Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Durán irá a la justicia por desmanes de la Confech

Acciones legales anunció el gobernador de Ñuble, Eduardo Durán, a raíz de los hechos protagonizados por un grupo de encapuchados que se tomaron las calles de Constitución y Libertad, generando barricadas, disturbios y presuntamente, un principio de incendio en la sucur sal de la Compañía General de Electricidad.

Buscarán disminuir las muertes por inmersión

En lo que va transcurrido del año son 13 las personas que han fallecido en Ñuble producto de inmersión, según información de la Brigada de Homicidios de la PDI. De esta cifra, diez casos ocurrieron en la época estival 2011- 2012, donde las personas debido al calor imperante en la zona llegan a sectores que no están autorizados para el baño.

Carabinero chillanejo

A raíz de un ataque del que fue víctima un grupo de carabineros en el sector del cruce San Ramón, en Tirúa, un uniformado de dotación de Chillán resultó con una herida en una pierna. El hecho se suscitó cuando personalde la subcomisaría de Tirúa regresaba de una patrulla, en la ruta P-70 que une la comuna de Cañete y Tirúa.

herido en una emboscada

Hoja de Ruta para la Región de Ñuble

E-mail Compartir

El gobierno ha mostrado en los últimos días señales de estar dando pasos concretos para la elaboración del proyecto de ley que creará la Región de Ñuble. A través del comité de ciudadanos, la Subdere ha hecho saber que ya se han definido los territorios (o provincias) que conformarán esta nueva administración regional, a saber el Valle del Itata, Laja-Duiguillín y Punilla, que fueran los territorios productivos que visionariamente definiera el exintendente Jaime Tohá al planificar su estrategia de trabajo regional. La diferencia con la propuesta entregada por la Universidad de Concepción radica en que Chillán asumiría la categoría de capital regional y no de las provincias.

He aquí que el gobierno ha dejado que se defina internamente cuáles serán las capitales provinciales, lo que ya ha generado algunos roces entre alcaldes que han buscado asumir mayor protagonismo con tal de ser consideradas sus comunas en tal categoría administrativa. Entre las ciudades figuran Coelemu, Quirihue o Trehuaco (Valle del Itata); San Carlos o Coihueco (Punilla), y Chillán, Viejo, Bulnes o El Carmen (Laja Diguillín). También el ejecutivo dejó en manos de consultas ciudadanas los nombres que se pondrán a estas distintas provincias de la naciente región.

En este orden de las cosas, preocupa en gran medida la falta de planificación y de inclusión que ha exhibido el comité Ñuble Región. Ello, pues hasta el momento no ha incluído a ningún gremio, sector productivo, organización de profesionales en la discusión de un plan profundo de trabajo con respecto a lo que se busca fomentar en los primeros cinco años con la nueva división político-administrativa. Tal rol ha comenzado a asumirlo la Gobernación de Ñuble, a través de la realización de seminarios que se han centrado en lo que se espera para la región. En este sentido, el ejecutivo ha dado muestra que la tarea del comité está cumplida al iniciarse la construcción de la región y es hora de que se asuman las tareas más de fondo. Esta es la senda más urgente en la que la ciudadanía y los profesionales, convencidos de la necesidad de ser región, deben trabajar. ¿O es que la provincia va a dejar en manos del gobierno -centralizadamente desde Santiago- que venga a imponer los criterios más adecuados para el desarrollo regional?. Este documento es hoy vital para que el trabajo no comience a ciegas. El ejemplo que en ese sentido dio el proceso de la Región de Los Ríos es digno de admiración, pues fueron sus habitantes quienes entregaron al gobierno la Hoja de Ruta antes incluso de firmar el proyecto secesionista.

Vasco Sepúlveda Landeros

E-mail Compartir

La noticia nos llegó como si se tratara de una mera anécdota: tenemos en Chillán al Secretario Municipal más antiguo en activo de todo el país. Vasco Sepúlveda Landeros está a punto de cumplir 50 años en aquella importante función municipal, doce años en Coihueco y los otros 38 en nuestra Municipalidad.

Quien ostentaba tal privilegio era Alfredo Egaña, quien sobrepasó los 50 años como Secretario Municipal, los últimos 33 en Santiago. Hace unos días se acogió a jubilación. Y fue despedido por la alcaldesa, Carolina Tohá, junto a varios ex alcaldes de la capital chilena.

Es que el cargo de Secretario Municipal es de relevante importancia. La Ley 18.695, orgánica constitucional de municipalidades, les otorga tres funciones gravitantes: Dirigir las actividades de Secretaría Administrativa del Alcalde y del Concejo, atendiendo además las actividades del Consejo Comunal de la Sociedad Civil. Desempeñarse como Ministro de Fe en todas las actuaciones municipales. Y recibir, mantener y tramitar la declaración de intereses establecida por Ley.

En fin, lo que quiero destacar es que el hecho de que Vasco Sepúlveda sea el Secretario Municipal más antiguo en activo de Chile, constituye sencillamente un honor para nuestra ciudad. Porque las funciones específicas dictadas por Ley requieren de una persona intachable, recta, transparente y ecuánime. Y esos atributos los reúne Sepúlveda Landeros y los entrega cotidianamente a la ciudadanía chillaneja sin aspavientos, casi sin notarse.

Vasco es Técnico en Administración Pública por la Universidad de Chile, Técnico Administrativo, Diplomado por el Instituto de Estudios de Administración Local de España, Graduado con excelencia en la Academia de Seguridad Nacional de Santiago. O sea, además de sus atributos personales, es un hombre preparado a conciencia para desempeñar tal función y en cualquier ciudad de envergadura. Pero ha preferido quedarse en Chillán.

Nació en Coihueco, pero estudió en Chillán. Y tras su graduación universitaria, volvió a su ciudad natal, donde prestó servicios como Secretario Municipal por 12 años, donde, incluso, llegó a ser Alcalde Subrogante durante seis meses. Después, el salto a la capital de Ñuble, donde lleva ya 38 años.

Nuestro deber es valorar lo que tenemos entre nosotros. Enaltecer a los hombres y mujeres que cumplen, con la grandeza del silencio, las tareas de mantener y cautelar el honor y transparencia de nuestra gente. Por lo tanto, saludemos a Vasco Sepúlveda con el orgullo de tenerlo a nuestro lado.

Miguel Ángel San Martín,

Periodista.