra provincia.

E-mail Compartir

Descentralizar es una de las consignas de la Democracia Cristiana (DC) y su secretario nacional, Víctor Maldonado, lo predica y práctica. Este viernes fue convocado a una reunión, por el presidente regional de la falange, Carlos Arzola, y puntualmente llegó a la cita.

-Para mí fue el mejor resultado que pudiéramos tener. Un partido siempre se prestigia si logra sacar un acuerdo tan amplio, que interprete a todos y que giró un mensaje simple y directo hay que reforzar el equipo político de gobierno.

-Muy bien porque sacamos nuestra declaración y al día siguiente el Partido Comunista sacó una declaración similar, apoyando nuestra declaración.

-No. Es imposible, por ejemplo el sábado va un presidente de la DC al pleno del comité central del Partido Socialista, así que los gestos de unidad se están dando en todos los partidos.

-Esto que está pasando en una región, lo encuentro inédito y perjudicial. Uno milita por convicciones en los partidos y luego se sacrifica por los partidos y regularmente lo que uno hace es conquistar a gente independiente que suma a una alianza. Cuando uno busca convertir aliados está dejando de tener amigos y en política uno siempre necesita tener amigos y personas que trabajen con uno a la larga. Esta puede ser una ventaja a corto plazo, pero no tiene un buen destino al largo plazo.

-Siempre que un partido pierde posiciones, es porque los que tienen en el poder no trabajan porque otros lo reemplacen. Hay que trabajar para la regeneración de la dirigencia política o sea ese trabajo lo hacemos, cuando uno apuesta a liderazgos que tiene en ese instante y solo ese liderazgo inevitablemente se desgasta y la política es de colaboración para el reemplazo de uno mismo. No se trabaja para uno sino que para los demás. Nuestra primera responsabilidad es aprender a ser generoso y a dar buenos ejemplos como los dieron nuestros antiguos dirigentes de la región, pero que debió tener continuidad y no hubo.

-Sí.

-Lo que hay que conseguir no es que sea región, es que sea región potente y con capacidad de crecer. Nosotros no queremos que la región sea una casa nominal que diga intendencia, queremos que se tomen la decisiones con recursos transferidos que permitan que eso sea realidad

-Tenemos que hacer una proposición nacional de la descentralización.

-El proyecto no se ha presentado y una vez que se presente. Puedo aseverar que nunca la DC ha negado su voto a ningún proyecto de Michelle Bachelet y tampoco lo va hacer en este caso.

-La gran diferencia es que Huepe renunció indeclinablemente a su cargo y liberó al Presidente de tener que defenderlo, no le pidieron la renuncia. Aquí hay un embajador que se quedó en su puesto y que no entiende de que se trata ser embajador de Chile. Cuando uno comete un error, y estamos hablando de grandes personas como Huepe, un error sabe lo que tiene que hacer y cuando se le dice lo que hay que hacer, es porque está mal el embajador.

-Es una buena pregunta, que espero que los Finlandeses nos ayuden a contestarla. Hay pegas que hay que hacerlas en Chile. Uno espera que el que coordina la reforma educacional del gobierno, no necesite viajar para saber en qué consiste su responsabilidad. Lo que sí sé, es que cuando estuvo en el país, las bancadas respaldaron el proyecto de ley, pero dos sectores del parlamento dieron señales distintas, de la misma posición. Los partidos de la nueva Mayoría no nos desordenamos, a nosotros nos desordenaron. Quien tenía que ordenar, desordenó y eso tiene consecuencias.

Guardando las proporciones, el viernes en Chillán se realizó un cónclave que fue convocado por la directiva regional del partido Demócrata Cristiano. La idea, además de invitar a la directiva nacional, fue conversar sobre los temas de impacto regional con los representantes distritales y comunales de los falangistas, pero también citar al intendente quien participó en la reunión. "Nosotros nos ponemos siempre al servicio de la dirigencia regional del partido y la directiva ha citado al intendente y nosotros encantados de participar en la reunión. se trata de tocar todos los temas de interés de la región y siempre es para nosotros importante prepararnos para las próximas elecciones la primera es en la municipal y también evaluar el gobierno regional y el desempeño que estamos teniendo y como podemos trabajar y colaborar mutuamente lo mismo que hacemos en la capital lo estamos haciendo acá", dijo el secretario nacional de la DC Víctor Maldonado.