Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Denuncian en la justicia a falsos pobres de 18 urbes

El seremi de Desarrollo Social, Sergio Giacaman, junto al alcalde de Chillán, Sergio Zarzar interpusieron ayer una

2013 parte expropiación para construir el Punilla

denuncia a 19 personas de Chillán que habrían falseado los datos relativos a su nivel educacional para obtener una mejor puntuación y acceder a una mayor cantidad de beneficios. A nivel provincial, son 140 los casos.

Fiscalía instruye diligencias tras episodio ambiental

Tras una larga espera, el próximo año se inicia el proceso previo a la construcción del Embalse Punilla, que consiste en la expropiación de terrenos a 37 familias de San Fabián de Alico. Así lo dio a conocer ayer el intendente del Bío Bío, Víctor Lobos, durante la 6° Convención Nacional de Usuarios del Agua en Chillán.

María, Valiente Profeta de la Vida

E-mail Compartir

Acercándonos rápidamente al fin del año 2014, en varias comunidades católicas se escuchan nuevamente los tradicionales cánticos del Mes de María, que traen memorias inolvidables y nos acercan a las dimensiones trascendentales de la fe.

La Virgen María es para los católicos un modelo a seguir y, en este mes dedicado a Ella, nos invita a abrir nuestros corazones a los valores del Reino de Dios, haciendo de nuestras familias verdaderos nidos donde nazca la vida humana abundantemente, se le acoja, se le ame, se le respete, como un don del Creador.

El desarrollo económico el país, el ambiente de democracia y participación, y las innegables mejoras en la calidad de vida de cada chileno, es buena noticia que nos llena de esperanza, convirtiéndose definitivamente en pasos que hacen cada vez más auténtica la vida plena.

Sin embargo, muchas veces sin darnos cuenta, también nuestra sociedad cae en la tentación del consumismo, materialismo e individualismo, donde Dios y la dimensión espiritual son relegados a un segundo o tercer lugar.

A pesar de que estamos llamados siempre a ser positivos frente a las iniciativas gubernamentales que, todos suponemos, se orientan a mejorar la vida de todos, la verdad habla por sí misma en varios proyectos de ley, como el de la legalización del aborto, por mencionar uno, que contiene elementos que gravemente amenazan la vida humana que se gesta en el vientre materno.

Para los que defendemos los derechos humanos, la mayoría de las veces sin gritos, ni marchas, ni protestas, estas iniciativas nos dejan perplejos y nos desafían a hacer nuestro aporte, con respeto y sin pretender imponernos, defendiendo la vida desde el momento de su concepción a su muerte natural.

La Madre de Jesús es modelo de mujer que acoge y ama la vida, y este Mes dedicado a Ella, nos anima en la proclamación valiente de los valores enraizados en el evangelio predicado por su Hijo, especialmente para favorecer la vida familiar, fuente de amor, vida plena y servicio a todos.

Carlos Pellegrin Barrera

Ñuble llora a mártir de Carabineros

E-mail Compartir

Un carabinero oriundo de la comuna de El Carmen se convirtió ayer en un nuevo mártir de la institución de Carabineros de Chile, luego de haber sido baleado en la provincia de Arauco, sector Lleu Lleu, hasta donde acudió en el cumplimiento de su deber a resguardar a una familia que era víctima de un incendio intencional y de disparos. El cabo primero Alex Gutiérrez Vásquez, perteneciente a la dotación de Penco, pereció en el lugar y otro funcionario de Ñuble, el carabinero Mario Peña, perteneciente a la Comisaría de Bulnes, se debatía ayer en riesgo vital tras recibir un disparo en el tórax.

Ambos hechos constituyen un duro impacto, no sólo para la institución policial que condenó duramente esta aún confusa agresión contra sus funcionarios, sino para la propia provincia de Ñuble, que ha perdido a dos de sus hijos y enlutado a sus familias.

La escalada de violencia en la provincia de Arauco, en plena Región del Bío Bío, es un hecho que viene constituyendo un foco de suma preocupación para sus habitantes y para el gobierno, el cual pese a condenar estos hechos no ha mostrado una postura estricta frente a sucesos de extrema gravedad, al evitar invocar en muchos casos la ley antiterrorista para la persecución penal efectiva de los responsables.

Tan sólo en el último año se han registrado más de 50 atentados contra funcionarios de Carabineros en la Región del Bío Bío y ninguno con responsables identificados por la justicia. Este último caso se escapa eso sí a la generalidad, pues el único detenido hasta ayer era el dueño del predio que admitió haber confundido a los policías con encapuchados.

La ciudadanía se pregunta sin embargo hasta cuándo se permitirá que exista en nuestro país -en pleno estado de Derecho- una zona de verdaderas guerrillas internas, con quemas de propiedades privadas y atentados contra civiles y uniformados, como aquella que le costó la vida al matrimonio Luchsinger-Mackay en la comuna de Vilcún, la madrugada del 4 de enero de 2013, durante el quinto aniversario de la muerte de Matías Catrileo, en el marco del conflicto mapuche. En este caso, el Ministerio Público llevó a la justicia al machi Celestino Córdova, quien fue condenado a 128 años de presidio efectivo pero no por actos terroristas, sino por el delito de incendio con resultado de muerte.

Ayer el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, manifestó que en el caso de la muerte del carabinero Alex Gutiérrez "se aplicarán todos los medios del Estado para poder perseguir y castigar a responsables de estos hechos". Mientras, la fiscalía regional destinó a un fiscal con dedicación preferente para investigar los hechos y dar con él o los responsables.