Secciones

EE.UU. y China alcanzan acuerdo para frenar el cambio climático

Contaminación. Pekín se comprometió a que sus emisiones alcancen su nivel máximo en 2030 y a partir de ese año comenzar a reducirlas. Washington recortará sus emisiones entre un 26% y un 28% antes de 2025.

E-mail Compartir

China y EE.UU., los países más contaminantes del mundo, anunciaron ayer un "histórico" acuerdo para luchar contra el cambio climático que incluirá recortes en sus emisiones de gases de efecto invernadero que esperan sirva de ejemplo a nivel internacional.

La iniciativa, acordada por los presidentes chino, Xi Jinping, y estadounidense, Barack Obama, constituye el primer anuncio de recorte de emisiones contaminantes por parte de China y uno más pronunciado por parte de EE.UU.

El Mandatario estadounidense propone normas estrictos en materia medioambiental. Antes de 2025 quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 26% y un 28% en comparación con los niveles de 2005. Hasta la fecha, Washington no se movía del objetivo de un 17% antes de 2020. Con la nueva meta que se ha fijado, EE.UU. consigue también más tiempo, pero asume un objetivo más ambicioso.

China, cuyo apetito por una energía barata ha crecido junto a su floreciente economía, anunció por primera vez una fecha a partir de la cual comenzará a despedirse de las emisiones de dióxido de carbono. En 2030, a más tardar se alcanzará el punto máximo de emisiones y a partir de entonces comenzará a decrecer. El Mandatario chino no formuló medidas más concretas para reducir los gases tóxicos, pero anunció que en esa fecha la proporción de energías renovables aumentará a un 20% del total.

Xi y Obama hicieron el anuncio durante una comparecencia ante la prensa en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, tras dos días de reuniones en la capital china en la que han repasado todos los niveles de su relación, con el acuerdo sobre cambio climático como principal resultado tangible.

Se trata de un "acuerdo histórico", destacó Obama, quien dijo que el objetivo estadounidense es "ambicioso pero alcanzable", además de que supone "un hito importante" en las relaciones entre Washington y Pekín.

El Presidente chino destacó en su declaración que ambos países han emprendido "un nuevo modelo" para las relaciones entre potencias y celebró el nivel de entendimiento entre ambos gobiernos.

Este acuerdo sobre cambio climático, que se ha estado negociando durante meses entre ambas capitales, busca promover un pacto a nivel global ante la conferencia sobre el cambio climático que tendrá lugar en París en 2015. "Tenemos una especial responsabilidad para liderar un esfuerzo global contra el cambio climático", subrayó Obama, quien recordó que EE.UU. y China son "las dos mayores economías, los mayores consumidores de energía y los mayores emisores de gases invernadero del mundo".

Para cumplir con su objetivo de producir un 20% de su energía a partir de fuentes limpias, China tendrá que aumentar entre 800 y 1.000 gigawatios su generación de energías sin emisiones, una cantidad superior a la capacidad que tienen hoy sus plantas de carbón y casi la misma capacidad de generación de energía de EE.UU.

Greenpeace calificó el anuncio de primer paso en la dirección correcta. "Existen claras expectativas de ambas potencias económicas de que muestren una gran ambición", señaló Li Shuo, experto en cambio climático de Greenpeace. El acuerdo entre Obama y Xi supone sólo lo mínimo en objetivos climáticos, no el máximo que se puede lograr, agregó.

La Unión Europea elogió el acuerdo y elogió también los esfuerzos a largo plazo. El objetivo ahora es "un acuerdo sobre cambio climático creíble, duradero y global", dijo el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, felicitó a los presidentes de China y EE.UU. por su "histórico" acuerdo en la lucha contra el cambio climático. "Quiero felicitar al Presidente Xi (Jinping) y a (Barack) Obama por su liderazgo en la lucha por el cambio climático", señaló el diplomático surcoreano. Ban instó a los demás países, en especial a los desarrollados, a seguir el ejemplo de las dos primeras economías mundiales antes de la cumbre contra el cambio climático que tendrá lugar el próximo año en París.

Mabel González / Agencias

La ONU ofrece ayuda a México para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos

E-mail Compartir

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, ofreció a México su ayuda para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala y su solidaridad con las víctimas.

Zeid Ra'ad Al Hussein se reunió el martes en Ginebra con el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo, con quien trató ese suceso "profundamente perturbador", según informó ayer la Oficina de Naciones Unidas en un escueto comunicado.

Ambos debatieron el estado de la compleja investigación del caso de los 43 estudiantes que desaparecieron en septiembre en Iguala, en el estado mexicano de Guerrero.

La Oficina del alto comisionado calificó de "profundamente perturbador" este suceso, por lo que Zeid ofreció todas las herramientas de su Oficina para proveer más asistencia y ayudar a que se esclarezcan los hechos y se asuman responsabilidades.

El responsable de Naciones Unidas recordó que, además de los 43 estudiantes desaparecidos, hubo seis personas asesinadas y más de 20 heridas.

Este caso ha indignado a México y ha causado disturbios en varios lugares.