Secciones

Félix de Los 80 prepara cortometraje en Quillón

Cultura. El actor, Lucas Escobar, compartió con adolescentes y niños de la comuna.
E-mail Compartir

Asesorados por talentos televisivos, alumnos de la escuela Héroes del Itata y otros establecimientos de Quillón, incursionan en la grabación de cortometrajes.

Se trata del primer taller audiovisual realizado en la comuna, en el cual participan estudiantes guiados por el realizador audiovisual Jorge Cáceres, creador de varios programas de la televisión chilena, quien manifestó que hasta el momento han tenido mucho éxito gracias a la ayuda de la municipalidad y los privados de Quillón.

Consultado por el objetivo de la realización de estos talleres, indicó que la idea es que los niños, puedan hacer lo que quieran, "pueden llegar lejos si se lo proponen, con esto se dan cuenta que las cosas son más simples de lo que parecen y que con cosas tan pequeñas, se pueden hacer cosas grandes", explicó Cáceres.

"Esta grabación, consiste en un cortometraje que los niños escribieron y que va a terminar en una proyección de una película, como si fuese la proyección de un estreno, de una película de verdad, con un estreno en una pantalla gigante, con alfombra roja y con toda la gala como su fuera una película de verdad, esa es la idea, para que los niños vayan con sus papás y todo", finalizó el realizador.

Presente en la grabación y participando en algunas escenas, se encontraba Lucas Escobar, más conocido como Félix Herrera en la serie Los '80 de Canal 13, quien dijo que para él es muy importante compartir su experiencia con niños de la comuna. "He podido compartir con estos jóvenes y me recuerdan mis inicios, ya llevo 7 años en este trabajo, voy en segundo medio y conozco muy de cerca los anhelos de los jóvenes, por ello he venido a traspasarles mi experiencia", manifestó.

La creación de estos talleres, es parte del trabajo que en la comuna se ha impuesto el personal de Canal 5 de Televisión de Quillón, señal que se emite por la red del cable local, iniciativa que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Quillón.

Ya está todo dispuesto para dar vida a un nuevo "Festival The CortOZ"

Tiempo Libre. Las actividades van a estar llenas de fiestas, charlas, pero por sobre todas las cosas de mucho cine.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

The Oz y La Universidad del Bío Bío ya tienen todo organizado para el que promete ser uno de los eventos del año, si del séptimo arte se habla. Puesto que el cine se ha convertido en una de las atracciones principales de los chillanejos en el último tiempo.

Por lo mismo, la séptima versión del Festival de Cine Cortometraje "The Cortoz" tiene preparada una extensa parrilla de actividades para que los cinéfilos puedan disfrutar desde el martes 25 hasta el sábado 29 de noviembre.

"Es una fiesta potente que no sólo trae el concurso de cortos, si no que por ejemplo, este año se incorpora Filminuto, idea de la UBB y The Oz para que en un día en formato maratón, la gente se tome la ciudad con la cámara", explicó Sixto Valdés, dueño del Cine Club The Oz, y uno de los encargados de organizar el festival.

Algunas de las actividades más destacadas son la fiesta del "Festival The Cortoz", que se realizará el martes 25 de noviembre, en Magnolia Bar, a partir de las 22.00 horas y donde la entrada es liberada, entregándole la posibilidad a todos aquellos que quieran asistir a pasar un rato agradable y compartir con amantes del cine.

Así también, el jueves 27, a partir de las 9.30 horas, será el concurso Filminuto, en el que se graba una historia en 60 segundos. El ganador recibirá una cámara canon T5. Las bases y registro se pueden encontrar en www.cortoz.cl

Jueves y viernes se exhibirán los cortometrajes concursantes, para así el día sábado 29, a las 18.00 horas, en la Sala Schäfer, dar paso a la ceremonia de premiación de los ganadores de 7º Festival "The CortOZ".

Crónica Chillán

Año tras año el festival intenta tomar una posición en la ciudad e intenta ser un referente a nivel nacional de espacios de relevancia para la creación cultural aficionada. Junto a la Universidad del Bío Bío, este año logramos crear primero una de las escuelas gratuitas de cine aficionado más grande del país, 400 postulantes, más de 160 estudiantes, partieron dándole vida a esta séptima versión de The Cortoz. Queremos que la mayor cantidad de personas vibre con el cine y todo lo que trae, con la fiesta del martes, con las charlas de cine terror y documental, con la energía y reflexión de Gonzalo Frías, y por sobre todo, con las películas que los mismos compañeros, familia y vecinos crearon para que la ciudad pudiese verlos. Es una fiesta muy potente pero intima a la vez.

The Cortoz intenta entregar "una experiencia" en torno al cine, que va más allá de ir a ver cine, queremos que se adentren en todo lo que trae el cine, que sean parte de la fiesta que viven quienes hacen cine, que participen de las charlas y talleres, que hablen, conversen y al final puedan sentir lo que los realizadores plasmaron en sus obras. Esto es mucho mas que ir a ver una buena película, porque ver una buena o mala película puede llegar a ser subjetivo, y lo que no lo es, es comprender el porqué la razón de las obras, llegando a este punto, podríamos decir que el cine nacional, el cine experimental, el cine documental y el cine independiente tienen un futuro. Y daremos un paso a no sólo consumir el cine como entretenimiento, si no que además de serlo, es una herramienta de expresión, reflexión y mancomunión.

Invito a todas las personas a que no vaya a una actividad del festival, si no que vaya a todas, partiendo por la fiesta en Magnolia el martes, y así a las charlas, concurso y exhibiciones. Es un festival ciudadano, cultural, una fiesta, un panorama de una semana entretenido y con contenido, para el gusto de todos. Se encontrarán con más personas con ganas de conocer, conversar, reír, aprender y compartir. No hay excusa, participe y vaya. Todas las actividades son gratuitas y están en www.cortoz.cl.