Secciones

Establecimientos en paro podrán extender el calendario escolar

educación. Así lo indicó el seremi Sergio Camus para aquellos que lo requieran.
E-mail Compartir

Una posibilidad concreta podrán tener los establecimientos educaciones movilizados en Ñuble en lo que refiere a la extensión del periodo escolar.

Lo anterior, lo ratificó el propio Seremi de Educación Sergio Camus, quien señaló que si se requiere una prolongación hasta el 30 de diciembre, ellos como entidad gubernamental no tienen inconvenientes de que se extienda, debido a los 17 días de paralización que mantiene el profesorado tanto a nivel provincial como nacional, por estar en desacuerdo con la agenda corta propuesta por el Ministerio de Educación.

En este sentido, la autoridad regional, sostuvo que "oficialmente las clases finalizan el 18 de diciembre próximo, sin embargo, se podrá extender hasta el 31 de diciembre si los sostenedores así lo requieren y, por ese lado, no tenemos inconvenientes en poder modificar el calendario escolar. En cuanto a los cuartos medios, ellos terminan esta semana, ya que el 1 y 2 de diciembre tienen que rendir la PSU y a lo menos 15 días antes deben estar ingresadas las notas al Demre para efectos de la posterior postulación, por lo tanto, el año escolar para los cuartos medios está concluyendo, porque esto está coordinado y se realizará un proceso normal de cierre", dijo Sergio Camus.

Por su parte, el Director de la Escuela chillaneja Ramón Vinay, Jezer Sepúlveda, expresó sobre este tema que primero se reunirán con el alcalde Sergio Zarzar, para coordinar y analizar una eventual prolongación de dicho periodo escolar. "Voy a hablar con el alcalde de Chillán quien es nuestro sostenedor para hablar el tema de si extendemos o no el calendario escolar hasta el 30 de diciembre, pero debo destacar que todos los apoderados del sector de Río Viejo nos están apoyando y por algo será", dijo el docente.

Días no trabajados

Inmediatas reacciones tuvo la declaración del seremi Sergio Camus ante la posibilidad de que se descuenten los días no trabajados a los profesores movilizados en la zona.

El Tesorero provincial del Colegio de Profesores, Manuel Chávez, manifestó su punto de vista ante esta eventualidad, "hay que consultarles a los colegas que están en paro, es difícil opinar por ellos porque estamos coordinados con todos los colegas de Ñuble ante las expectativas que puedan ocurrir con la reunión efectuada en Santiago y sobre las medidas que tome la autoridad, es decisión de la autoridad".

Más enérgico fue el director de la Escuela Ramón Vinay al ser consultado sobre esta problemática, diciendo que "me parecería inmoral que nos descontaran los días movilizados. Nosotros sabemos como escuelas y lo hemos conversado con los demás directores que este es un sacrificio pero será por una noble causa, esto es algo gremial que las autoridades deben entender. Para mí siempre ha habido una deuda tremenda con los educadores y castigarlos más encima para que nos descuenten los días trabajados me parece que no tiene nombre además del sueldo miserable me parece horroroso", expresó el director Jezer Sepúlveda.