Secciones

15 años de cárcel para coihuecano acusado de abusos

judicial. La lectura definitiva se efectuó en el Tribunal en lo Penal de Chillán.

E-mail Compartir

Finalmente el Tribunal Oral en lo Penal de Chillán dictó la sentencia condenatoria de 15 años y un día en contra del coihuecano Pedro Ángel Muñoz Ibañez, quien estaba acusado por reiterados abusos sexuales contra de dos menores de edad, en aquella comuna ñublensina.

Cabe recordar que este agricultor el año 2008 había sido autor de violación contra un niño de 8 años que era vecino de este hombre, lo que posteriormente fue demostrado tras una exhaustiva investigación por parte de la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI, ordenada por el fiscal Eduardo Planck.

Tiempo después, Pedro Muñoz estuvo desaparecido hasta que fue sorprendido nuevamente abusando de una niña de 5 años y fue detenido por esta unidad especializada de la policía civil chillaneja.

De igual manera, Muñoz Ibañez, fue puesto a disposición de los tribunales para ser juzgado por sus deleznables actos en contra de estos menores. Es así como la semana pasada fue declarado culpable por estos delitos y ayer ser fijó su condena definitiva. Al respecto, la fiscal a cargo de la lectura, Tamara Cuello, dijo que "al imputado se le dictó la sentencia, disponiendo el tribunal oral en lo penal una pena condenatoria de 15 años y un día como autor de delitos reiterados de abuso sexual consumado en perjuicio de menores de edad y esta condena debe cumplirse efectivamente. En cuanto a si el imputado cumplirá su pena en Chillán, lo ignoro, pero lo normal y general es que lo cumpla en la cárcel de Chillán, sin perjuicio de que puedan haber algunas peticiones especiales de traslado para otra ciudad".

El 30 de Julio del año 2012 otro coihuecano fue condenado por abusar de su propia hijastra de 7 años, sin embargo en este caso su sentencia condenatoria fue de 10 años y un día. Cabe recordar que en esa oportunidad asistió el ex seremi de justicia, Roberto Coloma, como una forma de rechazar estos actos de abuso en contra de los menores de edad.

Campaña "aprende a manejar tu seguridad" llegó a unos 2 mil alumnos

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes del Bío Bío junto a la empresa Concesionaria Globalvía finalizará hoy a las 10:45 horas la campaña de Seguridad Vial "Aprende a manejar tu seguridad", dirigida a alumnos de 10 establecimientos educacionales de Concepción y Chillán, y que contó con el apoyo de Conaset.

La iniciativa tiene como objetivo central el crear conciencia en la población estudiantil sobre los riesgos a los que se expone y desarrollar desde la infancia una cultura vial preventiva.

En la actividad cúlmine, que tendrá como escenario la Escuela Diego Portales de la Villa CAP en Concepción, se realizarán circuitos lúdicos donde los estudiantes pasarán por diversos stands en los que se reforzarán los conocimientos adquiridos en las charlas anteriores.

Con el 20% de su cuerpo quemado se encuentra el joven electrocutado

E-mail Compartir

Grave y con el 20% de su cuerpo quemado permanece el joven de 35 años identificado como Marcos Merino Belmar, tras recibir un golpe de electricidad de 15 mil voltios la madrugada del domingo en Chillán, específicamente en la Población Rosita O'Higgins. Cabe recordar que inexplicablemente el hombre se subió a un poste del tendido eléctrico, momento en que se encontraba con unos amigos consumiendo alcohol. Debido al fuerte impacto, Marcos Merino resultó con graves quemaduras, por el cual tuvo que ser trasladado en primera instancia hasta el hospital de Chillán; sin embargo, su estado de salud empeoró y debió ser llevado a Concepción según lo indicado por la unidad de comunicaciones del Herminda Martín. "Se encuentra grave y con el 20% del cuerpo quemado. Se le brindó la atención de urgencia que requería y fue derivado a Concepción".

Conaf fortalecerá el programa de prevención de incendios forestales

ñuble. Desde esta entidad nacional señalaron que a nivel provincial hay cuatro comunas identificadas como críticas en ocurrencia de siniestros de este tipo.

E-mail Compartir

En los últimos años la región y en especial la provincia han sido azotadas por los incendios forestales en temporada veraniega y, lamentablemente, la mayor ocurrencia de ellos es por la intervención directa del hombre.

Debido a esta problemática que año a año se presenta, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) fortalecerá el programa de prevención de este tipo de siniestros en toda la región del Bio Bio.

En este sentido, el jefe regional de prevención de incendios de la Conaf, Rodrigo Muñoz, sostuvo que en Ñuble fueron identificadas cuatro comunas que son emergentes en ocurrencia de incendios forestales. "Respecto del programa prevención regional, se realizaron talleres para presentar un programa a la Intendencia, en el cual se identificaron 24 comunas críticas y emergentes en ocurrencia de incendios forestales en la región. En este sentido, en Ñuble son 4 comunas: Chillán, Chillán Viejo, Quillón y Coihueco. Esta última, específicamente en el sector Minas del Prado, que es una comunidad que está inserta en el bosque, donde se va a hacer un programa especial, por lo tanto Coihueco se incorporó para esta temporada, porque la idea es que se pueda trabajar con las instituciones públicas pero que también se incorporen las empresas forestales, porque el problema del incendio es uno solo y todos de alguna forma tenemos que cooperar en disminuir la frecuencia de incendios forestales, tanto en Ñuble como en la región", explicó la autoridad de Conaf.

Lineamientos

De acuerdo a lo señalado por Rodrigo Muñoz, existen siete lineamientos para implementar el programa de prevención en las cuatro provincias de la región.

Trabajo con municipios

El trabajo con las municipalidades es fundamental, según lo indicado por Rodrigo Muñoz, ya que hay que concretar convenios. "El otro lineamiento es que se tiene que priorizar el trabajo con las municipalidades, porque en estas comunas críticas se tienen que formalizar convenios concretos de acciones y también es fundamental en los colegios fortalecer el programa de educación ambiental en niveles de kínder, primero, cuarto y quinto básico", dijo.

Debido al gran aumento de incendios forestales tanto en la región como en la provincia, registrado en la temporada 2013-2014, Conaf destacó que para este periodo estival que comprende 2014-2015 se dotarán y reforzarán los equipos para combatir los siniestros que se presenten en la zona. Por ello, la Corporación Nacional Forestal en el Bio Bio contará con 25 brigadas, entre ellas, 23 terrestres y 2 helitransportadas, 2 helicópteros de lanzamiento y transporte de combatientes y un avión cisterna. A esto se suma la cooperación de brigadistas de las empresas forestales privadas y la colaboración de Bomberos.

4

años

es el plazo que se irá implementando el programa de prevención de incendios forestales en todo el Bio Bio.