Secciones

Concejales cuestionan administración municipal en las Termas de Chillán

polémica. Cesión de dos terrenos a la concesión más una indemnización fueron los puntos que causaron el malestar.
E-mail Compartir

Desprolijo, con falta de rigurosidad, sin visión turística y de negocio, poco técnica e impresentable, fueron parte de los epítetos que usaron los concejales para calificar la administración municipal que está a cargo de supervisar el cumplimiento de la concesión de los terrenos en Termas de Chillán.

El escenario en el que se esbozaron las duras críticas fue la sesión de la comisión Termas, luego que el administrador del fundo municipal, Christian Hansen, explicara que existen terrenos que podrían pasar a manos de la concesionaria, dado que no se condice lo que aparecen en los mapas, con lo que se lee en las bases.

"Lo que está ocurriendo ya no tiene nombre, porque se le quiere entregar más terreno en forma gratuita, siendo que éstos valen cientos de millones de pesos, ¿a título de qué?. Escucharon al administrador, yo pensé que era el gerente del consorcio", subrayó el concejal Jorge Marcenaro, quien durante la reunión repitió a viva voz que era impresentable la sugerencia de ceder terrenos.

Dentro de los puntos a tratar durante la comisión se agendó la indemnización que solicitó la empresa a cargo de la concesión, Consorcio, por cerca de 4.600 millones de pesos, dado que desde el 2008 al 2013 había incertidumbre sobre la adjudicación de la licitación, a raíz de la presentación hecha por Somontur, quien habría reclamado ante tribunales.

"Creo que aquí no hay prolijidad en términos de manejar nuestra concesión, se contrató a personas que no son idóneas para administrar el negocio. Siempre cuestionamos al administrador que tenemos, ya que nosotros necesitamos un departamento de administración que tenga experiencia en el negocio, no una persona que tenga una parcialidad de ver la problemática, porque las termas es la mayor inversión que tiene la ciudad con la cual perfectamente podríamos vivir. Ninguna municipalidad tiene un patrimonio como éste", sostuvo el concejal Jorge Vaccaro.

listado de objeciones

La tardanza y falta de prolijidad con la que se trabajó en la inscripción de las aguas termales, aceptar que los andariveles no fueran marca Poma o con una certificación similar, fueron cuestionamientos que se anexaron a medida que pasaba la reunión. La molestia de los ediles iba creciendo.

"Los tiempos han sido demasiado lentos en dar respuesta de la gestión del alcalde, de quien nombró como administrador. Hemos sido nosotros los que hemos querido avanzar en los temas y ahora sentimos que el tiempo que se ha entregado, para lo que se avanza, es muy mínimo y con mucha falta de información. No se sabe bien cuáles son los ingresos que se están generando en los estacionamientos, no se sabe cuántos son los metros cuadrados, que según los abogados debiéramos entregar nuevamente a la concesionaria", dijo el concejal Carlos Hernández.

Los ediles, al no contar con la información de los metros cuadrados de los dos terrenos que no son parte de la concesión, pero que Consorcio solicitó sean incluidos, resolvieron viajar a las termas para verlos en terreno junto con un profesional experto en esta materia, para ver qué tan factible es retenerlos y elaborar un proyecto de inversión municipal.

"Creemos que lo que se ha comentado es tener la contraparte de una persona técnica de diferentes materias para que revise este lugar, donde hay un gran polo de desarrollo termal", indicó Edison Coronado, presidente de la comisión termas.

Otra de las acusaciones que surgieron en la reunión de los concejales, es que el hotel que construyó Consorcio a los pies de las canchas de ski no contó con la anuencia del concejo.

"Desde un inicio nos pareció extraño que un abogado se hiciera cargo de lo que es el predio termal, porque no es una persona que tenga una visión turística y es ahí donde apuntamos mal y solo colocamos a una persona que se dedicara a administrar las bases" dijo el edil Víctor Sepúlveda.

En 30 días

Tras los enjuiciamientos a los que se sometió al administrador municipal de la concesión de las termas, el concejal Jorge Marcenaro solicitó agregar 30 días más para revisar detalladamente y con mayor tranquilidad las bases, para dilucidar si jurídicamente corresponde ceder los terrenos a Consorcio.

"Desplazar el deslinde sur está en las bases técnicas, en lo que se refiere a negocio del dominio esquiable. Eventualmente este predio no está dentro de la concesión. La idea es desplazar la línea (del deslinde de la concesión) más al sur, para que coincida con lo que dice en las bases", explicó Cristian Hansen.

Según el administrador, los mapas que no están acordes con lo que dicen las bases fueron elaborados durante el 2007 y los terrenos en cuestión serían el estacionamiento que está cerca de la cancha del Tata y 100 metros lineales que se ubican a la entrada tras el puente, a la entrada del predio municipal.

"No quedé molesto, porque hago el trabajo y mientras tenga la confianza del alcalde sigo haciendo mi trabajo asesorado por la comisión asesora municipal, preguntando dudas e inquietudes al administrador anterior. Yo me he hecho asesorar por la Comisión Termas que la componen distintas unidades municipales. Si bien soy abogado, me asesoro por arquitectos, ingenieros", recalcó Hansen.

Proyecto de Ñuble Región está en proceso de redacción en el gobierno

ciudad. Gobierno impuso como tarea al comité, aumentar la participación ciudadana.

E-mail Compartir

La cita que ayer sostuvo el comité Ñuble Región con el subsecretario de la Subdere y la ministra Ximena Rincón, dejó como saldo un detalle de los plazos que se manejan para que el proyecto de ley sea enviado al Congreso.

"Se está trabajando en él, se está redactando, están los peritos en los temas de elaboración de la línea de proyectos y también en la propuesta que se va a dar territorial y administrativa. Tenemos tareas muy grandes a corto plazo que asumir y abordarlas entre todos, para el buen desarrollo del proyecto de ley, pero esto se envía el último día, cuando esté termine, como corresponde a un proyecto de ley", aclaró Hérex Fuentes, presidente del comité Ñuble Región.

En la Subdere se pudo entregar las solicitudes de los concejos de nueve comunas, en relación a la posibilidad de ser cabecera de las provincias que tendrá la futura región.

"Nos juntamos con los técnicos y los peritos de la Subdere, que tienen el bagaje de este tema y eso será enviado este año. Entre las cartas de los alcaldes, que están solicitando ser cabeceras provinciales, está la del Valle del Itata, Coelemu, Quirihue y Trehuaco. En Punilla el alcalde de Coihueco, Bulnes, Chillán Viejo y El Carmen y Chillán como capital regional", agregó Fuentes.

Finalmente el próximo martes entregarán más detalles de la cita, como lo es que el tema ya está en tabla en el parlamento por dos comisiones.

Desde el lunes en adelante el comité tendrá que cumplir con lo solicitado por el gobierno, que son tareas de participación ciudadana y en la cual las 21 comunas de la provincia deberán cuadrar a sus vecinos para trabajar unidos en los proyectos y así sumar adhesión al anhelo que lleva 17 años esperando.