Secciones

Navarro descarta persecución política contra Van Rysselberghe

polémica. Parlamentario respaldó la acción judicial del Consejo de Defensa del Estado, contra la senadora
E-mail Compartir

ver página 10

El parlamentario del MAS, y uno de los más acérrimos detractores de van Rysselberghe, tanto en su incursión como alcaldesa de Concepción e intendenta regional, precisó que el Consejo de Defensa del Estado, contaba desde el año pasado con antecedentes para querellarse contra 11 personas, "principalmente por lo acontecido en el municipio de Concepción en lo relativo al uso y manejo de las horas extras, uso de recursos, contratación de personas que no cumplieron funciones municipales,y sí participaron en la campaña a diputado de Enrique van Rysselberghe", remarcó.

Por lo mismo, Navarro desestimó la persecución política esgrimida por la UDI, pues el actual presidente del CDE, Juan Ignacio Piña, fue designado por el expresidente Sebastián Piñera antes de dejar su cargo. No obstante, a juicio del legislador, "esta es la mejor manera que tiene el gremialismo de victimizarse, ", explicó. En relación a si se hará parte de la acción legal, Navarro , precisó en primer lugar, que hay más antecedentes que le gustaría presentar, "pero vuelvo a repetir, no quiero que esto sea visto como una persecución, por lo que analizaremos los pasos a seguir, porque hasta el momento, el Consejo de Defensa del Estado está llevando a cabo una buena labor".

RN local pidió salida del jefe provincial de Serviu por caso "falsos exonerados"

POLÍTICA. El timonel regional, Frank Sauerbaum, dijo que Oscar Crisóstomo debe asumir los errores políticos de sus padres.
E-mail Compartir

Hace exactamente una semana se dio a conocer la primera condena en contra de uno de los falsos exonerados políticos en el país. Haydée Llanos, madre del actual delegado provincial de Serviu, Óscar Crisóstomo, fue sentenciada a 61 días de remisión condicional de la pena, por el delito de obtención fraudulenta de prestaciones estatales, que consiste en una pensión no contributiva por gracia de la Ley de Exonerados Políticos, equivalente a $17.893.662.

Dicho dictamen trajo consigo reacciones políticas en la zona. Una de ellas fue la del presidente regional de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, quien pidió por transparencia y ética al Gobierno, la salida del hijo de la involucrada en el caso, Óscar Crisóstomo.

Según el timonel de RN, en la zona habría más personas envueltas en el caso, dentro de los que se encuentra el padre del delegado provincial de Serviu (llamado también Óscar Crisóstomo), que actualmente está siendo investigado por la ministra en visita, Mireya López, por la presunta participación de éste, en la obtención de certificados para la adjudicación del beneficio.

SOLICITUD

"Yo creo que él (Óscar Crisóstomo) tiene que responder por quienes son hoy en día sus padres". Así de tajantes fueron las palabras de Sauerbaum, al referirse a la incomoda situación que enfrenta el delegado provincial de Serviu.

"Yo creo que él debería dar una señal de transparencia, estatura moral y ética y decir: sabe que yo prefiero dar un paso al costado por esta situación, a pesar de que no sea él quien está involucrado, pero claramente hay gente que está muy relacionado con él y que está envuelta en una situación tremendamente irregular", opinó el presidente regional de RN.

Asimismo, según el ex diputado del distrito 42, se debe investigar a fondo la participación de Óscar Crisóstomo padre, ya que supuestamente éste habría gestionado papeles para que personas anexas, pudieran obtener el beneficio.

"La realidad es que se están recibiendo más denuncias respecto de este señor Crisóstomo (padre delegado provincial de Serviu) que se dedicaba a poder ofrecer este beneficio de parte del Gobierno cobrando una comisión, muchos de ellos son de San Carlos y lo han ido declarando en Tribunales", detalló el dirigente político.

Finalmente, Sauerbaum llamó al Gobierno a no hacerse los desentendidos del tema y a tomar una determinación drástica con quienes se han visto tocados con el caso y trabajan actualmente en entidades de Gobierno.

RESPONSABILIDADES

Según los antecedentes recogidos por la ministra en visita, Haydée Llanos, se acreditó su filiación política con un supuesto certificado extendido por el diputado radical Carlos Jarpa. Ahí Llanos hizo creer que trabajó desde junio de 1971 en Iansa, cuando tenía 13 años, y que dejó de hacerlo tras el 11 de septiembre de 1973.

En la declaración judicial que prestó el diputado radical Carlos Abel Jarpa, reconoce la firma puesta en el certificado de filiación política, y sostuvo que conoció a Haydée Llanos y a su familia hace 15 años. También dijo que extendió más de mil certificados y no puede recordar a cada una de las personas.

"Yo extendí muchos certificados que permitían la calidad de exonerado político yo daba fe de su calidad de acuerdo con los antecedentes que me entregaban", aseguró al ser consultado por qué visó el documento. También dijo que por un caso puntual "no se puede poner en duda un proceso de reparación (...) y el mal uso debe ser sancionado", dijo.

Es en ese contexto, que Sauerbaum criticó el actuar del parlamentario radical, aduciendo que le parecer grave que un diputado firme documentos sin saber de que se tratan.

"Yo creo que los firmaron no pueden excusarse que no sabían lo que firmaban, porque eso es tan grave como cometer el hecho. A mí me parece delicado que un diputado de la república diga que firmó un documento que no sabía qué decía, porque el grado de responsabilidad de un parlamentario no es menor, es enorme", opinó el timonel regional de RN.

Crónica Chillán