Secciones

Funcionarias de Salas Cunas y Jardines dan a conocer difícil realidad laboral

comuna. Profesionales acusan que trabajan con mala infraestructura en sus recintos y además cuentan con bajos sueldos. Comisión Educación ya está revisando peticiones.

E-mail Compartir

Diversas conclusiones arrojaron las reuniones sostenidas entre la comisión de Educación y las directoras de las salas cunas y jardines infantiles de la ciudad. La precariedad en la cual trabajan muchos centros educativos quedó de manifiesto en las palabras de las profesionales, que le solicitaron al municipio una mayor asignación de recursos y beneficios para el próximo año.

Es que las necesidades según las parvularias son muchas, es por ello, que éstas aprovecharon dicha instancia para darlas a conocer. Dentro de las problemáticas más urgentes está la de la infraestructura, recursos humanos y el aspecto económico, en el cual hicieron bastante hincapié las "tías".

El Concejo, en ese sentido, en forma categórica apoyó sus requerimientos, al igual que el alcalde Sergio Zarzar, quien señaló que en los próximos días se va a entregar una propuesta de parte del municipio.

PROBLEMÁTICA

En la actualidad son 21 las unidades educativas entre Salas Cunas y Jardines Infantiles, que administra la municipalidad de Chillán. Cifra que fue alcanzada en los últimos meses gracias a la construcción de nuevos recintos en la comuna.

Sin embargo, es en ese punto donde más quejas hubo de parte de las directoras de los centros para niños, que acusaron una serie de problemas tras la entrega de las obras. Filtración de aguas lluvias, inconvenientes eléctricos, gasfitería deficiente, son las dificultades más recurrentes y en las cuales las directoras piden intervenir.

Asimismo, las profesionales hicieron presente las carencias en la cual trabajan hoy en día. Éstas solicitaron en comisión Educación una modificación urgente en los anexos de contrato, donde se pidió revisar la nivelación de sueldos de acuerdo a los rangos dentro de las Salas Cunas y Jardines Infantiles, según los lineamientos de la La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).

Además se solicitó revisar la asignación de vacaciones de invierno y de verano para las funcionarias y los bonos de incentivo para el personal que trabaja en los centros infantiles. También se le pidió al alcalde crear una Sala Cuna para hijos de funcionarias, requerimiento que fue ampliamente respaldado por todas las parvularias que se encontraban ayer en el salón del Concejo Municipal.

CONCEJALES

Gran molestia causó en los ediles conocer la realidad actual en la cual trabajan las profesionales encargadas de educar a niños pequeños. Esto sucedió tras conocer las paupérrimas condiciones en las que están algunos recintos, pese a que fueron entregados meses atrás.

"Uno de los principales problemas es la infraestructura, muchos jardines no están en muy buenas condiciones y, por lo tanto, los vamos a tener que reparar", dijo el presidente de la comisión Educación, Juan López Cruz (PRSD).

El concejal de la UDI, Joseph Careaga, en ese aspecto, culpó derechamente a los inspectores técnicos de obras (ITO) por recepcionar las obras sin percatarse que éstas no cumplen con los estándares exigidos por el municipio.

"Las problemáticas pasan principalmente por el tema de la infraestructura. Y eso sucede porque los hitos no han hecho bien su pega, no han fiscalizado bien las obras. Lo principal acá es que la dirección de Obras tiene que poner un párale a los hitos y el alcalde Zarzar va a tener que tomar una decisión drástica con las personas que no están haciendo bien su trabajo", dijo el edil aliancista.

En la misma línea, se expresó Edison Coronado quien reclamó por las empresas que ejecutaron los trabajos. "Muchas constructoras que hoy día están siendo cuestionadas ejecutaron varias obras, entonces yo no sé porque no se previó antes esa situación", opinó el concejal DC.

Víctor Sepúlveda, por su parte, concordó con sus pares en que "el problema pasa netamente por los profesionales que inspeccionan las obras y ellos prácticamente han hecho la vista gorda a una serie de obras que se han entregado al municipio y que presentan una serie de problemas", dijo.

FONDOS JUNJI

La mala infraestructura de las obras obligó al municipio a efectuar reparaciones en los recintos con problemas. No obstante, el déficit presupuestario con el que está la municipalidad no permitió que los arreglos salieran de las arcas municipales.

Es por ese motivo que el municipio chillanejo tuvo que postular a Fondos Junji de infraestructura, para las reparaciones. Actualmente, solo la Sala Cuna Los Girasoles de Villa Francisca tiene fondos aprobados para su reparación, los cuales están en fase de licitación para ver que constructora se adjudica los trabajos.

Desde el Departamento de Educación indicaron que ya se enviaron antecedentes para que se pudieran aprobar los arreglos de tres Salas Cunas más. "Nosotros enviamos antecedentes para que se nos pudiera aprobar los proyectos para las Salas Cunas: Rinconcito Encantado, Roblin y Huape, pero esos tres recién se presentaron los proyectos para el aporte".

Lo cierto es que el municipio ahora tendrá hasta el 15 de noviembre para aprobar los recursos solicitados por las Directoras de la Salas Cunas y Jardines Infantiles de la zona.

"Queremos que las personas que trabajan en las salas cunas tengan mayores beneficios. Además vamos a mejorar todo lo que es la infraestructura y que los procedimientos sean más rápidos".

Sergio Zarzar

Alcalde Chillán

Consciente de las dificultades que atraviesan en su trabajo las funcionarias de Salas Cunas y Jardines Infantiles de la comuna, el alcalde Sergio Zarzar afirmó que "fundamentalmente queremos mejorar todo lo que es la infraestructura y que los procedimientos sean más rápidos y ejecutivos para su reparación. También queremos que las personas que trabajan en las salas cunas tengan mayores beneficios. En los próximos días vamos a entregar ya la resolución de lo que sí se puede hacer y en lo posible que ellas trabajen de la menor manera posible en beneficio de todos los niños de la ciudad".