Secciones

Aldo Bernuccci: "Si hay una contienda, Marcenaro y Zarzar se pelearán los votos"

análisis. El abogado radical visualiza el escenario político con miras a las próximas municipales.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan.cl

Siempre vigente. Antaño defendiendo los derechos humanos, apoyando la recuperación de la democracia y al mando del municipio chillanejo por 14 años. Hoy, el "ciudadano" Aldo Bernucci vuelve al ruedo político en la coyuntura que se da en la Alianza a nivel comunal y con la fuerza para decidir si será candidato nuevamente. Al menos ya está en movimiento, en encuentros vecinales, como el de la Junta de Vecinos de la Población Vicente Pérez del sábado, donde coincidió con el alcalde. Y quizá eso se repita a menudo.

Estamos bien en la militancia y en la participación. Este es el único partido que se reúne todos los viernes a las 7 de la tarde. Somos un partido de acción, que se traduce en votos.

Estamos eligiendo algunos nombres para presentarlos como candidatos a concejales y esperamos que en enero habría novedades, tanto para alcaldes como concejales. En algunas comunas podrían ratificarse como en San Ignacio (Wilson Olivares) y también Quirihue (Richard Irribarra). En Chillán Viejo pensamos en Jorge del Pozo, que se proyecta con una gran votación. De todas formas tenemos que definirlo con la gente de la Nueva Mayoría.

He insistido mucho que debemos ir a primarias siempre que haya dos o tres candidatos con las mismas posibilidades. Podría ser mi nombre u otro, lo importante es que nadie de la Nueva Mayoría debería ir por fuera.

No solo yo. Todo el mundo la aprendió. Fue muy doloroso para mí como candidato, pero creo que si no hay una unidad férrea y que estemos convencidos de ganar, no voy a ser candidato.

Para nada. Si alguno tiene la mejor opción, todos vamos a votar por esa persona.

La Vox Populis dice que sí, salvo una sola versión de un profesor universitario. En el análisis que ustedes hicieron hoy (ayer) está todo muy claro.

El Partido Radical está sentido, porque no tenemos la participación que nos correspondía como partidos políticos…

En el Comité político de la Gobernación no hay ningún radical. Desde ese punto de vista se producen ciertas fricciones, lo mismo le ocurrió al Partido Socialista. No debió haber sido.

Pienso que hay una buena relación con la Gobernadora y los partidos políticos. Tengo entendido que se están reuniendo, pensando en la política del Gobierno, de ir a las bases para dar a conocer las políticas sociales. Aquí todos estamos detrás de eso.

Absolutamente. Me sentí un poco aislado y creo que faltaron liderazgos detrás de la campaña. Esa es la gran ventaja de la Nueva Mayoría en esta ocasión.

Marcenaro es un buen candidato para la derecha. Y ahora puede pasar lo que me ocurrió a mí la vez pasada. Si efectivamente hay una contienda entre los dos, naturalmente puede incidir en los votos que les pueda faltar a Marcenaro o a Zarzar. Ellos se van pelear los votos.

Estoy trabajando en un proyecto de programa. La vez pasada tuve un buen programa y algunas buenas ideas como la "Oficina de la mujer". También tenemos que aprender que el programa de la Presidenta Bachelet salió de la consulta de todos los partidos políticos y son ellos los que se deben involucrar. De aquí a marzo podemos tenerlo listo.

Ha habido falencia en la elaboración de los proyectos. Hay una gran diferencia conmigo. Cuando empezamos a analizar de lo que se hizo, el 60% de las calles estaban pavimentadas y nosotros pavimentados prácticamente todo, se construyó el Estadio Municipal y varias escuelas y dejamos los proyectos de los puentes como el de avenida Brasil listo. El Teatro Municipal se ha licitado tres veces y eso no puede ser. El gran error es que Zarzar es que pensó que la ciudad la fundó él.

El desgaste natural también cuenta.

Chile se hizo con las colonias. Y a mí, me gustan las pastas y los dulces del sur (bromea), pero es un gran honor representar a la ciudad.

Registra visita

Poderes compradores, producción y precios complican a cereceros de Quillón

CEREZAS. Ante el complicado panorama, productores del Valle del Sol esperan ayuda de parte de INDAP.

E-mail Compartir

"Hay pocas cerezas y los precios son malos", señala el productor Dionisio Bello Villegas, productor y dirigente cerecero del Sector La Gloria. Esa frase resume el escenario actual de una de las actividades que junto al turismo, mueven la economía de la comuna de Quillón.

A juicio de los productores, la situación de la actual producción de cereza está lejos de ser auspiciosa, atribuible a las condiciones climáticas, que este año fueron las precipitaciones de inicio de primavera.

Así por ejemplo, la variedad Early Bigi en el "Valle del Sol" se comercializa a $500 el kilo, a diferencia del año pasado que se vendía a $650 el kilo, incluso en algunos casos con un valor de casi el 50%.

Este año los productores estiman que la producción disminuyó en un 60% comparada con la buena temporada 2013.

El dirigente de La Gloria dijo que la producción se ha tratado de vender a las empresas agroindustriales sin el éxito esperado.

"Hay un solo poder comprador, que es Rocofrut de Romeral", afirmó Bello.

Agregó que en el caso de la variedad "Corazón de Paloma" el problema se agrava, porque se debe transportarla hasta el mismo poder comprador.

Para la presente temporada, se carecería de mano de obra, considerando que se paga $11 mil por día sin alimentación al temporero.

La situación de Quillón es muy distinta al mercado exportador que proyecta una temporada más positiva, especialmente si se mira a Asia, puesto que Chile no enfrenta competidores directos de volúmenes equivalentes que puedan abastecer el mercado internacional en contraestación.

En los últimos años los agricultores de la comuna de Quillón han buscado diversificar su producción, incorporándose especies frutales menores. Destacan unas 500 hectáreas dedicadas a frutales, predominando los cerezos (82%) y que muestran un incremento de superficie de 22.7% en los últimos años de acuerdo a un estudio de Ciren-Odepa.

"Esperamos que INDAP nos ayude", dijo el dirigente Dionisio Bello.

El año 2012, los productores cereceros también se vieron afectado por las heladas que mermaron la producción, aun cuando el precio llegó hasta un valor de aproximadamente $1.500 por kilo, situación muy distinta este año en el volumen, valor y poderes compradores en la comuna de Quillón.

Registra visita