Morales dice que la solicitud de su país cuenta con apoyo internacional
respuesta. El Mandatario afirmó que la ONU permite el tratamiento del mar como "patrimonio de la humanidad".
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que la demanda que su país presentó en La Haya contra Chile contaría con el apoyo de la comunidad internacional. "Siento que esta batalla legal por nuestro derecho de volver al mar con soberanía es reconocida por la comunidad internacional, por las Naciones Unidas, y hay que cumplir con los procedimientos", dijo el Mandatario.
Morales añadió que "fueron las Naciones Unidas las que, a fines del siglo XX, definieron el tratamiento al mar como un patrimonio común de la humanidad", por lo que a Bolivia, agregó, "le corresponde luchar por una salida soberana al Pacífico".
"El mar que compartimos, por decisión de la Convención del Mar, es patrimonio común de la humanidad", aseguró.
Respecto de la causa que se sigue en La Haya, el Presidente altiplánico explicó que "acudimos a la Corte Internacional de Justicia para que se haga justicia, y nuestra gente está batallando con un equipo nacional e internacional".
"comprensión"
El agente boliviano para la demanda en la Corte de La Haya, el ex Presidente Eduardo Rodríguez Veltzé, pidió a la opinión pública de su país "comprender" la forma en que la CIJ pide que se lleve adelante la demanda, y que mientras no se inicie la parte oral del proceso "se debe respetar el silencio de las autoridades sobre los alegatos", ya que el reglamento de la Corte establece que la presentación se haga en reserva.
"Es importante precisar, sobre todo a los bolivianos, hacerles conocer que la Corte tiene reglas muy claras, exige que las partes presenten sus posiciones, sus alegatos, sus objeciones de manera escrita, con ciertos requisitos, así se lo hace, y por disposición de su reglamento estos documentos se conservan en reserva hasta la fecha en la que se abren audiencias públicas", sostuvo.
"La Corte tiene que resolver, primero este cuestionamiento que Chile ha hecho, Bolivia le pide que mantenga su jurisdicción, su competencia, que conozca la causa boliviana", dijo el ex Presidente en declaraciones a la Red Patria Nueva. Rodríguez Veltzé explicó que según el procedimiento establecido, una vez que la CIJ resuelva la observación a su competencia, ese tribunal notificará a las partes para seguir con las actuaciones correspondientes del proceso. "Si así lo hace, que es lo que esperamos, la Corte nos notificará para proseguir con las próximas actuaciones", agregó.
