Secciones

Junta de Vecinos "Sargento Aldea" conmemoró sus 25 años de vida

E-mail Compartir

El alcalde Sergio Zarzar celebró el día de ayer el 25° aniversario de la Junta de Vecinos N° 2 "Sargento Aldea".

Zarzar felicitó a la directiva por el nuevo año de vida, señalando que "nos gusta el trabajo que está realizando (la directiva) y cómo se han insertado diferentes grupos de artesanías, de adultos mayores y todos los grupos de la comunidad, haciendo lo que más les gusta y trabajando por mejorar la calidad de vida del sector. Esta junta de vecinos y muchas otras de diferentes sectores de Chillán están desarrollando un trabajo extraordinario y de invaluable ayuda para toda la ciudad".

Cobquecura, Coelemu y Trehuaco tendrán simulacro de tsunami

provincia. El ensayo que forma parte del programa "Chile Preparado" se realizará este jueves 20 de noviembre.

E-mail Compartir

El terremoto del año 2010, que sacudió a la zona centro del país, aún no se olvida en la provincia. Los destrozos y la subida de mar afectaron fuertemente a las comunas costeras de Ñuble, que por aquel entonces no tenían un plan de contingencia para afrontar una catástrofe de tal magnitud.

Dicho escenario cambió el año 2012, cuando el Gobierno de Sebastián Piñera implementó el programa "Chile Preparado", que busca básicamente fomentar una cultura preventiva y de autocuidado, además de poner en práctica los planes de evacuación de la población y mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia.

Durante el día de ayer se desarrolló en Cobquecura, Coelemu y Trehuaco una nueva jornada informativa en las localidades costeras, donde participaron en conjunto la Gobernación de Ñuble, la Onemi, el Ejército, Carabineros, PDI, Bomberos, Cruz Roja, Deproe, Vialidad, Seremi de Salud, Servicio de Salud Ñuble, Samu, Gendarmería y las Oficinas de Emergencia de los tres municipios.

La idea, según la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, es que todos los habitantes de lugares con posibilidad de riesgo ante un tsunami participen, para que a futuro tengan los conocimientos para enfrentar un desastre natural.

simulacro

El jueves 20 de noviembre se realizará el simulacro de terremoto y tsunami en las tres comunas costeras de Ñuble. Según datos de la gobernación, se espera movilizar a unas 1.300 personas, de las cuales: 120 viven en el sector de Taucú (Cobquecura); 465 en las localidades de Puahún, Boca Itata y Mela (Trehuaco); y 742 en las localidades de Vega Itata y Perales (Coelemu).

"Invito a los vecinos de dichas localidades a unirse a este ejercicio, asumiéndolo como un proceso necesario para medir la capacidad de reacción y para detectar las dificultades que se presentan en terreno, dentro de los tiempos que llevan su movilización a las zonas demarcadas de resguardo", comentó Vera.

Preparándose

Tras el terremoto y posterior tsunami, varias localidades de la provincia quedaron afectadas. Ese fue el caso de la caleta Perales, ubicada en Coelemu, que quedó destruida en un 60%. Según estimaciones del municipio, alrededor de 50 viviendas fueron totalmente destruidas, la mayoría de ellos pescadores.

Es por esa razón que la municipalidad dispuso en su Plan Maestro de reconstrucción que los hogares de la caleta Perales quedaran más alejados de la costa, para evitar con eso episodios como los ocurridos el 27/F en el sector. "Hoy día tenemos construcciones bien alejadas de la costa, así que yo creo que de algún modo la gente está preparada", dijo la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, tras el simulacro.

Por su lado, el alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, detalló que en su comuna sólo se va a evacuar la caleta Taucú. "Nuestros riesgos mayores son básicamente por inundaciones, Taucú en este caso por tener dos esteros presenta condiciones de riesgo mayores, por eso se tomó como piloto ese sector".

Desde el 11 de noviembre el equipo de la ONEMI de la Región del Biobío, apoyados por funcionarios de ONEMI Central, se encuentran capacitando a personal municipal y estudiantes de prevención de riesgos para ser evaluadores del simulacro de terremoto y tsunami del próximo 20 de noviembre. Cabe recordar que en la región del Biobío se espera movilizar a 150 mil personas, de las comunas de Arauco, Cobquecura, Coelemu, Coronel, Hualpén, Lebu, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tirúa, Tomé y Trehuaco.

Zarzar espera que visen recursos para Pte. Isabel Riquelme

comuna. Core analizará proyecto este lunes en comisión de Presupuesto.
E-mail Compartir

Este lunes se discutirá en el Consejo Regional (Core) la solicitud de recursos para una de las obras más esperadas por el municipio chillanejo: la reposición del Puente Isabel Riquelme.

Cabe recordar que el viaducto se encontraba en malas condiciones tras el cataclismo del 27/F. Fue ahí cuando el Gobierno instaló un puente mecano, el cual se encuentra en el lugar hasta el día de hoy.

En ese sentido, el alcalde Sergio Zarzar dijo estar confiado en que el Core le dará visto bueno a las obras, para contar con la asignación de los recursos.

Asimismo, la máxima autoridad comunal comentó que los trabajos de Avenida Libertad Oriente se encuentran ejecutándose correctamente, por lo que espera que se cumplan los plazos propuestos por la empresa, que son de 205 días.

"La construcción del puente de Libertad Oriente es algo que está trabajando la empresa Remfisc Limitada, los vecinos están muy contentos por su ejecución", dijo Zarzar.

Por otra parte, el alcalde Chillán recordó que ahora viene la realización del puente de Yerbas Buenas, que permitirá conectar adecuadamente las riberas norte y sur del estero Las Toscas, en la calle Yerbas Buenas, entre la avenida Arturo Prat y calle Cocharcas.