Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Investigan hallazgo de una

Un desconcertante hecho se encuentra indagando la Bicrim de la PDI de San Carlos, luego de que una joven con claros indicios de haber dado a luz, llegara con su madre hasta el cuartel a denunciar el hallazgo del recién nacido que se encontraba muerto en su casa. En el Hospital de San Carlos se constató que presentaba una hemorragia.

bebé muerta en basurero

Clara y precisa es la información que ayer aprobó la cámara de diputados correspondiente a la partida solicitada por el Ministerio de Justicia, donde sólo se incluyeron los proyectos de construcción de dos centros modelo "en Copiapó y en la región del Maule,

Presupuesto de Justicia no incluyó la cárcel provincial

más la ampliación de centros penitenciarios en Arica, Iquique y Quillota.

Carabinero chillanejo relata ataque de encapuchados

Entre la vida y la muerte. Así define el cabo de Carabineros de la Segunda Comisaría de Chillán, Francisco Carrasco, los difíciles momentos que debió enfrentar el martes cerca de las 20.20 horas, cuando un grupo de encapuchados los emboscó en la ruta P-70 que une la ruta entre Cañete y Tirúa.

Dos generaciones

E-mail Compartir

Debemos celebrar la ocurrencia de la Caja de Compensación "La Araucana" de realizar un "Encuentro Generacional", acto que se llevó a cabo el reciente miércoles 19, a las 10 de la mañana, en el paseo "Arauco" en el frontis del local de este diario. Allí, un grupo de niños del primer ciclo básico, del Colegio Comewealth School, sentados frente a un numeroso grupo de adultos mayores, pertenecientes a la Unión Comunal de Adultos Mayores, que preside la señora Magdalena Gutiérrez, fuimos protagonistas de una inédita reunión. En el fondo, y de acuerdo con el propósito de los organizadores, entre ellos de don Manuel Riquelme fue concretar un momento en que dos generaciones se miren frente a frente, generando un ambiente de alta comprensión humana, sentimiento muy bien logrado por quien presentaba esta ceremonia.

Quienes fueron los protagonistas de este encuentro, entre los niños, fue un grupo que transformados en payasitos y payasitas y alentados por la historia de los juegos ya desaparecidos, que en su tiempo jugaron los abuelitos presentes, fue el escritor Víctor Albornoz de la comuna de Pinto, quien preparó un libro sobre ese teme. El fue describiendo algunos de ellos, como el luche, hacer parir la chancha, las bolitas, el trompo, etc. En los momentos de esa descripción los niños y las niñas con sus atuendos de payasos, invitaban, tomándonos de una mano a los adultos mayores, que de improviso nos vimos jugando al luche o haciendo parir a la chancha, en medio de las risas y de los aplausos. Fueron instantes llenos de alegría, que les permitió a los niños pensar, como nos divertíamos entonces los adultos, que hoy peinamos canas.

Fue un acto de integración, que agradecemos también como un acto de reconocimiento, que entre menores y mayores, debe fortalecerse día a día. Fue una iniciativa de la Caja de Compensación La Araucana y de la colaboración entusiasta de los niños menores del Comewealth School, representado por su profesor de Teatro, Alexis Prado.

La entrega de un clavel a cada uno de los presentes, por parte de los niños, además de una bebida, fue el complemento de su infantil participación que compromete nuestra gratitud a todos quienes hicieron posible este encuentro, que finalizó con la danza compartida por menores y mayores titulada "Arroz con leche"; la premiación a tres personas mayores y la despedida de don Manuel Riquelme, agradeciendo la presencia de todos, incluyendo a quienes haciendo diligencias, se detuvieron a mirar y aplaudir.

Por Carlos René Ibacache I.

Perspectivas para las exportaciones

E-mail Compartir

Las gestiones que la Intendencia del Bío Bío está realizando para incrementar el intercambio comercial de productos entre la Región y China ya permite visualizar resultados alentadores para los exportadores frutícolas de la zona, que además están apuntando su mirada hacia los mayores mercados de destino como Japón y Corea del Sur.

En reciente visita a Chillán para participar del Tercer Encuentro Chile Riega 2014: Desafíos y oportunidades para la agricultura, el subsecretario de la cartera, Claudio Ternicier, se refirió a la pronta apertura del mercado chino a la carne nacional y la posibilidad de exportar cerezas a Japón y Corea por sobre las 14,7 millones de cajas registradas en la temporada 2013-2014.

Lo anterior va en directa concordancia con los esfuerzos del gobierno por potenciar el mercado exportador de la provincia de Ñuble a través de la construcción de un sitio de inspección de fruta en Cabrero para poder realizar el pre-embarque cooperativo entre SAG/USDA-APHIS y la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), lo que permitirá reducir costos y tiempo a los productores.

Chile es hoy un gran exportador de berries congelados. En esta categoría -que incluye frambuesas, frutillas, y moras- en la temporada 2013/2014, y según consigna el estudio "Situación actual y perspectivas para los arándanos congelados de Chile", elaborado por Frut@informa, sólo los arándanos congelados tuvieron un participación del 33% en las exportaciones. En los últimos años, la Provincia de Ñuble ha venido liderando en la cantidad superficie de hectáreas destinadas al cultivo con este fruto (2.202 hectáreas del total de 3.670 al 2011). Actualmente, el principal destino de exportación es EE.UU. (61% para el mercado en fresco y 41% para el mercado de congelado); seguido de Europa (27% para fresco y 15% para congelado); Corea del Sur (1% para fresco y 16% para congelado); China y Japón (6% para fresco y 4% para congelado); y Australia (14% para congelado).

Tal como se observa, los mercados chino, nipón y coreano constituyen una real oportunidad para el crecimiento de las exportaciones, debido al volumen de envíos registrados en la actualidad. De acuerdo al INE, a septiembre de este año, las exportaciones de berries congelados o azucarados del Bio Bio totalizaron 4,3 millones de dólares FOB, aunque ello se tradujo en una baja del 13,9% en cuanto a volumen. Aún así, Fedefruta proyecta un incremento de un 14,6% en exportación de frutas, durante 2015. Los productos más favorecidos serán las ciruelas y nectarines que subirán sus exportaciones entre un 97,9% y 100%, y los kiwis que elevarán sus envíos en un 90,5% respecto al año anterior.