Secciones

Delegación de alcaldes chilenos vivió detención en visita a Palestina

E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia Omar Sabat, junto a una delegación nacional, fue retenido por cerca de seis horas por el Ejército de Israel.

Así lo informó el propio jefe comunal quien actualmente se encuentra en Cisjordania para participar en la "Conferencia Internacional de Alcaldes y Concejales en Palestina".

"Estuvimos cerca de seis horas retenidos en el cruce desde Jordania hacia Palestina, en el puente Allenby, y el ejército nos interrogó. Somos una delegación de ocho personas - entre alcalde, concejales y representantes del municipios - y lamentamos este trato vejatorio", dijo Sabat.

El jefe comunal agregó que el gobierno Palestino informó a las autoridades israelíes de la llegada de la delegación. "Es una situación lamentable y esperamos que no vuelvan a ocurrir. De todas maneras vamos a solicitar que el gobierno envía un reclamo formal a Israel", afirmó.

En la comitiva chilena que vivió el impasse también se encontraba el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, quien sin embargo tuvo una visión distinta de lo ocurrido a la dada por su par valdiviano.

A través de un mensaje enviado desde su celular, el edil sancarlino dijo que, tras el inconveniente, "estamos todos muy bien". Agregó que "mi colega encuentro que exageró el concepto. Hubo con el primer grupo un tiempo de casi cuatro horas de espera y múltiples preguntas en relación al viaje, destino y objetivos, poniendo mucha duda. Nosotros llegamos tres horas más tarde, nos demoraron en Jordania para pasar por la máquina topográfica". El edil también señaló que "molesta tanta tramitación, desconfianza y los tiempos que se pierden, y a ello se agrega la lamentable situación que viven los palestinos (…) nunca nos asaltaron, ni tampoco estuvimos detenidos".

En tanto, en la delegación también participó el concejal Jorge Moya, quien calificó la llegada a Palestina como una odisea. "Gracias a Dios estamos bien, hubo momentos tensos de interrogatorio, pero creo que sabían perfectamente que veníamos en apoyo al pueblo palestino y creo eso generó la detención y apremios que recibimos. Sin embargo, estamos felices", concluyó.

SML confirma que Matute Johns fue asesinado

justicia. La ministra en visita Carola Rivas recibió un informe del organismo que confirma que se trató de un homicidio.

E-mail Compartir

A exactamente 15 años de la desaparición de Jorge Matute Johns (23), ocurrida el 20 de noviembre de 1999, un informe del Servicio Médico Legal (SML) confirmó que la causa de muerte del joven estudiante de Concepción corresponde a un homicidio.

El documento fue entregado a la ministra en visita del caso, Carola Rivas, quien se hizo cargo de la investigación en julio de este año luego de que el magistrado Jaime Solís decidiera inhabilitarse por la relación que tenía su yerno con el caso.

El nuevo informe, a diferencia de los anteriores que no establecían la causa de muerte del estudiante de la Universidad de Concepción, sí determina que Matute fue asesinado. Pese a haber recibido este nuevo documento, la ministra en visita no quiso confirmar si esto implica que se dará paso a nuevas diligencias en el caso, según señaló Rivas.

Rivas señaló que el nuevo informe "tiene algunas novedades que es necesario investigar. Revela elementos que me pueden llevar a decidir la causa de muerte", en declaraciones a radio Bío Bío.

La ministra afirmó además que determinó posibles sospechosos de lo que habría ocurrido con el joven la noche del 20 de noviembre de 1999.

"Yo tengo que ponerle nombre a un delito y y nombre y apellido a quienes en mi hipótesis deberían haber participado", dijo.

El documento pasará a las manos de la familia Matute y a la defensa, quienes tendrán que determinar si hacen público el documento o no. Sería el hermano del joven, Alex Matute, el que viajaría hasta Concepción para recibir personalmente el informe.

"En un día tan emblemático para nosotros como familia, reiteramos una vez más nuestro total apoyo a la ministra Carola Rivas y esperamos de todo corazón que pueda colocar término a esta pesadilla", afirmó el abogado tras conocer la noticia.

Discreción

En declaraciones entregadas el martes a radio Bío Bío, la ministra Rivas afirmó que tiene antecedentes relevantes respecto de los responsables de la desaparición y muerte del joven penquista. "Tengo cierta información bastante relevante que en el evento de que se conozca o que los protagonistas de esta causa conozcan, puede desviar el éxito de esta investigación", dijo a esa emisora.

La ministra explicó que por esa razón ha preferido trabajar en reserva, con el fin de que la investigación no se vea entorpecida. Rivas señaló que tiene "bastante fe" en resolver el caso, pero aclaró que "tengo que ponerme en el evento de que tampoco lo pueda realizar". Pese a esto afirmó que "hoy día yo me estoy poniendo solamente en un escenario de encontrar la verdad y que eso sea realmente posible en esta ocasión".

En julio de este año el ministro Jaime Solis se inhabilitó del caso porque su yerno, Farid Harun, declaró haber estado en la discoteque "La Cucaracha" la noche de la desaparición de Matute.

Jorge Matute Johns fue visto por última vez con vida la noche del 20 de noviembre de 1999, cuando tenía 23 años, y su cuerpo sin vida fue encontrado en febrero de 2004 a las orillas del río Biobío. El caso fue cerrado sin culpables en 2010 y luego reabierto este año, luego de que el entonces ministro en visita a cargo de la investigación, Jaime Solis, determinara que habían nuevos antecedentes que así lo permitían. En julio la ministra Carola Rivas se hizo cargo del caso.