Secciones

Filmaciones chilenas llegarán a Chillán gracias a Proyecto Vermut

Cultura. Las exhibiciones serán en The Oz y las funciones serán a las 11.00 y 20.00 horas. Mientras que en San Carlos serán en el Centro Cultural.

E-mail Compartir

El cine es una de las pasiones más grandes para algunos chillanejos, de la que se han visto un poco desprovistos en los últimos meses debido a la ausencia de salas comerciales de cine en nuestra ciudad. Sin embargo, no todo es negativo para los cinéfilos de nuestra ciudad, ya que desde Concepción llegará una sorpresa preparada para ellos y que tiene relación con el cine chileno, el cual se presentará de manera gratuita para toda la comunidad.

Proyecto Vermut, nace el 2011, gracias al apoyo del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y tiene como objetivo principal fomentar el cine chileno en la gente y acercarlo a la comunidad, con el fin de que el séptimo arte llegue a sus propios espacios.

"El proyecto se trata de cine chileno en galerías tradicionales de Concepción, donde alguna vez habitó algún cine. Así partió la idea de este proyecto, aunque en esta versión ha ido mutando un poco y define más que nada las ciudades, porque en esta ocasión vamos a salir de las galerías y vamos a salir de Concepción, y vamos a irnos a Chillán, San Carlos y Coronel", destacó Fernando de Jara, productor técnico del Proyecto Vermut.

En esta tercera versión el Proyecto Vermut decidió alzar el vuelo y salir del Gran Concepción (lugar donde se había mantenido por estos dos años) y arriesgarse con su apuesta cultural a visitar otras tres ciudades de la región del Bío Bío. En esta ocasión las beneficiadas serán Chillán, San Carlos y Coronel.

"Proyecto Vermut tiene dos sentidos. El primero es rescatar los cines que estaban extintos, entregando cine chileno en la ciudad y el otro es acercar el cine chileno a la gente común, por ejemplo a las funciones llegan hartas abuelitas, hartos niños, la familia completa" explicó De la Jara.

CHILLÁN y SAN CARLOS

Proyecto Vermut estará de paso por nuestra ciudad y por la comuna vecina el próximo martes 2 de diciembre, hasta donde traerán grandes films chilenos para sorprender a toda la comunidad.

En el caso de Chillán se realizarán dos funciones el próximo martes 2 de diciembre en el Video Club The Oz. La primera será a las 11.00 horas, y será especialmente dedicada a los niños con la exhibición de una selección de animaciones de Chilemonos. Más entrada la tarde, en el mismo lugar, se realizará la presentación del film chileno "Las Analfabetas", del director Moisés Sepúlveda (2013).

Por este motivo, en el caso de nuestra ciudad y al realizarse en el Video Club The Oz, entraba la duda de que la actividad podía perder un poco el sentido clave de la actividad que era llevar el cine hasta galerías, y que en este caso sería en un lugar más acondicionado, ante lo que el productor técnico salió a aclarar el propósito del proyecto.

"Siento que al llevarlo a Chillán, donde es un lugar más acondicionado, no se pierde el sentido del proyecto. Porque nuestro objetivo más adelante es llevar Proyecto Vermut a otros lugares de la región, por eso este año queremos presentarlo en otros lados, para el próximo año ojalá poder presentarlo en alguna galería y poder investigar un poco más acerca del tema o en los cines que alguna vez estuvieron en ese lugar. Por ahora, nosotros necesitamos que la gente conozca el proyecto", señaló Fernando de la Jara.

En el caso de San Carlos, se hará una sola exhibición, la que se realizará en el Centro Cultural San Carlos de Itihue (Baena España 67) y se llevará a cabo a las 11.00 horas, en la que se presentará una selección de animaciones de Chilemonos.

No hay cine comercial

El hecho de que Chillán no se encuentre con salas comerciales de cine en este minuto es algo que le da un mayor énfasis a proyectos como éstos que vienen a potenciar la cultura y la pasión de muchos chillanejos, como lo es el cine.

"Yo creo que el hecho de que no hayan salas comerciales de cine en la ciudad va a hacer que la gente se motive aún más, porque le estamos llevando cine chileno de gran calidad y de manera gratuita, sobre todo porque nos interesa que la gente entienda que faltan estos espacios para la difusión de la cultura en nuestra región", enfatizó De la Jara.

INVITACIón

Todas las funciones del Proyecto Vermut son completamente gratuitas para que la comunidad pueda ir a disfrutar de un excelente momento de buen cine chileno.

Por lo mismo, se le hace una amplia invitación a toda la familia, tanto chillaneja como sancarlina, para que asistan a estas funciones a disfrutar de lo mejor de lo nuestro y que comparta en familia el séptimo vicio.

"La invitación es abierta y gratuita para los niños y adultos. Proyecto Vermut es para toda la familia y pueden ir gratuitamente a ver una película chilena, así que están todos invitados a asistir", dijo el productor técnico

Chillán Las funciones se realizarán en el The Oz, a las 11.00 hrs y se exhibirá una selección Chilemonos. La siguiente se llevará a las 20.00 hrs con el film "Las Analfabetas".

San Carlos La función se realizará a las 11.00 hrs en el Centro Cultural San Carlos de Itihue, y se exhibirá una selección de animaciones de Chilemonos.

Dominique Mesina A.

Ley del 20%... un nuevo round

E-mail Compartir

Conductor programa Patria Nueva

Tras la irrupción de Florcita Motuda en el Senado hace un par de días gritándole al senador Quintana "Asesino de la Música" se abrió un nuevo round en el debate sobre la ley de música chilena en radios.

En este país se están enredando demasiado algunos, pensemos primero: los programadores muchas veces no saben que hay música chilena de muy buena calidad dando vueltas. Segundo: una radio fórmula, la más sencilla y usada en el mundo indica que en una hora en promedio pasas entre 9 a 12 canciones por hora, con 2 ó 3 canciones chilenas en una hora se cumple la ley. Tercero: durante toda la historia se han "impuesto" las canciones, así es que los negocios sumados a intereses de sellos discográficos, auspiciadores, shows, programadores, directores y dueños de emisoras, siempre hay algún interés en esa parrilla que escuchamos.

Un punto muy grande es que la ley va mas allá de las cifras y números, busca desarrollo a largo plazo y si bien es fuerte el cambio, habrá una base bastante mejor que la que tiene mi generación o más adulta. Aumentará el interés en la música y en otras áreas relacionadas, se generará una industria chilena y cultura en diversos niveles. Se parte por ahí, para ir adelante y corregir errores. En el fondo no se obliga, solo se amplía la oferta y se une a la existente. Será un aprendizaje a largo plazo pero será para mejor, se los aseguro.