Secciones

Careaga denuncia supuesto amedrentamiento de Marcenaro

política. En sesión extraordinaria, edil UDI relató situación vivida con concejal, quien estudia acción judicial por infamia, mientras pares hablan de "rencilla política".
E-mail Compartir

apizarroc@mercuriovalpo.cl

Cuatro puntos tenía la sesión extraordinaria en la tarde de ayer, pero durante 4.45 de lo casi 50 minutos que duró la cita en el Concejo, el edil UDI Joseph Careaga denunció un supuesto amedrentamiento de su par independiente Jorge Marcenaro en un encuentro privado, sin registro y sin testigos.

"Pretendí dejar constancia ante el Concejo esta situación", dijo Careaga frente a dichos que habría sido proferido, en su oficina, por el edil Marcenaro, una vez terminada la sesión de comisiones, pasadas las 11.30 de la mañana.

En ese encuentro el edil independiente habría nombrado a tres personas que le habrían tratado mal: al diputado Rosauro Martínez; al encargado de Turismo Raúl Godoy; y la jefa de gabinete, Paola Becker.

"Los tres están pasando por situaciones muy difíciles y con ese gesto de: "No me gustaría que a ti te sucediera lo mismo", la verdad que yo me siento profundamente intranquilo", dijo.

Consultado si había testigos o registro del hecho, el edil UDI expresó que solo hubo personas que lo vieron entrar, pero nadie que escuchara ese hecho.

"Una vez terminada esta situación se lo comenté de inmediato, muy asustado, a la concejala Nadia Kaik y ella me aconsejó plantearlo de manera inmediata a las altas autoridades del municipio", dijo Careaga.

PERSECUCIÓN POLÍTICA

"Eso es una infamia", expresó molesto el ex concejal de RN, que renunció el 7 de noviembre tras 25 años de militancia.

"Tengo un tremendo apoyo. Ellos lo saben y les duele", comentó.

Marcenaro recordó que durante la mañana otro concejal -Víctor Sepúlveda- habría hecho notar el ataque sistemático del que sería objeto de parte de los concejales UDI.

"Hasta cuando con esta persecución", sostuvo Marcenaro, quien dijo que se querellaría.

Para el concejal radical Juan López fue un hecho en el cual no estuvo presente, salvo durante la sesión, donde escuchó el relato del edil Careaga.

"Son dichos de unos y de otros", afirmó López.

El concejal PS Carlos Hernández enfatizó que se trata de un asunto entre ediles de una misma coalición que se enfrentan políticamente a partir del anuncio de la candidatura a alcalde de uno de ellos.

"Están llevando al Concejo y a comprometer la presencia de los demás concejales el tema político de su sector. Eso el alcalde debe tenerlo muy claro y no permitirlo en el Concejo. ", expresó.

Hernández aconsejó que "estas rencillas personales" se deberían resolver en los tribunales o en sus respectivas coaliciones.

Su par DC, Edison Coronado, calificó de "lamentable" este episodio. "Esto es una rencilla política dentro de los partidos de la Alianza y ellos deberán resolver sus problemas", acotó.

Coronado dijo que esto no puede seguir pasando y tiene que ordenarlo el "alcalde".

Al respecto, la máxima autoridad comunal no quiso hacer comentarios.

Core Cristián Quiroz integra comitiva regional que visita hoy provincia china

colaboración. Delegación encabezada por Intendente Rodrigo Díaz permitirá la apertura de una serie de canales de comunicación y de negocios con Hubei.
E-mail Compartir

"Por fin! En Core acabamos de aprobar proyecto por más de $530 millones para la reconstrucción del puente Isabel Riquelme". Ese fue el último posteo del Consejero y jefe de Gabinete de la gobernadora de Ñuble, Cristián Quiroz, antes de emprender viaje junto a la comitiva regional que vista hoy la provincia china de Hubei.

La delegación encabezada por el Intendente Rodrigo Díaz, está compuesta por seis funcionarios de gobierno, dos consejeros regionales y seis representantes de empresas y universidades regionales.

"Este acercamiento con China permitirá la apertura de una serie de canales de comunicación y de negocios que, esperemos se materialice cuanto antes en una actividad comercial significativa entre ambas regiones", dijo antes de viajar.

La autoridad recalcó que hay una serie de responsabilidades asignadas a los integrantes de esta delegación, por eso es de vital importancia la experiencia y el conocimiento que puedan adquirir las autoridades y funcionarios públicos.

"Además hay un componente académico empresarial que buscará sistematizar las gestiones que se realicen en el gigante asiático", afirmó. El 13 de octubre, el Intendente lideró el lanzamiento de la Red de Colaboración Región del Bío Bío-China; que contó con la participación del embajador plenipotenciario para el Asia Pacífico, Eduardo Frei; el presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, Hexing Wang; y el coordinador nacional de la zona de rezago, Jaime Tohá (hoy presidente del Comisión de Energía Nuclear). En ese marco, el 14 de octubre, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China en Chile, en su primera visita a la región y a la Viña Santa Berta (Errázuriz) en San Nicolás, dijo que se podría generar una gran potencialidad en cooperaciones en el futuro en el área alimenticia y agrícola.

Seremi anuncia que se descontarán días no trabajados a profesores Firman compromiso por política educativa ambiental en Ch. Viejo

Crisis. En la provincia de Ñuble son 45 los establecimientos movilizados.

E-mail Compartir

Un total de 45 establecimientos educacionales están paralizados en Ñuble tras dos semanas de movilizaciones por el descontento de la agenda corta entre el Colegio de Profesores y el Gobierno.

Así lo confirmó la unidad de comunicaciones del Departamento Provincial de Educación (Deproe), que agregó que esta cifra corresponde al 13% de la estadística provincial que se ha registrado hasta el momento. Asimismo, se indicó que las comunas movilizadas son: Coelemu, Trehuaco, Quillón, Chillán, San Carlos y ayer se sumó San Fabián.

Por su parte, el Seremi de Educación, Sergio Camus, dijo que el gobierno ha asumido su compromiso con el magisterio. "Hemos señalado con bastante claridad, que el gobierno ha asumido el compromiso a través del Ministerio de Educación de otorgar una respuesta del planteamiento de la agenda corta que tiene argumentos suficientes para entender que se ha acordado las cinco temáticas que motivaban la preocupación del magisterio, y se ha señalado también que el Ministerio de Educación está dispuesto de otorgar la titularidad de los profesores a contrata el cual se envió el proyecto de ley al Congreso con este objetivo. En cuanto al bono de incentivo al retiro, esta idea se comparte con el magisterio y se va a enviar al Congreso la primera quincena de diciembre junto al proyecto de ley de la carrera docente".

En tanto, el seremi Sergio Camus, hizo alusión a que los docentes movilizados no se les debe cancelar los días no trabajados. "Si uno no asiste a su trabajo no se le debe pagar su sueldo a fin de mes, por el contrario si uno asiste a su trabajo debe recibir su sueldo a fin de mes. Ahora, si efectivamente no concurren obviamente no se puede cancelar por lo no hecho".

La Municipalidad de Chillán Viejo a través del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) y la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, estableció las políticas educativas ambientales, cuyo lanzamiento se realizó con la presencia de directores, jefes técnicos, encargados de medio ambiente de escuelas y jardines infantiles e integrantes del Consejo Comunal de Medio Ambiente. El compromiso fue firmado por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin; el seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas , el seremi de Educación, Sergio Camus; y los directores de las escuelas y jardines infantiles de la comuna histórica. En la oportunidad el alcalde chillanvejano señaló que la comuna ha priorizado la educación ambiental como un valor para los niños y niñas de la comuna. "Estamos en un proceso de aplicación de políticas ambientales, tenemos todas nuestras escuelas certificadas ambientalmente. La idea es empezar paulatinamente a instalar en los niños una política de reciclar, del cuidado del medio ambiente, de generar espacios de conciencia ambiental. Queremos que Chillán viejo se convierta en una comuna limpia, una comuna sustentable", explicó el alcalde Aylwin. En tanto, el seremi de Medio Ambiente destacó que "cuando hablamos de reforma educacional en Chile también estamos llamados a gestionar ambientalmente el diseño de las políticas locales, pues tendremos una generación de jóvenes educados en gestión ambiental desde el nivel básico y desde antes, en los jardines infantiles.