Secciones

Las pesquisas que se solicitaron en el municipio de Chillán Viejo

Tribunales. Fiscal a cargo de la investigación por malversación de caudales públicos, o el "Caso Desfalco", requisó un computador, agendas del alcalde y libros de contabilidad.

E-mail Compartir

Desde que el fiscal de Yumbel, Álvaro Serrano, comenzara su investigación por malversación de caudales públicos desde el municipio de Chillán Viejo, las pesquisas solicitadas parten desde requisar el computador de la Dirección de Desarrollo Social (Dideco), las agendas del alcalde, libros de contabilidad y muchas declaraciones de dirigentes e involucrados en el caso.

Del PC, marca BOX, confiscado desde la Dideco, el informe pericial técnico informático, que es de carácter reservados y que proviene desde el Laboratorio de Criminalística de Chillán, detalló que en el disco duro se encontraron dos archivos que contienen material relacionado con la investigación de la fiscalía de Yumbel.

"Se le realizó una imagen forense sobre la cual se trabajó. Se revisó para verificar que la información almacenada en la evidencia (PC) no presentara alteraciones posteriores al análisis forense. Se procedió a buscar en este dispositivo de almacenamiento todo tipo de archivos contenedores de correos electrónicos y mensajes almacenados en el disco duro, encontrando dos archivos que están relacionados con la investigación este archivo. Contiene un total de 1.130 mensajes de correo y el otro archivo 609 mensajes de correo", detalló el informe, que agregó que no se realizaron alteraciones en el dispositivo de almacenamiento.

Otra de las solicitudes del fiscal a la PDI fue tomar declaraciones de más de 50 dirigentes vecinales de Chillán Viejo, cuyos nombres estaban dentro de las peticiones de viajes que se encargaba de gestionar Dideco.

En estos interrogatorios se exigió, además tomar declaración, dejar registrado la firma que aparece en los documentos para corroborar si efectivamente era la persona en cuestión, también se requirió consultar si efectivamente recibieron el beneficio municipal y tomar muestra caligráfica.

En este punto se ratificó que en las cartas presentadas por el jardín infantil Happy Day y el Ballet folclórico Alma y Pasión Chilena, fueron falsificadas las firmas. Ambos presupuestos de viajes sumaron un total de $480 mil pesos.

A esto se le suma que los viajes del grupo de mujeres, del proyecto cuidadoras de enfermos adulto mayor, el de la junta de vecinos Maule Larqui, la liga Andaba y la junta de vecinos San Esteban, todas organizaciones que están en la nómina de paseos realizados, finalmente nunca se realizaron y se extienden por un valor superior al millón y medio de pesos. Incluso algunos de éstos fueron pagados dos veces, por lo que el monto crecería sustancialmente.

indagación

Serrano trató de capturar la mayor cantidad de información solicitando a la PDI que tomara declaración al bodeguero de la municipalidad de Chillán Viejo, que requisara la documentación de respaldo de las especies y mercaderías ingresadas desde 2010 al 2013, emanado desde la empresa de calzados y además fotografiar la bodega.

A esto se le suma que una vez determinados los insumos, se pedía ver qué pobladores fueron beneficiados (por ejemplo con las canastas familiares) a través de un muestreo de pobladores, "para saber si en la entrega de bienes y servicios existió el uso de campaña", detalla el oficio enviado desde la fiscalía a la PDI.

Finalmente las declaraciones que se tomaron a los siete proveedores que aparecen involucrados, en cada una de ellas apuntan a que lo ocurrido en el municipio se debió al desorden que existía en Dideco, donde no habían órdenes de compra o éstas se realizaban de manera verbal o por teléfono.

El administrador municipal, Ulises Aedo, fue uno de los que declaró y aseguró que el alcalde cayó en depresión a causa de lo ocurrido en Dideco.

"El alcalde me llama a su oficina muy molesto y me pregunta si yo sabía de deudas con proveedores. Me dice que se ha encontrado con dos proveedores y me señalan que la Dideco tiene deudas. Un día entro a la oficina del alcalde y veo que está con el director de Dideco revisando documentos y archivadores, el ambiente está tenso y al día siguiente renuncia el director de Dideco, y el lunes llegó una avalancha de proveedores de todo tipo", declaró Ulises Aedo.

$193 millones deben devolver el alcalde, 7 funcionarios de Chillán Viejo, debido al no pago a proveedores que habrían prestado suministro de bienes y servicios al municipio los años 2012-2013.

Entre los meses de enero de 2012 y mayo del 2013, la municipalidad efectuó el pago duplicado y triplicado de los servicios de transportes a organizaciones comunales.

$300 millones es el monto que el concejal Jorge del Pozo aseguró que podía llegar la deuda del municipio.

Registra visita

Crónica Chillán

E-mail Compartir

Contra el tiempo está trabajando Ñuble Región en relación a las solicitudes que les entregó la Subdere, una de las cuales es lograr que la comunidad participe votando por el nombre que debiera tener la región.

"Tres territorios son los que se deben plebiscitar en una consulta ciudadana que diga cómo deben llamar a la región y las tres provincias. Esto debe ser de manera rápida, ya que se está contra el tiempo trabajando", sostuvo Hérex Fuentes, presidente del comité de Ñuble Región.

SoyChillan.cl

En tanto, la otra votación que se deberá realizar será sobre las provincias que contendrá la región, en la cual se encuentra: Provincia del Valle del Itata o de Prat; otra de las zonas que se contempla en la votación es la Provincia de San Carlos o Punilla; también está la provincia de Los Hermanos Parra y finalmente la provincia de Víctor Jara o Diguillín.

En Chile hay 60 territorios que están solicitando ser comuna y 6 zonas que manifestaron su inquietud por ser región.

"Se descartó la propuesta de la Universidad de Concepción y se tomó la decisión por mayor sentido de estos tres territorios conocidos como: Valle Itata, Punilla (incluido san Nicolás y Laja Diguillín, sumando a Coihueco por los flujos de comunicación y conectividad)", dijo Fuentes.

En relación al trabajo que está realizando la Subdere, se aseguró que se realiza una arquitectura de la división del territorio por zona de mayor riqueza, con sentido de progreso y desarrollo, por tanto el proyecto de ley será similar al de Los Ríos.

"Desde un principio los alcaldes estamos trabajando hace más de tres años en torno a Ñuble Región, políticamente hablando, haciendo encuestas, solicitando recursos para el estudio de prefactibilidad, por lo que estamos satisfechos con lo que viene", opinó Fernando Chávez, alcalde de Pinto.

Registra visita