Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Chillán recibe $312 millones para reponer paraderos

Dineros por $312 millones recibió Chillán para la construcción de refugios peatonales, señalética vial, elementos de seguridad, semáforos y gestión de tránsito en la comuna. Dentro de los proyectos aprobados, destacan la reposición y construcción de paraderos urbanos, en los sectores Antártica Chilena, El Tejar, Avenida Río Viejo, calle Nueva Sur.

30% crecen denuncias por transporte escolar pirata

Cuarenta denuncias ha recibido este año la seremi de Transportes del Bío Bío por casos de transporte escolar pirata en la comuna de Chillán. Las cifras que se traducen en un 30% de aumento respecto de 2011 llevaron a iniciar una intensa fiscalización y junto con ello ya fueron retirados 10 vehículos vinculados a las denuncias.

Chillán registra 209 casos de violencia de género

Desde marzo a la fecha, en Chillán se han registrado un total de 209 denuncias de maltrato contra la mujer, casos que han sido patrocinados por el Sernam. En la capital de Ñuble, un centro de coordinación del Sernam se preocupa de ayudar a las víctimas cuya cifra podría ser mayor debido a que en estos casos se evita denunciar.

Despedida a los Cuartos Medios: vuelen alto…

E-mail Compartir

Muchos han querido ver y han criticado al colegio en el que estudiaron, pensando que el colegio era "perfecto", amigos: la perfección sólo en Dios y en el cielo. Si reconocen esta verdad se darán cuenta que muchas veces han exigido más de lo que incluso han dado. Sin darse cuenta que el todo se forma por las partes; fueron parte de un todo que se llamaba Colegio.

Les guste o no les guste han pasado varios años en esa institución. Ahora a punto de partir, creo que surgen sentimientos encontrados al dejar el colegio: es natural estar cansados y "chatos" del colegio, creo que es lo normal y natural.

Vuestra edad y madurez está para vivir en la realidad y es hora de dejar el nido familiar del colegio para volar. Pero a pesar de los cansancios y aburrimientos es también el momento de asumir que echarán de menos el colegio, a los compañeros y hasta a los profesores.

Cómo no extrañar el patio, los pasillos, los festivales, los aniversarios, si en esos pasillos han llorado y reído. En esos pasillos y en esas salas han crecido, se han enamorado, han peleado y muchas veces simplemente caminaron. La gratitud nos hace hombres y mujeres sanos, agradecidos por qué incluso de lo malo uno ha sido capaz de aprender. Para muchos ya se acabó el uniforme y pasar por el colegio les dejó herramientas para ser líderes, es decir, tener y reconocer un espíritu libre. El liderazgo les exige creatividad y la creatividad es asumir la libertad para buscar soluciones e innovar. Es por eso que el espíritu crítico, es tan necesario.

Han sido educados para criticar, trasformar para tener opinión y defender vuestras ideas. Jóvenes pensantes, cuestionadores, con espíritu de rebelión y revolución tan necesarias para construir, sumar y no restar. Inteligentes para solucionar problemas y lo que más me gusta es la fuerte carga afectiva de estas nuevas generaciones, los jóvenes son amistosos y de un trato familiar con la que han vivido tantos años en el colegio.

El éxito lo alcanzarán no sólo desarrollando el coeficiente intelectual sino por sobre todo integrando el coeficiente emocional para compartir, liderar y comprometer a otros. No olviden el trato amistoso de lo compartido y proyectarlo a donde vayan. Lleven esas ilusiones y ese compañerismo a donde vayan, vuelen alto y con fe engendren el futuro que se construye con los actos del presente.

Pbro. Alejandro Cid Marchant

Los desafíos de una nueva Teletón

E-mail Compartir

En el último mes se conoció a nivel internacional una crítica que realizó el Comité de los derechos de las personas con discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a la Fundación Teletón de México por considerar que esta causa solidaria promueve "estereotipos de las personas con discapacidad como sujetos de caridad". La crítica, sin embargo tuvo un trasfondo mayor, el hecho que el mundo privado estaba asumiendo un rol que el Estado no cumplía por sí mismo, situación que afortunadamente no ocurre en Chile.

Tal como lo manifestó el propio fundador de esta causa solidaria, Mario Kreutzberger, "ésta es la institución que más ha dignificado la discapacidad en Chile" y paralelamente con ello ha incentivado al Estado a cumplir su parte a través de la promulgación de leyes y aporte de recursos que van en pos de una verdadera inclusión social de las personas con capacidades diferentes, no sólo físicas, sino también auditivas, visuales o mentales.

Este año, los chilenos volveremos a unirnos en pos de esta causa los días 28 y 29 de este mes con la intención de superar una meta de 25.500 millones de pesos.

Esta cruzada permite ayudar a los niños y jóvenes en su proceso de integración familiar, escolar, comunitario, social y laboral, a través de programas médico terapéuticos, psicosociales, educacionales y de desarrollo personal y recreación, a cargo de equipos multidisciplinarios de especialistas en la materia.

En 1978, Mario Kreutzberger propuso a la Sociedad de Rehabilitación del Niño Lisiado realizar un programa de televisión de 27 horas de transmisión para recaudar fondos que ayudaran los niños y jóvenes discapacitados físicos que eran atendidos por esta entidad. Entonces se realizó la primera Teletón. Han pasado 36 años y la Teletón es la obra más importante que se ha realizado en favor de los niños con discapacidad, trabajando en su rehabilitación y generando un cambio cultural, por su dignidad y derechos. Gracias a esta campaña se han construido centros en todo el país. Es así como este año iniciará sus operaciones el número 14, ubicado en Valdivia.

Los desafíos este año siguen siendo altos, tomando encuenta que las elecciones de 2013 impidieron que se recaudaran fondos para esta iniciativa que mantiene los centro en todo el territorio, acercando la rehabilitación a tantos jóvenes. Estamos ciertos que una vez más el país se unirá en torno a esta cruzada y sobrepasará la meta propuesta, en beneficio de quienes más lo necesitan.