Secciones

"Bulnes sin termoeléctricas" entregará carta a Bachelet

energía. Víctor Díaz dijo que el ente contralor debería pronunciarse ante eventual incompatibilidad de Subsecretario.
E-mail Compartir

Una carta entregará el Movimiento "Bulnes sin termoeléctricas" a la Presidenta Bachelet para manifestar el rechazo al proyecto Central El Campesino que se ubicaría en el sector Los Tilos y que fue ingresado a comienzos de mes para el estudio de impacto ambiental.

Así lo ratificó su presidente Víctor Díaz, quien también anunció una nueva marcha este viernes para sensibilizar a la comunidad sobre los impactos que generaría una termoeléctrica en esa comuna.

"La carta se entregaría el próximo 3 de diciembre", acotó el dirigente.

Díaz expresó su preocupación por una eventual incompatibilidad de funciones del Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, debido a un anterior vínculo que habría tenido con la empresa dueña del proyecto Terminal GNL Penco Lirquén de Octopus LNG SpA ligada a BiobíoGenera y a la iniciativa que se instalaría en Bulnes.

El hecho fue revelado el viernes pasada por radio BioBio, la que informó que el consejero regional Luis Santibáñez, acompañado de vecinos de Penco, pidió a la Contraloría investigar una eventual incompatibilidad de funciones de la citada autoridad.

Al respecto, el presidente del movimiento "Bulnes sin termoeléctricas" dijo que solo resta esperar el pronunciamiento del ente contralor.

El Proyecto Central El Campesino tiene como objetivo la construcción y operación de una generadora de energía eléctrica que producirá 640 MW a partir de una unidad de ciclo combinado a gas natural.

Esta iniciativa tendría un costo de inversión de US$804 millones .

Gutenberg Martínez aspira a que la DC llegue a las alcaldías de la intercomuna

entrevista. En Chillán, ex timonel respondió a reportaje de Ciper Chile y analizó la coyuntura política nacional y local.
E-mail Compartir

Gutenberg Martínez sólo estuvo algunas horas en Chillán. Cenó con camaradas el viernes en la noche y conversó hasta las 2.30 de la madrugada, mientras que a las 9.00 de la mañana analizaba la coyuntura política nacional y local antes de viajar al Consejo Regional Cordillera en Los Ángeles.

RECONQUISTA DE LOS VOTOS

El viaje a la región del ex timonel DC se enmarca en la tarea de adelantar la definición de la plantilla de candidatos con miras a las municipales, parlamentarias y presidenciales, tal como ocurrió el 15 de octubre con los precandidatos edilicios.

Martínez aclaró que los candidatos a parlamentarios deberían esperar, dada la reforma al sistema binominal en tramitación en el Congreso. Lo que no espera es tener un candidato (a) a La Moneda muy pronto.

En Ñuble, el 2012 la DC logró el 15% de los votos con 28 concejales electos ; y 2 alcaldes con un 4,85% de la votación.

Por eso mañana, dijo, en el Consejo Nacional se nominarían a los candidatos más seguros y se fijarían las fechas para las primarias en aquellas zonas que lo requieran.

"En esta zona tenemos liderazgos que nos pueden representar como Carlos Arzola, Alberto Jarpa y Hernán Álvarez; o Esteban San Martín en Chillán Viejo", detalló.

Martínez dijo que la clave para que la DC retome la votación de antaño pasa por tener comités electorales, programas definidos y propuestas específicas para cada comuna.

Por esa razón dijo que el Partido apoya la descentralización, la elección de Cores e intendentes, sin alterar el sentido unitario del país.

"La conciencia de región ciudadana es vital", expresó en torno a la región de Ñuble.

dc en la nueva MAYORÍA

Para Martínez, la Concertación era una coalición de mayor "calado" que la Nueva Mayoría y eso lleva a tener las diferencias que se expresan a la fecha.

"Debe irse afiatando en el tiempo", comentó.

Lo mismo ocurre ante la baja en la aprobación a la Presidenta. A su juicio requeriría una autoevaluación periódica por la conducción, la economía y nuevos problemas ciudadanos.

"Hay que reforzar la conducción política y establecer una hoja de ruta", dijo el consejero, sin pronunciarse por un ajuste ministerial y "respaldando a Bachelet hasta el último día".

Ante el reciente impasse generado por el caso del embajador en Uruguay y ex alcalde chillanejo Eduardo Contreras, el ex timonel DC reiteró que se puso en jaque una norma en política exterior que no se respetó.

Sin embargo, reconoció que el Partido Comunista ha pagado los costos por ser parte del gobierno, entre ellos la presidencia del Colegio de Profesores.

"No cabe duda que eso generó algunos problemas", acotó.

Si bien reiteró el apoyo a las reformas tributaria y educacional, aclaró que la DC no ha estado de acuerdo en algunos procedimientos para concretarlas.

"La Reforma Tributaria, en la cual la labor de la bancada de senadores DC fue importante, salió mucho mejor que como entró", dijo en alusión al perfeccionamiento legislativo.

En cuanto al proyecto que pone fin al lucro, copago y selección, agregó que al Partido le interesa lo que piensan las personas, los docentes, los estudiantes, los apoderados y las entidades religiosas que han aportado a la educación del país.

Pese a que terminó la polémica con el senador Fulvio Rossi por la supuesta dilación legislativa apuntando a la DC, Martínez dijo que hay línea que quiere hacer las cosas muy rápidas sin escuchar.

"Al senador Rossi le gusta imponer y a nosotros nos gusta que las cosas se hagan bien. La suya es tan legítima como la nuestra", afirmó el ex diputado.

Frente a la comprensión por la incomodidad de la DC expresada ayer por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza, Martínez dijo que coincide con el comportamiento político democratacristiano.

"Nosotros valemos por los que somos", sostuvo.

Ante el reportaje de Ciper Chile en el que se afirma que sostenedores vinculados a la DC recibieron en 2013 más de $41 mil millones en subvenciones, entre ellas la Universidad Miguel de Cervantes dirigida por Martínez, aclaró que no existen dueños de universidades.

"Somos la segunda universidad más comprometida con los sectores vulnerables. El 90% de nuestros alumnos provienen de escuelas municipales y colegios subvencionados", dijo.