Secciones

El "Sandro" promete dar mote con huesillo gratis a los solidarios

campaña. Sepúlveda se instalará fuera del Banco Chile, de 12.00 a 13.00 horas, el 29 de noviembre para beneficiar a todos aquellos que donen a la Teletón.
E-mail Compartir

Cada vez queda menos para el gran evento, que se realizará el 28 y 29 de noviembre y que congrega a todos los chilenos en un solo corazón. La Teletón, año tras año, busca motivar a todo el país a colaborar con niños y jóvenes con discapacidad. Por este mismo motivo son muchos los chillanejos que se han querido poner la camiseta con el evento y han buscado diversas formas de cooperar con su granito de arena en esta noble causa.

Eduardo Sepúlveda, más conocido como el "Sandro", es uno de ellos, el vendedor trabaja hace más de 25 años con su carro de mote con huesillos y para la oportunidad tiene preparado algo muy especial para todos aquellos que se acerquen hasta el Banco Chile a colaborar con la Teletón.

"Con el fin de incentivar a la gente a que colabore y a que llegue hasta el banco a hacer su donación, es que voy a estar yo esperándola afuera desde 12.00 hasta 13.00 horas con una atención rica, de manera que se puedan refrescar en estos días de calor y de una forma de retribuirles por colaborar con esta noble causa", señaló Eduardo Sepúlveda, vendedor.

El "Sandro" normalmente se ubica en el sector de la Pérgola de las Flores del Mercado de nuestra ciudad, pero el sábado 29 de noviembre se le podrá encontrar a partir de las 12.00 horas en las afueras del Banco de Chile esperando a todos los chillanejos solidarios.

INICIATIVA

El evento solidario se realiza año tras año, por lo mismo es una idea que venía rondando la cabeza de Sepúlveda hace mucho, es más, años anteriores ya lo había realizado.

"Yo pienso que es algo personal. En mis ratos de soledad lo pensé y me decidí a hacerlo. La Teletón anterior también lo hice, pero con menos difusión, no como ahora que se empezó antes para que la gente se pueda enterar. Yo antes tenía la idea de vender durante un rato mi mote con huesillo, ese dinero reunirlo y depositarlo, pero no iba a ser muy transparente el proceso, por lo que pensé hacerlo de otra manera y se me ocurrió esto", comentó el "Sandro", quien se encuentra muy emocionado con que la gente responda bien a la propuesta solidaria que él le propone a la gente de nuestra ciudad.

INVITACIÓN

Por lo mismo, la invitación es amplia, para que todos los chillanejos se acerquen a colaborar, pero no sólo por la atención que va a hacer el "Sandro", sino que por ayudar a la Teletón.

"Que la gente vaya a depositar, no importa la cantidad de dinero que sea, pero que lo haga, y al salir del Banco de Chile yo los estaré esperando con un rico y refrescante mote con huesillo gratis. Voy a estar de doce a una de la tarde, así que los espero a todos que vayan a cooperar y van a ser atendidos por mi persona", expresó el vendedor.

Sin embargo, no se debe olvidar que el verdadero objetivo de actividades como las de Eduardo Sepúlveda, que lo buscan motivar a las personas con esta importante cruzada solidaria que mueve al país entero a colaborar con la Fundación Teletón que ayuda a jóvenes y niños que se encuentran en situación de discapacidad.

Escuela Juan Madrid realizó exhibición a la comunidad

E-mail Compartir

El Paseo Arauco de nuestra ciudad se llenó de colores y cultura la pasada jornada, luego de que toda la comunidad de la Escuela Juan Madrid se dispusiera a dar a conocer el programa educativo tradicional del establecimiento, cuya fundación data del año 1844.

En la muestra participó toda la comunidad escolar del establecimiento, quienes se encargaron de mostrar a la comunidad los alcances de los talleres SEP y de libre disposición; de deportes, psicomotricidad, coro inglés, taller de inglés, danza, ciencias, robótica, teatro infantil, coro infantil, taller de violín, folclor para apoderados, radio, tejido para apoderados, video juegos, periodismo escolar y medio ambiente, entre otros.

Los alumnos y apoderados fueron los encargados de dar a conocer sus talleres a la comunidad, explicándoles en qué consistían, en compañía de los docentes a cargo.

Ingrid Villa, directora del establecimiento, señaló que "para nuestra escuela es muy importante realizar esta muestra como una forma de abrir nuestros múltiples talleres y entregar la posibilidad a que la comunidad conozca algunas de las oportunidades y áreas de desarrollo de los alumnos y alumnas del sistema municipal de educación, además aprovechamos la ocasión para invitar a aquellos apoderados que se encuentran buscando una alternativa pedagógica para sus hijos a visitarnos y conocer nuestra oferta educativa".

Además su Directora, agregó que como establecimiento cuentan con excelentes indicadores en las pruebas de medición formal del Ministerio de Educación, se cuenta con buses de acercamiento, docentes destacados, uniformes gratuitos y un ambiente adecuado para el aprendizaje de todos los alumnos en los distintos niveles, incluyendo la especialización en el área de niños con discapacidad visual.

Invitan a Festival The Cortoz en el Paseo Arauco

E-mail Compartir

Con el propósito de difundir todas las actividades vinculadas al Festival The Cortoz, desde este miércoles 19 hasta el viernes 21 de noviembre, la Universidad del Bío Bío, junto a vídeo club The OZ, instalarán un stand en el Paseo Arauco de Chillán.

"La idea es que la comunidad local se entere de todo lo que involucra el Festival, además este año, por primera vez todos podrán participar en el concurso 'FilMinuto', que consiste en grabar una historia de 60 segundos y la mejor, por supuesto será premiada", dijo Liliana Vásquez, ejecutiva de Promoción de Carrera de la UBB.

La grabación del "FilMinuto" se desarrollará el jueves 27 de noviembre y los interesados en participar, deberán llegar hasta el Centro de Extensión de la UBB a partir de las 9.30 horas, donde se entregarán 100 poleras, los mismos cupos que hay para el concurso. La producción audiovisual deberá ser compartida en la plataforma de Youtube antes de las 16.30 horas.

Premios Ceres revelará nombres y obras finalistas del certamen

E-mail Compartir

Luego de cuatro semanas intensas de revisiones sobre las 96 postulaciones registradas por la organización y los 88 preseleccionados evaluados al interior del jurado autónomo, los Premios Ceres a las Artes del Bío Bío 2014 revelarán la tan esperada nómina de los finalistas integrantes en las cinco categorías artísticas (artes literarias, escénicas, visuales, audiovisuales y musicales) que conforman esta cuarta edición de los reconocimientos realizados consecutivamente, desde el 2011.

Los nombres de los creadores y las correspondientes obras serán leídas oficialmente por la directora ejecutiva de los galardones, Susana Lépez, en un encuentro de carácter privado con medios de comunicación locales y regionales.

Acompañarán a la directiva de Premios Ceres, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz; la directora del Consejo Regional de Cultura y las Artes del Bío Bío, Marcia Orellana; el gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero, Arnoldo Weber; el director de DuocUc sede Concepción, Jorge Fuentealba, entre otros.