Secciones

Senadores DC insisten en los plazos de la reforma y Rossi acusa "deslealtad"

reparos. Los senadores Zaldívar y Pizarro acusaron a su aliado de "hablar demasiado" y de ser "majadero". El senador del PS reafirmó que, a su juicio, el presidente de la DC no ha actuado "con lealtad y coherencia" necesarias.

E-mail Compartir

Los senadores de la Democracia Cristiana Andrés Zaldívar y Jorge Pizarro criticaron ayer los dichos de su par del PS, Fulvio Rossi, quien atacó al presidente de la Falange, el senador Ignacio Walker, por supuestamente intentar alargar el plazo de discusión de la reforma educacional. El parlamentario socialista respondió nuevamente y acusó deslealtad de la DC hacia el Gobierno.

En entrevista con CNN Chile, Zaldívar afirmó que "muchas veces se producen declaraciones inaceptables como la declaración de Fulvio Rossi. Varias veces le he dicho que no reflexiona bien sus planteamientos, porque parece con una cosa casi crítica, casi un ataque a la DC (…) Dio a entender que nosotros éramos desleales y eso es inaceptable".

El legislador agregó que su par socialista "a veces habla demasiado y provoca declaraciones que irritan a una contraparte". Según el ex ministro, Rossi "tiene que darse cuenta que somos aliados y no enemigos; no somos una contraparte en contra de él".

"Siempre en forma muy seria y sin agresiones le he hecho esta crítica, le digo que no es conveniente la manera como se refiere a la DC. Creo que no favorece en nada, porque provoca un mal ambiente y una situación de tensión innecesaria", apuntó Zaldívar.

Respecto de la decisión de La Moneda de posponer la votación del proyecto de inclusión escolar para el 9 de diciembre en la Comisión de Educación del Senado, y no el 27 de noviembre como se lo había planteado el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al senador Fulvio Rossi, Zaldívar descartó que se trate de un triunfo para la DC.

"No es ganar el gallito. Estoy convencido que muchos miembros de la Nueva Mayoría estarían absolutamente de acuerdo si esto lo hubiéramos discutido en el ámbito parlamentario, en la Sala no me cabe la menor duda que no hubiéramos tenido ninguna dificultad porque tenía mucha racionalidad", afirmó.

"majadería"

El jefe del comité de senadores de la DC, Jorge Pizarro, apuntó que "la majadería que evidencia (Rossi) no tiene nada que ver con la forma en que trabajamos los parlamentarios de la Nueva Mayoría".

Para el parlamentario por la Región de Coquimbo, "hay algunos que quieren hacer de estos temas una campaña personal. Los demás trabajamos en conjunto. La Presidenta Bachelet nos pidió que despachemos el proyecto antes del 31 de enero y con esto tenemos definidos los tiempos para terminar el trabajo".

El jefe de los senadores falangistas aclaró que van a votar el proyecto en la Comisión y en la Sala "en los momentos en que hayamos desarrollado total y absolutamente el debate en la Comisión. Necesitamos escuchar a todos los actores que tienen algo que aportar en esta materia".

Pizarro agregó que en la reunión que los senadores DC sostuvieron con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, lograron "avanzar en los detalles que generan incertidumbre y dudas en algunos sectores, y aclaramos que no se ha corrido nada. Hay dudas, incertidumbre, una campaña de los sostenedores. Es parte de los ruidos. Es lógico en torno a un proyecto tan grande como el de reforma educacional".

En respuesta a las palabras de Zaldívar y Pizarro, el senador Rossi afirmó que "reflexiono muy bien lo que digo, el senador Zaldívar se equivoca cuando piensa que alguien porque dice algo que él no comparte no ha reflexionado".

Según el senador PS, "el senador Ignacio Walker, presidente de la DC, no ha actuado con la lealtad y la coherencia que se necesita para sacar adelante una reforma tan importante para el Gobierno como la reforma educacional".

En cuanto a los comentarios de Pizarro, respondió que "no sé lo que entiende el senador Pizarro por majadería, yo lo que he hecho es tratar de ser coherente".

El jefe del comité de senadores de la UDI, Hernán Larraín, dijo que el Ejecutivo "quiere aprobar este proyecto durante el periodo de vacaciones escolares para así evitar el rechazo de profesores, de estudiantes, de sostenedores, que ha sido la movilización más grande de este año". Según el parlamentario gremialista, La Moneda "quiere apurar este debate porque le tiene miedo a conocer la opinión de sus propios partidarios". Larraín expresó su rechazo a la postura del Ejecutivo de despachar el proyecto de inclusión escolar antes del 31 de enero y recordó que quedan cinco semanas legislativas pendientes. "Es inaceptable", agregó.

Mauricio Mondaca

Profesores disidentes marcharon contra el liderazgo de Jaime Gajardo

protesta. Un grupo de profesores acusa al titular del Magisterio de no consultar los acuerdos con las bases.
E-mail Compartir

Un grupo de cerca de cinco mil profesores de diferentes regiones del país marcharon ayer por parte del centro de Santiago, en una nueva jornada de movilizaciones que hace semanas mantiene un sector disidente de la mesa del Colegio de Profesores.

La protesta se forjó en rechazo a la conducción de Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, a quien los manifestantes acusan de suscribir acuerdos con el Ministerio de Educación sin consultar a las bases e influenciado por su militancia en el PC.

Este grupo de profesionales exige que la última propuesta que entregó la noche del jueves el Mineduc, para responder a la denominada "agenda corta", esta vez sea consultada con las bases.

El prosecretario del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, y el secretario general del Magisterio, Darío Vásquez, disidentes de la gestión de Gajardo, encabezaron la marcha, que pasó por las cercanías de La Moneda y la sede del Mineduc. En su discurso, Vásquez planteó a los asistentes que la mesa del Colegio de Profesores firmó un documento que obliga a su presidente, Jaime Gajardo, a consultar a las bases antes de aceptar el último documento que les entregó el Mineduc.

Mario Aguilar criticó la forma en que el Mineduc ha intentado negociar con los profesores. "Ministro, el telefonazo es indigno. Usted no nos puede tratar con un telefonazo", subrayó.

Sin hacer caso a las críticas a su gestión, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, dijo que "hay unidad" dentro del gremio, al comentar el acuerdo alcanzado el jueves con el Ministerio de Educación sobre los cinco puntos de la "agenda corta".

"Hay unidad dentro del Colegio. En un momento dado estuvo en peligro, pero se ha retomado, y creo que eso es clave en esta etapa que vive el profesorado, donde tenemos que ser incidentes en todo el proceso de la reforma y en el proceso de desmunicipalización que se nos viene", dijo el dirigente en entrevista con radio Cooperativa.

Respecto del acuerdo que firmó con el Gobierno, Gajardo explicó que "ahora viene un proceso de información y respaldo a un proceso que todos los sectores al interior del Colegio han respaldado"

"Aquí está la firma del equipo directivo de los cinco dirigentes que forman parte del consejo directivo, donde está representado la mayoría del gremio", destacó el dirigente de los profesores.