Secciones

UDI se cuadró con Careaga y criticó actitud amedrentadora de Marcenaro

política. Concejal gremialista analizará presentar acciones legales contra el exRN.

E-mail Compartir

Las acusaciones de un supuesto amedrentamiento que habría sufrido el concejal UDI, Joseph Careaga, por parte del edil Jorge Marcenaro, llevaron ayer al gremialismo de la zona a cerrar filas con Careaga y a criticar al exconcejal RN.

Fue el propio senador Víctor Pérez, máximo líder de la UDI en Ñuble, quien rechazó cualquier actitud de amenaza y violencia verbal en contra de uno de sus pares, calificándolo como lamentable.

Por su parte, Careaga reiteró sus dichos en contra de Marcenaro y no descartó presentar alguna acción legal en los próximos días.

APOYO TOTAL

Tras la sesión extraordinaria del concejo realizada el pasado miércoles, Careaga dejó constancia de la situación. Inmediatamente el partido se reunió en la tarde para tratar el tema, y es que a juicio de los máximos líderes del partido, lo que ocurrió es grave y no se puede dejar pasar.

"Efectivamente, cuando sucedieron los hechos me llamo el concejal Careaga para darme a conocer lo que había sucedido y ahí acordamos que debía hacer presente esta situación en el Concejo Municipal", contó el senador Víctor Pérez.

El parlamentario, dijo que "todos conocemos al edil y sabemos de su capacidad, de su valentía y perseverancia, por lo tanto, ante cualquier acción contra él nosotros vamos a estar junto a su persona".

Pérez, de igual forma, desmintió que la UDI iniciará una persecución política en contra de Marcenaro. "Yo no se quien lo querrá enlodar, él es el que actuó contra el concejal Careaga, quien lo único que ha hecho es defenderse. A mi me parece que no hay ninguna relación entre lo uno y lo otro".

Es en ese sentido, que el presidente distrital del partido, Fernando Chávez, recordó toda la ayuda prestada a Marcenaro en las pasadas elecciones municipales, donde estuvo a punto de quedar fuera del concejo.

"Yo lamento profundamente que hayan ocurrido estos hechos y quiero decir que la UDI es un partido de diálogo y entendimiento, tanto así que fue nuestro partido quien abogó porque Marcenaro estuviese dentro del Concejo Municipal. Entonces cómo la UDI va a querer atacar por atacar al concejal", opinó Chávez.

Por su parte, el actual Consejero Regional y ex edil chillanejo, Gustavo Sanhueza, lamentó lo sucedido y llamó a los concejales a no caer en disputas internas.

"Nosotros hemos respaldado absolutamente a nuestro concejal porque sentimos que estas situaciones de amedrentamiento son lamentables, eso le baja el nivel que tiene que tener el Concejo Municipal y pone en tela de juicio el trabajo de todos los ediles", dijo el Core de la zona.

cONCEJAL CAREAGA

Careaga ayer volvió a reiterar sus acusaciones contra Marcenaro y pese a que éste último descartó haber proferido algún tipo de amenaza verbal, el concejal de la UDI, dijo que "es la palabra del concejal contra la mía. La verdad que yo no sería capaz de levantar una calumnia de esa magnitud, ni menos involucrando a personas tan queridas como Rosauro Martínez, Raúl Godoy y Paola Becker".

El edil recordó los episodios conflictivos de Marcenaro y llamó a la ciudadanía a discernir por si mismos. "Yo llevo más de un año en el cargo y la gente conoce mi trabajo y comportamiento. La política de la confrontación y la mentira no es mi estilo y la gente lo sabe. Veamos la amplia hoja de vida que tiene Marcenaro comparándola con la mía, yo jamás me he visto en entredichos y temas de descalificaciones".

Finalmente, el presidente comunal de la UDI, dijo que iba analizar con sus abogados la presentación de alguna acción judicial.

Los hechos denunciados por Careaga habrían ocurrido la mañana del pasado miércoles.

Ese mismo día, en sesión extraordinaria de concejo, el edil aliancista dio a conocer la situación.

Marcenaro tras lo sucedido acusó persecución en su contra y no descartó querellarse.

Careaga, el día de ayer reiteró sus dichos y también deslizo una posible acción legal en contra del ex RN.

Óscar Crisóstomo recibe amplio respaldo de intendente(s)

política. RN del Bío Bío solicitó su renuncia luego que sus padres aparecieran implicados en caso de falsos exonerados.

E-mail Compartir

El intendente (s) del Bío Bío, Enrique Inostroza, dio ayer un "espaldarazo" al actual delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, luego que se conociera que su madre fue la primera persona condenada en el caso de los "falsos exonerados". El miércoles, el presidente regional de RN, Frank Sauerbaum, pidió la salida del funcionario del Serviu para demostrar transparencia y buena disposición.

"Nos parece que la petición de renuncia no tiene ningún fundamento. Óscar Crisóstomo está ejerciendo su labor de manera eficiente, de manera cercana a la gente y, por tanto, no hay ninguna causal para pedir su renuncia, más bien respaldarlo como delegado provincial del Serviu".

Inostroza precisó que ayer tomó contacto con el funcionario para hacerle ver esta posición. También dijo que acá " se busca sacar una ventaja política de una situación personal de los padres de Óscar Crisóstomo y que tiene que ver la justicia".

El intendente (s) agregó que este era un "tema que se conocía públicamente, desde hace mucho tiempo, y por lo tanto no hay ninguna situación oculta".

Ante la petición de renuncia, Crisóstomo respondió escuetamente que "este es un tema de mi madre que lo está viendo la justicia", desmarcándose completamente del proceso judicial que sancionó a su madre Haidée Llanos, y que tiene en la mira de la justicia por el mismo tema a su padre.

PS DEFENDIÓ GESTIÓN

Como un golpe bajo. Así definió Carlos Hernández, presidente distrital del PS, las declaraciones de Frank Sauerbaum. Para el concejal no se deben mezclar peras con manzanas, ya que a su juicio, Crisóstomo ha demostrado buena gestión y probidad en el cargo.

"A mí me parece que no es bueno sacar cálculos políticos de situaciones como esta. Yo creo que el exdiputado está tratando de sacar cuentas políticas a su favor de mala manera y me imagino que él debe estar molesto porque Óscar Crisóstomo es un delegado muy serio, muy profesional y que ha dejado al descubierto una serie de irregularidades que tenia Serviu en el Gobierno anterior", sostuvo Hernández.

La ministra en visita, Mireya López, sigue investigando en paralelo si existen más involucrados en los hechos. Uno de los pesquisados es el padre del delegado provincial de Serviu, que se le busca participación en el ofrecimiento a terceros de documentos para hacerlos pasar como falsos exonerados políticos.