Secciones

Daniela Acevedo: "La danza árabe es lo más importante en mi vida"

Tiempo libre. También realizará "La Cultura Árabe" el 27 de diciembre, en la Casa del Deporte de Chillán.

E-mail Compartir

La danza árabe está muy de moda por estos días, además que es un baile que saca a relucir toda la belleza y delicadeza de la mujer. Eso muy bien lo sabe la chillaneja Daniela Acevedo, quien la practica hace aproximadamente cinco años.

Daniela es kinesióloga, pero en sus ratos libres hace clases de danza árabe en la academia de Hugo Zárate. En ella enseña el baile de Medio Oriente a mujeres que van desde los 12 a los 50 años, cada una destacando con sus mejores cualidades artísticas.

Por esto mismo, a la bailarina se le ocurrió repetir la brillante idea que tuvo hace un año, pero esta vez en grande.

"Este año esperamos una buena respuesta del público, si bien el año pasado hicimos la noche árabe en el Magnolia Bar, en esta ocasión queremos hacer algo más grande. Por lo mismo, la vamos a hacer en la Casa del Deporte, va a estar adornada con una puesta en escena bien bonita, y no solo le vamos a llevar al público la danza oriental en sí, sino que también el folclor de gran parte del medio oriente", expresó Daniela Acevedo, bailarina de danza árabe.

"La Cultura Árabe"

El 27 de diciembre el Medio Oriente se tomará Chillán completamente con un espectáculo que a todas luces promete. Es por eso que a eso de las 20.00 horas, en la Casa del Deporte se dará vida a un impactante show.

"Va a estar bien completo, bien llamativo y vamos a intentar que todo se vea muy bonito. Esperamos una muy buena respuesta del público chillanejo", comentó Daniela.

La entrada tiene un valor de $2.500 por persona y el día del evento su precio será de $3.000.

"Dejo invitada a toda la gente a ver algo nuevo en Chillán, no se ha dado algo antes donde se presente toda la cultura del Medio Oriente, así que no dejen pasar esta oportunidad que puede ser única", dijo la bailarina.

Su amor por la danza

Si todo saliera bien, por la danza, pero igual es complicado dejar la kinesiología, primero porque igual me gusta y es lo que me genera ingresos, con los que sigo bailando.

La danza árabe es lo más importante en este minuto en mi vida, porque me hace salir un poco de las tensiones que tengo del día al día. Si bien es harto el esfuerzo que uno pone, la recompensa es bien grande y es bien gratificante. De hecho lo veo más como un trabajo que la kinesioterapia.

Fue bastante inesperado, porque yo también estaba comenzando con mis clases. Yo siempre trato de poner harto énfasis en lo que hago, pero jamás esperé esto. Cuando me informaron que estaba nominada fue muy sorpresivo, así que le empecé a contar a todos mis conocidos para que me apoyaran con las votaciones (ríe), mucha gente me apoyó, lo que fue muy gratificante para mí y eso dan ganas de seguir, porque llevar un solo año y recibir un reconocimiento tan grande motiva a cualquiera.

"Perdida" triunfa en los Hollywood Film Awards

Cine. También fue galardonado "The Imitation Game", un drama enmarcado en la Segunda Guerra Mundial.

E-mail Compartir

Los Hollywood Film Awards (HFA) inauguraron la temporada de premios coronando como mejor película a la inquietante "Perdida" ("Gone Girl") de David Fincher, aunque el filme que más estatuillas cosechó fue el drama enmarcado en la Segunda Guerra Mundial "The Imitation Game".

Así, Morten Tyldum se alzó en la madrugada de ayer con el HFA al mejor director por esta historia, que narra la vida del matemático y criptoanalista británico Alan Turing. En la piel de este pionero de la computación se mete el protagonista de la serie "Sherlock", Benedict Cumberbatch, distinguido como mejor actor, mientras que la también británica Keira Knightley se llevó el premio a la mejor actriz de reparto y el compositor francés Alexandre Desplat el de mejor banda sonora.

Como actor revelación fue galardonado el londinense Eddie Redmayne ("Los miserables"), que encarna en "The Theory of Everything" al físico Stephen Hawking, mientras que en la categoría femenina el HFA fue para Shailene Woodley por el drama sobre el cáncer "Bajo la misma estrella". Julianne Moore fue coronada mejor actriz por su papel de enferma de Alzheimer en "Still Alice", y el premio al mejor actor de reparto se lo llevó el veterano Robert Duvall por "El juez" ("The Judge").

Además, después de llevarse el Oscar por "Gravedad", el mexicano Emmanuel Lubezki vuelve a colocarse entre los favoritos a repetir triunfo este año tras llevarse el HFA a la mejor fotografía por su trabajo en la comedia "Birdman", de Alejandro González Iñárritu. Por último, el galardón al mejor guión fue también para "Perdida", mientras que "Cómo entrenar a tu dragón 2" se alzó como mejor película animada.

Mejor película En esta categoría, la galardonada fue "Perdida", de David Fincher. También se llevó el premio al mejor guión.

Mejor director El premio fue para Morten Tyldum, por "The Imitation Game". Este filme fue el que más estatuillas cosechó.

Mejor actor y actriz Benedict Cumberbatch fue elegido mejor actor por "The Imitation Game". Julian Moore fue distinguida como mejor actriz.