Secciones

Cambios a la Ley de Adopciones

E-mail Compartir

En 15 años, la Ley General de Adopciones en Chile no ha sido modificada y en la actualidad presenta una diversidad de problemas que se traducen en una excesiva burocracia de los procesos de adopción. Es por ello que en octubre de 2013, el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera presentó un proyecto de ley para modificar la actual la Ley N 19.620 (del 5 de agosto de 1999), con la finalidad de acelerar los procesos judiciales y fortalecer a la familia.

Esta semana, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet presentó nuevas indicaciones para fortalecer dicho proyecto y darle urgencia para su tramitación.

En los últimos 13 años, más de 7 mil niños han sido adoptados en nuestro país. Solamente el año 2013 se registraron más de 600 adopciones, donde el 83% de los niños fue adoptado por familias residentes en el país.Aún así, en el territorio existe una cantidad importante de menores en condición de ser adoptados, que cumplen con los requisitos para ello, con las normas legales y a la vez existe un importante número de familias que quisieran adoptar, pero que se ven enfrentadas a un sistema de excesivas tramitaciones burocráticas.

Por otra parte, muchos niños son declarados susceptibles de adopción sin que muchas veces se haga el intento por rescatar a sus familias, y en ese contexto la cantidad de niños en instituciones del Sename ha ido en aumento, no así la cantidad de recursos para su manutención. En este sentido, un aspecto importante que se introdujo como indicación al proyecto es privilegiar la mantención de los niños, niñas o adolescentes dentro del seno familiar de origen o dentro de su familia extendida (tíos, abuelos, parientes cercanos).

El proyecto busca acelerar los procesos judiciales de adopción y por ello entrega la única potestad al juez de Familia para decidir, sobre la base de informes técnicos elaborados por el Sename, las mejores opciones para los menores. La iniciativa de ley eliminó por tanto el llamado orden de prelación para los candidatos a una adopción. Con ello se busca evitar casos como los ocurridos en Chiloé donde una familia guardadora debió entregar a un niño pese a haber manifestado su intención de adoptarlo. Los tribunales deberán velar por el interés superior del niño. Las familias guardadoras serán evaluadas por el Sename a través del programa de acogimiento familiar y en los casos en que haya factibilidad de adopción los tribunales deberán considerar el tiempo transcurrido bajo su cuidado.

Es necesario que Chile avance en modernizar la legislación en materia de adopciones, siguiendo estrictamente el Convenio de La Haya sobre Protección del Niño y Cooperación en Materia de Adopción Internacional de 1993, ratificado por Chile en 1999.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Por deudas impagas municipio perdió $535 millones

Más de $535 millones perdió el municipio de Chillán por concepto de deudas impagas. Se trata de deudas que mayormente dicen relación a patentes y al Mercado techado de la ciudad. En total son 168 los deudores y el caso está siendo investigado por la titular del Juzgado de Policía local de Chillán, Rebeca Aguayo.

Licitan diseño para iglesia San Juan de Dios

El diseño integral para la capilla San Juan de Dios tendrá un costo cercano a los 85 millones de pesos, iniciativa que va a considerar tanto las evaluaciones estructurales, como arquitectónicas, como también de la generación de obra nueva en algunas partes. Los dineros para este item saldrán de fondos del Gobierno Regional.

Casi 10 kilos de marihuana incautó el OS-7

Con cuatro detenidos y casi 10 kilos de marihuana incautados terminó un operativo del OS-7 de Carabineros que incluyó interceptaciones telefónicas y seguimientos a un automóvil en Chillán. La droga avaluada en más de diez millones de pesos tendría como destino a consumidores de la región Metropolitana.

El arte crea por un mundo mejor

E-mail Compartir

Es el Lema de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Chillán, sello de su compromiso con la cultura y con el arte, situación que fue ratificada una vez más en la excelente exposición de las pinturas de cinco alumnas mayores de la Academia de Pintura y Dibujo, que atiende la profesora Carmen Gloria Contreras de la Sección Adulto Mayor- Ellas son las señoras Carmen Parra, Silvia Jorquera, Juliette Moris, Verónica Besoain y Humbertina Alarcón. Este acto celebrado el martes 28 de octubre, tuvo dos partes. En el primero destinado al reconocimiento de estas acuarelistas como pintoras, acto realizado en la sala chica y en la segunda parte mostrando la exposición y compartiendo el tradicional término de estos encuentros. Lo que se dijo en la primera parte, si lo resumiéramos en pocas palabras, fue el conocimiento de una lección ejemplar sobre la constancia de cinco damas, que en la plenitud de sus vidas se constituyen en un modelo para sus pares, presentadas hoy, bajo la consigna de "Arte Atemporal". Nos están comunicando, que para el aprendizaje y la práctica del arte, todo tiempo vale. Lo explicaron muy bien con gran acierto la señora Silvia Jorquera, en nombre de sus compañeras y luego la señora Wilma Zárate, en nombre de la Asociación de Acuarelistas de Chile y de la APECH de Concepción. Ambas nos dieron una clase magistral, sobre el rol que cumple el arte como la misión más sublime del hombre, puesto que es el ejercicio del pensamiento que intenta comprender el mundo y hacerlo comprender. Ambas nos dieron una clase magistral sobre este tema. También aplaudimos en esta primera parte un video de este proyecto audiovisual, preparado por el licenciado en Artes Fredy San Martín. Asimismo, aplaudimos la interpretación en Guitarra Clásica, que nos entregó el alumno Francisco Anabalón Suazo.En la segunda parte de este acto, apreciamos globalmente la exposición de más de sesenta pinturas de diversos formatos, grandes y pequeños, colgados en las paredes del salón de actos de la Escuela. Las técnicas usadas fueron Pastel Graso y Pastel Seco, pintura acrílica y pintura óleo. En la convivencia, conversamos, sobre la justicia de los premios concedidos por su esfuerzo a la profesora Carmen Gloria y a sus alumnas, como asimismo, le señalábamos a la directora Emita Bustamante la idea de que esta muestra contara con la posibilidad de exhibirse en una sala pública mayor, para que todo Chillán aplaudiera a la ciudad en que vivimos.

Carlos René Ibacache I.