Secciones

Arriendo de inmueble a jefe de Dideco tiene enfrentados a Zarzar y concejales

municipio. Ediles critican al alcalde de Chillán por los más de 500 mil pesos que paga el municipio por concepto de alquiler.
E-mail Compartir

La llegada del nuevo director de Dideco continúa generando polémica entre el alcalde Sergio Zarzar y algunos integrantes del Concejo Municipal. En un principio, se le cuestionó al profesional su estilo de trabajo y la forma en cómo estaba operando en Dideco, luego que a pocas semanas de asumir el cargo desvinculara a tres funcionarios que llevaban años en el puesto.

Posteriormente, el edil radical Juan López Cruz dio a conocer en concejo su molestia por el excesivo gasto, a su juicio, en el que estaría incurriendo el municipio en el arriendo de un departamento para Gutiérrez, el cual sobrepasaría los 500 mil pesos.

Dicho desagrado nuevamente lo expuso el pasado miércoles 19 de noviembre, en sesión extraordinaria de concejo, donde interpeló a Zarzar por la situación, ante lo cual el alcalde de Chillán contestó recordándole a López Cruz que la otrora máxima autoridad de la comuna, Aldo Bernucci, y un director de aquella época, también incurrieron en lo mismo, incluso por más dinero.

Aquella respuesta fue la chispa que encendió la mecha, ya que López y otros concejales de la Nueva Mayoría cuestionaron la técnica del empate usada irónicamente por Sergio Zarzar, para responder el cuestionamiento del edil del PRSD.

MOLESTIA CONCEJALES

Dos son los puntos que más cuestionan los concejales a Zarzar con respecto a la llegada de Gutiérrez. El primero tiene relación con el inmueble que se le arrienda al director de Dideco para vivir. Según el principal denunciante, Juan López Cruz, eso no debería ocurrir, menos, dijo, con platas municipales.

"El municipio va a tener que estar pagando todos los meses valores por sobre los 500 mil pesos por el departamento, entonces eso es lo que a mí me sorprende. Creo que no podemos jugar al empate. No porque antes lo hizo una persona significa que ahora otra pueda hacerlo. Me parece que esa no es respuesta", señaló el concejal López en referencia al contraataque de Zarzar.

Por su parte, los ediles Víctor Sepúlveda (PC) y Jorge Marcenaro (IND) criticaron el hecho de que Gutiérrez fuera un profesional traído desde afuera, ya que a su parecer, el Dideco necesitaba gente con conocimiento de la realidad de la comuna.

"Cuando nosotros le preguntamos a Zarzar por qué traía a profesionales de afuera, él dijo que este profesional no le va a costar nada al municipio y ahora estamos viendo que la cosa no es así, es todo lo contrario", reprochó López.

DIDECO

Según lo relatado por el propio director de Dideco, Mauricio Gutiérrez, cuando el alcalde Zarzar lo llamó para integrar el equipo municipal le ofreció un sueldo además de compensaciones no monetarias. Dentro de esas compensaciones está la del arriendo de un inmueble, debido a que el Ingeniero Comercial no reside actualmente en Chillán.

"Yo me iba a ir a vivir con mis suegros y la municipalidad me dio la posibilidad de vivir en un departamento arrendado por el municipio. Yo tengo entendido que cuando estas cosas se ofrecen son totalmente legales, no tengo ninguna duda que ello es así, porque lo ven los abogados de la municipalidad", comentó Gutiérrez.

Asimismo, el ingeniero agregó que "no me causa ningún pudor, porque es parte del ofrecimiento que se me hizo para venir a trabajar acá. Yo doy todo mi esfuerzo, yo trabajo muy fuerte y por eso recibo a cambio un sueldo y derecho de poder vivir acá, ya que estoy lejos de mi familia".

Por otro lado, Gutiérrez manifestó no sentirse intimidado por las críticas de los ediles de la Nueva Mayoría, que concejo a concejo cuestionan sus gestión.

"Todos tenemos claro que el concejo es un ente totalmente político y en eso yo no me pierdo. Ellos saben que yo ocupé cargos importantes en el Gobierno pasado y conocen mi tendencia política, pero tampoco quiero entramparme en eso. Lo que yo le pido a los ediles es que miremos las cosas con una visión de gestión", expresó el jefe de Dideco.

El alcalde Sergio Zarzar, finalmente, dio su respaldo a Gutiérrez y lo instó a seguir trabajando para hacer transformaciones.

"Yo le he pedido a Mauricio (Gutiérrez) que hiciera un trabajo distinto al que se venía produciendo en los últimos años, es por ello que tenemos que evaluar todos los departamentos para que se haga un trabajo efectivo y muy cercano a la gente", señaló el alcalde de Chillán.

Las interrogantes que dejó el juicio de cuentas en Chillán Viejo

dictamen. Contraloría dio a conocer su resolución por pagos irregulares del personal a honorarios.
E-mail Compartir

Hace pocos días salió a la luz pública el juicio de cuentas efectuado por la Contraloría General de la República, por los pagos irregulares a personal a honorarios. En el informe se da cuenta de que los pagos no fueron correctamente justificados por el municipio de Chillán Viejo, por lo que por ley deben ser devueltos 9.292 millones de pesos al Estado.

De igual forma, en paralelo se está desarrollando el juicio de cuentas por el bullado "caso desfalco", que arrojó un perjuicio de más de $192 millones al municipio chillanejo y que tiene en el ojo del huracán a varios funcionarios de la municipalidad, entre ellos al alcalde Felipe Aylwin.

En ambos casos, el ente contralor fue sumamente descriptivo a la hora de establecer responsabilidades en los hechos anómalos, que se sucedieron entre los años 2011 y 2014.

"El alcalde no actuó en forma diligente, permitiendo que se realizaran gastos improcedentes, incurriendo en una omisión al no ejercer el control jerárquico permanente", dice un párrafo del juicio de cuentas por los pagos anómalos de honorarios.

Según da cuenta la Contraloría, el alcalde Felipe Aylwin debe resarcir por el tema de pagos de honorarios, alrededor de 1.663.806 pesos. Mientras que por el caso desfalco debería retornar al municipio más de 50 millones de pesos, lo que lo pone en un difícil escenario político y económico.

Sin embargo, en el primer caso los involucrados aún deben hacer sus descargos a la Contraloría, por lo que los montos pueden bajar a futuro. En donde la suerte está totalmente echada es en cuando al "caso desfalco", donde todas las partes ya presentaron sus defensas hace meses y ahora esperan que el ente contralor dictamine si las acoge o no.

De no ser así, Aylwin se vería en la obligación de devolver más de 50 millones al Estado, lo que lo pondría en una situación crítica ante el Concejo Municipal y la opinión pública.