Secciones

La Alianza logra 41 votos y afina la interpelación al titular del Mineduc

jornada. El interrogatorio será realizado por la diputada (UDI) María José Hoffman el 26 de noviembre.

E-mail Compartir

Por un escaso margen de 41 votos a favor contra 39 sufragios, la Cámara de Diputados aprobó ayer interpelar al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, a solicitud de las bancadas de la Alianza. El secretario de Estado será sometido al mecanismo el próximo miércoles 26 de noviembre a las 17 horas.

La interpelación fue aprobada con votos de diputados de la UDI, RN, Amplitud y la independiente ex PRI Alejandra Sepúlveda. El parlamentario de Evópoli, Felipe Kast, se ausentó de la sesión.

La encargada de interpelar a Eyzaguirre será la diputada de la UDI y miembro de la Comisión de Educación, María José Hoffmann.

La parlamentaria dijo que "nuestro objetivo no es sacar al ministro", sino que "los papás chilenos tengan una respuesta en esta reforma y generemos esa capacidad de constituir una mirada conjunta para darle solución".

El jefe de bancada de la UDI, Felipe Ward, afirmó que esta sería una "interpelación social", ya que va a incorporar preguntas de la gente.

"Vamos a interpretar, a través de preguntas que vamos a recibir de parte de los sostenedores, de padres, de apoderados, en torno a cuáles son las interrogantes que la gente tiene y que le quiere hacer al ministro".

defensa oficialista

Por segundo día consecutivo, el vicepresidente de la República, Rodrigo Peñailillo, encabezó al defensa del trabajo del ministro de Educación desde el oficialismo y lamentó la interpelación aprobada ayer por la Cámara Baja.

"Lamentamos mucho que los instrumentos que fueron hechos para otros fines se usen para, lamentablemente, desviar el debate. Lo que Chile espera es que discutamos sobre la calidad de la educación", manifestó.

Peñailillo acusó a la oposición de "tergiversar el debate", pero enfatizó que Eyzaguirre "concurrirá por supuesto a la interpelación y responderá como corresponde las preguntas que se le hagan".

"Lo que espero es que el debate esté donde corresponda: cómo tenemos para todos nuestros niños y jóvenes una educación gratuita y de calidad y que permita que todos los niños y jóvenes del país estén con una educación de calidad y que nunca más los jóvenes no puedan estudiar", agregó.

El vicepresidente de la República destacó que la reforma tributaria aportará los recursos necesarios para implementar los cambios en educación.

La ministra secretaria general de la Presidencia, (DC) Ximena Rincón, salió a reforzar el respaldo del Gobierno a la gestión del ministro Nicolás Eyzaguirre.

Rincón agregó que Eyzaguirre cuenta con el apoyo de La Moneda y añadió que lo importante es sacar adelante la reforma educacional.

"Para ninguno de nosotros resulta grato el que permanentemente estén criticándonos en nuestras tareas, pero más allá de eso, el ministro Eyzaguirre cuenta con el respaldo de la Presidenta y todos nosotros estamos haciendo nuestro trabajo para apoyar su labor y esta reforma, que es tan importante", afirmó la secretaria de Estado en radio Cooperativa.

tercer ministro

Eyzaguirre se convertirá en el tercer ministro interpelado del segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, después de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, por la supuesta lentitud en la reconstrucción tras el terremoto en las regiones del norte del país y el incendio que afectó a varios cerros de Valparaíso, y el titular de Interior, Rodrigo Peñailillo, interpelado por el diputado de RN, José Manuel Edwards, por la situación de violencia en La Araucanía.

La interpelación es un mecanismo que se introdujo en el proceso de reformas políticas de 2005 del ex Presidente Ricardo Lagos. Desde entonces, 14 solicitudes ingresaron al Congreso, pero solo 11 llegaron a concretarse.

El ministro Nicolás Eyzaguirre dijo estar "encantado" de responder las consultas que le harán los parlamentarios en la interpelación, que enfrentará el 26 de noviembre. Los diputados "están en su pleno derecho" de interpelarlo, agregó. "Es parte del orden constitucional y, por lo tanto, yo feliz de contestar todas las preguntas que se me quieran hacer, podría contribuir a despejar el debate", afirmó el ministro, consignó radio Cooperativa. Añadió que "lo que me dicen sí es que no es tan habitual que se interpele por leyes que están en discusión".

Mauricio Mondaca

Justicia critica el manejo del sistema penal y judicial del anterior Gobierno

rechazo. El ministro Gómez apuntó a exceso de beneficios. En RN afirman que intenta eludir responsabilidad.

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, José Antonio Gómez, criticó al Gobierno del ex Presidente Piñera por, según él, no construir cárceles y entregar con facilidad beneficios penitenciarios y rebajas de condena. El secretario de Estado afirmó que el Gobierno analiza los indultos que se realizaron en esa administración.

"El Gobierno anterior señaló en su campaña que iba a trancar la puerta giratoria. Y nosotros tenemos la convicción de que no solo la trancaron, sino que la sacaron, porque la forma en que se llevó adelante el desarrollo de la política de seguridad, en el ámbito penitenciario fue densificar las cárceles. Donde cabían 100 (presos) se agregaron 150", dijo Gómez.

En una actividad para lanzar el sistema para reserva de horas vía web y call center para adquirir documentos en el Registro Civil, Gómez aseguró que durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera no se construyó "un solo metro cuadrado de cárceles", que se entregaron con "mucha facilidad" los beneficios penitenciarios y las rebajas de condena.

"Nosotros hemos estado preocupados de ir reduciendo eso de manera tal que podamos dar seguridad de que quienes están cumpliendo condena y no tienen razones para salir en libertad, lo vamos a evitar", aseguró.

Gómez reiteró que el Gobierno está trabajando en la rehabilitación y reinserción a través de programas de capacitación que ya se está desarrollando entre población penal femenina y también anunció un segundo proyecto en esa línea que será presentado el próximo año.

El lunes, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, dijo que "(en la administración del ex Piñera) se liberaron entre 4.000 a 5.000 delincuentes.

La diputada (RN) Marcela Sabat dijo lamentar que el Ministro Gómez defienda al ministro Rodrigo Peñailillo por la responsabilidad que a él le compete en seguridad ciudadana.

"A quien le corresponde la seguridad pública del país es al ministro del Interior, y vemos cómo día a día está más preocupado de las reformas ideológicas que de los temas de seguridad", dijo Sabat.

La parlamentaria de Renovación Nacional agregó que al ministro del Interior "se le acabaron las excusas", porque "durante todo este tiempo no hemos recibido ningún proyecto de ley que no sea más que aumentar la dotación policial".

El diputado (RN) Gonzalo Fuenzalida dijo que, a poco menos de un año de la actual administración, "el ministro Gómez debe demostrar gestión, diferencia y grandes logros y reformas en este tema". El parlamentario opositor dijo esperar que el titular de Justicia "esté a la altura de eso y no de comenzar con el empate, que todo lo malo es producto de una herencia. Si las cosas están mal, es él quien debe hacerlo mejor".