Secciones

Festival folclórico y fiesta costumbrista se tomarán el fin de semana sancarlino

Tiempo libre. Diez canciones son las que participarán en el certamen que se desarrollará el 14 y 15 de noviembre.

E-mail Compartir

Tres días de intensa fiesta son los que le esperan a San Carlos este fin de semana. Y es que tendrá dos eventos que, aunque irán de la mano, se desarrollarán en distintos horarios para que el público pueda disfrutar de ambos sin excusas.

El 14,15 y 16 de noviembre, la comuna vecina se vestirá de fiesta para desarrollar su tradicional festival folclórico "Violeta de San Carlos", además de su Fiesta Costumbrista de la Primavera, donde habrán diversas actividades para el disfrute de toda la familia.

FESTIVAL DE VIOLETA

El más relevante de ellos es la 9° versión del Festival Folclórico "Violeta de San Carlos", el que se desarrollará el viernes 14 y sábado 15 de noviembre, a partir de las 20.00 horas (ambos días), en la Medialuna de la comuna.

En la actividad, se presentarán diez canciones en competencia, las que serán expuestas ante un exigente jurado, el que tendrá la misión de escoger al mejor de los mejores.

"Buscamos incentivar a los artistas locales con este festival, darle toda la importancia que se merecen puesto que estamos trabajando mucho con artistas locales, hemos incorporado a muchos de ellos en los programas educacionales con fondos de talleres de música, donde han generado campeones regionales y nacionales en las diversas disciplinas. Lo que buscamos es desarrollar a los jóvenes y los adultos en la tradición del folclor y de las costumbres de la música chilena", destacó Hugo Naim Gebrie, alcalde de San Carlos.

Así también saldrán diversos artistas a escena, por ejemplo el viernes harán su aparición Arawiy, El Parcito, Valentina Sepúlveda y Modesta González. Mientras que el sábado se contará con la presencia de Jorge Yáñez, Hugo González y Rodrigo Torres, "Cototo" Blanch (humorista) y Bafo Aires de Ñuble.

FIESTA Costumbrista

La Fiesta Costumbrista de San Carlos es el segundo evento que dará vida a este fin de semana en la comuna de la provincia de Ñuble. Y es que serán tres días de eventos, en los que se dará rienda suelta a las diversas actividades de entretención familiar.

Por ejemplo, entre los diversos panoramas se podrán encontrar artesanías, juegos típicos, una fiesta de la primavera, comidas típicas, rodeo, entre otras.

Todas éstas, se desarrollarán en la Medialuna de San Carlos y serán con entrada liberada para que el público de la provincia pueda asistir libremente a disfrutar el fin de semana.

Las actividades se llevarán a cabo a lo largo de todo el día, a partir de las 9.00 hasta las 22.00 horas.

INVITACIÓN

El edil sancarlino hizo una amplia invitación para que todas las familias de la provincia de Ñuble se acercaran a compartir a San Carlos este entretenido fin de semana que tendrá la comuna para la gente.

"Yo le hago una invitación muy abierta a todos mis colegas alcaldes, para que me ayuden a promocionar esto a través de sus comunas. Invito a la gente a que visiten nuestra comuna, porque la gastronomía es excelente, los paisajes son hermosos y la gente es muy cariñosa", recalcó Hugo Naim Gebrie.

Según el sitio web de la municipalidad de San Carlos, 29 canciones fueron las recepcionadas, de las cuales sólo 10 fueron seleccionadas para competir en el certamen musical. Éstas son: Sueños de Mar, de Sur y Canto (Temuco); Cárcel de Melodías, de Trío Calafate (Temuco); Del mar y del río, de Carol López y Dángelo Guerra (Santiago); Coplas en el vino, de Grupo Lican Ray (Villa Alemana); Quisiera ser la tonada, de Cantaron de Santiago (Chépica); Cueca de amor en rosas, de Cuarteto de Chile (Santiago); Décimas a una campesina, de Dúo "Las Lucerito" (San Carlos); El amor y las flores, de Marisole Valenzuela (San Carlos); No supo de cosecha, de Los Arrieros (Talca) y Tormento en la plaza de Cañete, de Ñanku (Coronel).

Diputada pidió mayor acceso a la cultura en Ñuble

Actualidad. Loreto Carvajal se reunió con la ministra de Cultura y le solicitó garantizar el acceso a todas las expresiones culturales posibles.
E-mail Compartir

La diputada del distrito 42, Loreto Carvajal, se reunió con la ministra de Cultura, Claudia Barattini, para plantearle la necesidad de que la comunidades de la provincia de Ñuble deben tener garantizado el acceso a todas las expresiones culturales posibles, a pesar de encontrarse en lugares apartados y de caracterizarse por ser rurales.

"Le he solicitado a la ministra que en coordinación con el Consejo Regional de Cultura, que en principio iba a estar en Chillán y ahora funciona en Concepción, se abra el espacio necesario para que nuestros jóvenes, vecinos y vecinas de la Provincia de Ñuble tengan acceso a ver una obra de teatro, un espectáculo de danza, o de música", afirmó la diputada PPD.

Asimismo, la parlamentaria señaló que es muy importante que las diversas iniciativas se puedan difundir contando el trabajo realizado por los artistas locales hacia el resto del país. Puesto que recalcó que, no es menor que San Carlos sea cuna de Violeta Parra y Nicanor Parra haya nacido en San Fabián. Además, explicó que hay mujeres que tienen talleres literarios y no tienen cómo publicar sus textos y otras mujeres folcloristas que se pierden, a pesar de ser muy talentosas en lo que hacen.

"El presupuesto del ministerio de Cultura no puede agotarse sólo a los grandes espectáculos que se concentran en Santiago. Uno ve Santiago a mil desde la televisión, no lo ve a través de ningún espectáculo que llega a nuestras provincias. Lo mismo ocurre con los Festivales de Cine que se pueden disfrutar sólo en las capitales. Es necesario contar con mayor recursos en nuestra región para que tengamos acceso a la cultura", afirmó la diputada.

La legisladora indicó que "hoy la cultura tiene que estar en la malla curricular de formación en las escuelas, liceos, en la educación Superior. Debe haber una nueva mentalidad respecto a la necesidad de que la cultura es un derecho que no debe accesible sólo para algunos".