Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Planificado robo afectó a juzgado de policía local

Un sorpresivo robo protagonizaron desconocidos en dependencias del juzgado de policía local de Chillán, desde donde huyeron con cerca de $600 mil, cinco computadores e incluso licencias de conducir. Los delincuentes, de los que se desconoce el paradero, ingresaron por una ventana del recinto.

En enero de 2013 comienzan trabajos de fiscalía

El inicio de los trabajos para el levantamiento de la nueva fiscalía de Chillán está contemplado para enero de 2013 y, junto a ello, las obras deberían entregarse finalmente en 2014. Según informaron las autoridades de la zona, el costo total de la moderna infraestructura es de 530 millones de pesos.

10 chillanejos clasificaron a los juegos de la Araucanía

Una decena de deportistas chillanejos logró clasificar a las distintas competencias que se realizarán en el marco de los Juegos Escolares de La Araucanía que se realizará en Río Gallego, Argentina. Los nadadores locales participarán en las categorías desde los 50a os 800 y 1.500 metros, instancias en que buscarán repetir sus marcas.

El coraje de aceptarnos

E-mail Compartir

A la luz de diversos temas se ha ido instalando en nuestras conversaciones la necesidad de "ser tolerantes": se habla de tener una actitud tolerante, de construir una sociedad más tolerante, etc. Si bien la tolerancia es un valor que cultivar, me parece restrictivo su significado (la RAE lo define como: sufrir, llevar con paciencia). Peter Van Breemen, en su libro "Como pan que se parte", plantea cultivar el valor del "coraje" de la aceptación. Habla de "coraje" entendido como el "esfuerzo al ánimo" para ir más allá de la simple tolerancia y propone un compromiso, estable y permanente, de promover la "aceptación" de nuestras diferencias, en un clima de confianza básica que propicia nuestro desarrollo como personas constructoras de la sociedad actual. Esto responde a las necesidades más profundas de nuestro corazón: ser aceptados, apreciados, valorados y amados por lo que verdaderamente somos. Para graficar esto, Peter Van Breemen, cuenta la experiencia de algunos niños que padecen raquitismo y que arañan las paredes de las casas para obtener cal. Afirma que, de la misma manera, las personas que no se sienten aceptadas "arañan las paredes" para obtener aceptaciones de los demás. Por tanto, podemos concluir que no hay nada más nocivo en nuestra vida que la experiencia de no ser aceptado plenamente: Un bebé que no es aceptado, algo queda roto dentro de sí; un estudiante no aceptado por su profesor, le costará más aprender; un trabajador no aceptado por sus compañeros, padecerá estrés. La aceptación, por el contrario, nos hace sentirnos personas valoradas y dignas de respeto, libres para desarrollar nuestra manera de ser, para enmendar nuestros errores y para tener las mismas oportunidades de los demás. Los cristianos católicos hemos comenzado a celebrar el Mes de María. En muchos templos y casas nos reunimos en torno a la Madre de Dios para escuchar el mensaje de Jesucristo que nos sitúa en el proyecto de Dios de vivir como hermanos, unidos en la diversidad de manera abierta, respetuosa e inclusiva. Es un mes para corregir nuestro individualismo y nuestra falsa consciencia de autonomía y voluntad de dominio con el que decimos a los demás "te tolero, pero no te acepto, no te necesito". Teniendo como modelo a nuestra Madre, la Virgen María, cultivemos el "coraje de aceptarnos" porque es este el sentido más genuino del evangelio y de la verdadera fe de la Iglesia.

P. José Gustavo Segura Alarcón

Tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

Cinco años han pasado desde que fuera ingresado al Congreso el primer proyecto de ley que buscaba regular la tenencia responsable de mascotas, iniciativa presentada por el senador del PPD, Guido Girardi, y que con el paso del tiempo fue sufriendo perfeccionamientos pero que, más allá de ello, tenía como objetivo hacer responsable a los dueños de los animales, del control de éstos y su cuidado. El largo peregrinar de la iniciativa fue acompañado de numerosos casos de ataques que sufrían niños y adultos a manos de perros vagos o de las denominadas razas peligrosas, episodios- en algunos casos fatales- que si bien llenaron minutos de los principales noticiarios de la Tv y las portadas de los diarios, no significaron la promulgación con premura de la legislación. Una vez más la necesidad de contar con un marco normativo surgió este fin de semana luego de que una mujer y una menor de seis años fueran atacadas por cuatro perros en un predio ubicado camino a Coihueco. Ambas sufrieron graves mordeduras por parte de los descontrolados animales, que cuidaban una parcela que se encontraba sin moradores. El doloroso incidente que afecta a estos vecinos de Ñuble, ocurre cuando la denominada ley de tenencia responsable de mascotas fue despachada por la comisión de Salud del Senado instancia que, sin embargo, recomienda conformar una Comisión Mixta para resolver las discrepancias, que tras años aún prosiguen entre senadores y diputados respecto del proyecto. En este escenario las proyecciones no son tan favorables, los días seguirán pasando, no contaremos al parecer este año con la tan esperada normativa y solo queda esperar que finalmente el próximo año Chile cuente con una ley de tenencia responsable, algo incierto ya que por ahora nuestros parlamentarios mantienen diferencias puntualmente en cuanto al rol que asumirán el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el Ministerio de Salud (Minsal) en la operatividad de la propuesta que es parte de las 50 medidas que debían impulsarse en los primeros 100 días del gobierno de Michelle Bachelet.