Secciones

Autoridad pide reforzar medidas de higiene por alarmante aumento de casos de hepatitis A

octava región. Seremi de Salud está preocupado e informó que en Ñuble se registran 36 casos, seis más que en el mismo periodo de 2013.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Las cifras indican que en Ñuble se registró un alza del 20% en el contagio, pasando de 30 a 36 casos, donde la mayor cantidad se encuentra en Chillán (12); Coelemu (8); y San Carlos (5). Más atrás, se encuentran con dos casos Trehuaco, Quillón, Ninhue y Coihueco; mientras que con uno figuran Bulnes, Chillán Viejo, Portezuelo, Quirihue y San Ignacio.

Mauricio Careaga precisó que "es importante que la población asuma comportamientos preventivos, a fin de evitar la transmisión, la que se realiza de una persona a otra por vía fecal-oral, con un período de incubación de 15 a 50 días, y con un promedio de enfermedad que dura de 28 a 30 días".

Según distribución geográfica, el mayor número de casos se concentra en las comunas de Coronel (154); Concepción (74); Tomé (68); San Pedro de la Paz (49); Talcahuano (49); y Penco (45).

A nivel de provincias, Concepción aumentó de 450 a 553 casos; Ñuble, de 30 a 36 casos; Arauco, de 22 a 29 casos; y Bío Bío, de 22 a 28. Por porcentaje, la Provincia de Concepción agrupa el 85,7% de los casos; seguido por Ñuble, con 5,6%; Arauco, con 4,5%; y Bío Bío, con 4,3%.

Al analizar los grupos etarios en la región, se observa mayor riesgo en el grupo de 20 a 24 años de edad (90,7 x 100 mil habitantes); y el grupo entre 15 y 19 años (81,2 x 100 mil habitantes). Los menores de 15 años concentran el 26% de los casos.

RECOMENDACIONES

Uno de los aspectos fundamentales a la hora de prevenir el contagio de hepatitis, tiene que ver con el adecuado lavado de manos antes de comer y preparar las comidas; después de ir al baño, bajarse de la locomoción colectiva, manipular dinero o cambiar pañales; lavado de frutas y verduras antes de comerlas; consumir sólo agua potable y, si no se dispone de ella, hervirla; evitar la contaminación cruzada, separando los alimentos crudos de los cocidos; mantener limpios utensilios y superficies; comprar y consumir alimentos sólo en lugares autorizados; evitar la mayonesa casera; y comer huevos, carnes, pescados y mariscos cocidos.

Por otro lado, la Seremi de Salud del Bío Bío ha incrementado la presencia en terreno, a través de la realización de charlas educativas, fiscalización a locales y ferias libres; y entrega de 60 mil volantes y 600 afiches a la comunidad educativa, municipalidades y organizaciones sociales; y se apresta a iniciar campaña radial en las zonas de mayores tasas y casos. Adicionalmente, se vacunan a los menores de 20 años y los cursos entre 18 meses y 6 años de edad, en caso de presentar un caso de ese grupo.

Dos mil funcionarios públicos de Ñuble marcharon en apoyo al reajuste salarial

Chillán. Según lo indicado por el Presidente de la CUT en la zona, Luis Sánchez, el objetivo es que se negocie el 5% para los trabajadores que ganan menos de $800 mil.
E-mail Compartir

Las distintas agrupaciones afiliadas a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en Ñuble, marcharon ayer por las principales calles del centro de Chillán en apoyo a los reajustes salariales.

En este sentido, la manifestación tuvo una gran convocatoria y según los propios dirigentes provinciales alcanzó aproximadamente a las 2 mil personas.

El Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) en la zona, Luis Sánchez, precisó que "nosotros estamos exigiendo el reajuste anual del sector público que en este caso es un 7% sobre el IPC para todos los trabajadores que ganan su sueldo inferior a los 800 mil pesos y un reajuste de un 5% diferenciado para el otro sector público que ganan sobre los $800 mil. Pero también hay una serie de petitorios que van incluidos dentro de la propuesta que tiene que ver con el estatuto administrativo , la incorporación de la planta docente a los que están con contratos y honorarios, por la dignidad del trabajador, el derecho a sindicalización y huelgas, entre otras cosas. Hoy (Ayer) pudimos movilizar más de dos mil trabajadores de Ñuble", dijo Sánchez.

El Presidente de la Anef provincial, Jorge Del Pozo, sostuvo que, " este es un primer apronte que va a significar esta negociación, la verdad es que salieron a marcar muchos empleados públicos entre ellos, profesores, Fenpruss, gendarmería, empleados judiciales, funcionarios municipales, y si no luchamos por nuestros derechos, no lo va a hacer nadie por nosotros, hay que reformar el sistema, por ejemplo, tiene que haber un viático único a todos los funcionarios públicos. Esta negociación no termina hoy, vamos a seguir con esto durante las próximas semanas hasta que el proyecto llegue al Congreso para que se puedan disminuir las brechas de los que ganan mas y menos".

Más de 40 parejas han ingresado a programa de fertilización asistida

ñuble. En policlínico de ginecología-obstetricia del H. Herminda Martín.
E-mail Compartir

"Mi familia y yo estamos muy felices", son las primeras palabras que expresa Fresia Fariña, luego de dejar la unidad de maternidad del Hospital Herminda Martin. Fue madre por segunda vez. "Estoy muy contenta con Fernanda, mi hija". Sin embargo, quedar embarazada no fue un proceso fácil. Presentó problemas de infertilidad.

Tras ser evaluada por una matrona en el Centro de Salud Familiar Federico Puga, le dieron una interconsulta para el Policlínico de Ginecología-Obstetricia del recinto asistencial. "Después de 15 días me llamaron", explica. "Ahí comenzó mi tratamiento; estudiaron mi ovulación. Estuve en control con el especialista por cerca de seis meses", agregó Fresia Fariña.

Luego de asistir a charlas sobre infertilidad junto a su pareja, Fariña fue tratada por los doctores de la unidad, Felipe Muñoz (jefe del Policlínico de Fertilidad). Precisamente, y también gracias al trabajo desarrollado por los profesionales que integran la unidad, Fernanda nació a través de un tratamiento de inseminación artificial. Hoy es la alegría de la familia Rodríguez-Fariña.

BAJA COMPLEJIDAD

Desde noviembre de 2013 hasta septiembre de este año, 43 parejas de la Provincia de Ñuble han ingresado al Programa de Fertilidad Asistida que se desarrolla en el Policlínico de la Unidad de Ginecología-Obstetricia del Hospital Herminda Martin.

Jacqueline Brevis, matrona y asesora del Departamento de la Red Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, detalló que del total de los beneficiarios, se efectuaron 40 inseminaciones artificiales, logrando ocho embarazos.

Lo anterior, precisó la profesional , corresponde a una tasa de embarazo superior al 18%. En ese sentido, cabe destacar que de acuerdo a la literatura internacional que aborda esta temática de la fertilidad, se considera como óptimo un porcentaje entre un 12% al 18%, "logro que se sitúa en los rangos de mayor éxito", subrayó Brevis.

Un lesionado fue el saldo de violento accidente de tránsito en Bulnes

E-mail Compartir

El mal estado de la ruta habría sido el factor principal que propició un accidente de tránsito ocurrido a las 10 de la mañana de ayer, en las inmediaciones del cruce ruta 148, kilometro 1, con camino San Luis, entrada a Bulnes. Según los antecedentes entregados por carabineros -quienes investigan el hecho- una camioneta Nissan Navara impactó de frente con un vehículo menor, del cual resultó herido el conductor de este último, quien debió ser trasladado por el Samu hasta el hospital de Bulnes. Los ocupantes de la camioneta, en tanto, resultaron ilesos. No obstante, los vehículos involucrados sufrieron graves daños, dada la fuerza del impacto.