Secciones

Subsecretario: "Chile puede exportar cerezas a Japón y pronto a Corea"

mercados. Claudio Ternicier destacó en Chillán apertura de carnes rojas a China.

E-mail Compartir

Buenas noticias anunció en Chillán el Subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier: La apertura del mercado chino a la carne nacional, y la posibilidad de exportar de cerezas a Japón y próximamente a Corea, lo que incrementará el actual volumen, que durante la temporada 2013-2014, llegó a los 14,7 millones de cajas.

"Una gran noticia es la apertura del mercado cerecero a Japón; y estamos, ad portas, de concretar el mercado coreano", comentó Claudio Ternicier durante el tercer "Encuentro Chile Riega 2014: Desafíos y oportunidades para la agricultura", organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR).

Claudio Ternicier adelantó que el próximo mes, el director del SAG -Ángel Sartori- visitará Corea (del Sur), donde uno de los puntos a concretar es la apertura de ese mercado para las cerezas.

"En China pude comprobar que los precios de las cerezas son increíbles", comentó el Subsecretario Ternicier.

Si bien en estos momentos hay más de 100 predios inscritos e interesados en exportar de las regiones de O'Higgins y Maule, dos empresas nacionales registradas en el SAG enviarán aproximadamente 400 cajas de cerezas al país nipón.

Pensado en los productores de Ñuble, Claudio Ternicier indicó que para participar del esquema "Systems Approach", los predios de cerezas deben cumplir con una serie de estrictos requisitos.

El primero, es estar inscritos en el Sistema de Registro Agrícola del SAG, para luego realizar un monitoreo de la situación de polilla de la manzana mediante un sistema de trampeo -donde no se deben capturar más de 5 ejemplares por trampa-, así como la realización de un muestreo de fruta en forma previa a la cosecha, cuyos resultados permiten validar la exportación.

Además, al momento de la cosecha se escogen 600 frutos por variedad, los que se analizan para determinar que estén libres de huevos o larvas de la polilla de la manzana.

"Todos pueden establecer con el apoyo de INDAP la industria exportadora. Si un pequeño huerto tiene las condiciones de buenas prácticas de en frutas, lo puede hacer", comentó el Subsecretario de Agricultura.

Ternicier afirmó que hoy se impone más la calidad sobre el volumen y lo más importante es que los productores estén "asociados".

"La asociatividad es una forma válida para acceder a los mercados externos", dijo.

Respecto al mercado de la carne, destacó la reciente apertura del mercado chino para las exportaciones de carnes rojas chilenas y la firma de un protocolo que regula la exportación de vaquillas en pie desde Chile a China.

Productos en contraestación

Japón inicio la apertura de sus mercados para recibir cerezas chilenas.

En diciembre se concretará el protocolo para exportar cerezas a Corea.

China abrió el 6 de noviembre pasado su mercado para exportaciones de carnes rojas chilenas y un protocolo de vaquillas de pie.