Secciones

Con más de mil firmas los Schleyer siguen en la lucha por conseguir parque urbano

Actualidad. En las 9 hectáreas en disputa hoy se encuentran construidos el Estadio Municipal y la Medialuna.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

El sueño de la familia Schleyer lleva más de ochenta años sin poder concretarse, y por más que han intentado hacer realidad la idea de tener un parque urbano en el sector que dejó su pariente Juan Schleyer, se han visto atados de pies y manos.

Desde el año 2004, los descendientes de Juan Schleyer Brant decidieron que ya era suficiente y debían reclamar, puesto que su bisabuelo había donado 9 hectáreas con derechos de aguas, a fin de que la municipalidad construyera, en ese entonces, un gran parque urbano, lo que hasta el día de hoy no se ha concretado.

"Nosotros hicimos una causa desde el 2004, con el fin de sensibilizar a Chillán acerca de una donación que hizo mi familia hace bastantes décadas para un pulmón verde, se donaron 9 hectáreas, a través de los distintos periodos municipales se fueron usufructuando, usando para otros fines, se vendieron, se regalaron, etc. a pesar de toda la queja y el reclamo de la familia no hemos logrado nada", aseguró Sonia Jungjohann, descendiente de Juan Schleyer y vocera de la agrupación que exige la construcción del parque urbano.

EL TERRENO

La familia ha seguido una lucha incesante por intentar recuperar los terrenos, lo que es bastante difícil, puesto que las 9 hectáreas incluyen la avenida Schleyer hacía al sur, abarcando el Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas, la Medialuna, el sector de la Población Pedro Lagos y la Villa El Esfuerzo, entre otros.

"Nosotros lo único que pedimos es que compren tierras para un parque. Nos dicen, les vamos a guardar sitios donde no está construido y luego venimos y hay edificaciones. Entonces, no hay voluntad política, no hay voluntad ética, ni ecológica y por otro lado vemos que se encementa la ciudad y no se planta un árbol, por el contrario se cortan, entonces es una vergüenza. Como familia estamos muy molestos e indignados, porque no vemos voluntad".

Nueva medida

La familia que está apoyando y moviéndose en favor del proyecto Parque Schleyer no se quedó ahí. Luego de que, a fines de octubre le hicieran llegar una carta a la presidenta Bachelet, de la cual obtuvieron la respuesta de que el proyecto fue derivado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para ser estudiado.

Sin embargo, para los descendientes de Schleyer esta no fue una respuesta suficiente y decidieron volver a salir a recolectar firmas.

"Ahora vamos a recolectar más de mil firmas. La idea es seguir con esta causa, porque independiente de lo que responda el Minvu vamos a insistir, como familia vamos a hacer una agrupación y vamos a oficializar esta causa. Vamos a continuar, y si es necesario vamos a hacer un juicio al municipio de Chillán, estamos dispuestos a todo", enfatizó Jungjohann.

Muy de acuerdo se encuentra el presidente de Ñuble Región, Herex Fuentes, quien señaló que, "requerimos ahora que haya un parque y que se haga una justicia de retribuir a la familia Schleyer, en los pocos terrenos que quedan, o como estaba en las tratativas con el ejecutivo que puedan ver terrenos en otros lados. Por lo tanto, las autoridades locales les hacemos un llamado, desde el punto de vista valórico, que tengan conciencia de querer hacer parques en Chillán".

Festival Regala una Sonrisa se realizó con éxito

Solidaridad. El objetivo principal del evento era juntar juguetes en buen estado para entregar en navidad a niños de escasos recursos de nuestra ciudad.
E-mail Compartir

Con una excelente puesta en escena se dio el vamos al esperado festival "Regala una Sonrisa", que presentaría a doce artistas mostrando lo que mejor saben hacer sobre el escenario del Teatro Municipal de Chillán.

Sin embargo, el objetivo principal del evento era sólo uno: reunir juguetes en buen estado, ojalá nuevos, para entregar durante esta navidad a niños de escasos recursos de la ciudad de Chillán.

Si bien el conteo final de los juguetes recaudados no se realizaba hasta el cierre de esta edición, se estimaba que la cifra superaba los 200 regalos los que se obtuvieron gracias a la solidaridad de los chillanejos.

ARTISTAS

En cuanto a los artistas que se presentaron en escena se contabilizan 11 chillanejos y un uruguayo, los que se encargaron de emocionar, entretener y hacer vibrar al público con cada una de sus melodías.

Ellos fueron Sebastián Santamaría (cantautor), Paulina Facuse (cantautora), Fernando Muñoz (cantautor), Osÿan (rock), Funk Shop, Kalamar VP (hip-hop), Rodrigo Canaves (solista), Octava Blues, Sanguinius Terra (metal), Perros Con Chaleco (indie rock), Fernando Flores (pop rock) y el uruguayo Nacho Toso (cantautor).

" Presentamos una parrilla bien interesante en cuanto a los artistas chillanejos, más uno uruguayo que es disco de oro, que viene a presentar esta producción en una gira en Chile y aprovechó la oportunidad de presentarse acá", comentó el productor general del Festival Regala una Sonrisa.