Secciones

A nuestras educadoras de párvulo en su día

E-mail Compartir

En el Día Nacional de la Educación Parvularia y el educador/a de párvulos que se celebró en todo el país este 22 de noviembre, expresamos nuestro reconocimiento a cada profesional de la región. Hoy, son las educadoras de párvulo en conjunto con sus equipos pedagógicos, quienes tienen el importante rol de generar experiencias educativas significativas y pertinentes para los niños y niñas.

Un verdadero arte lleno de dulzura al educar con amor y paciencia. Sabemos la importancia de su trabajo para el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y niñas. Es en la primera infancia donde se construyen las bases para adquirir conocimientos y habilidades que contribuirán al éxito escolar y la vida futura. A través de una educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva se pueden lograr cambios sociales trascendentales.

La Junji se hace cargo de esta certeza y mediante la enseñanza que se imparte desde los primeros años, busca otorgar competencias e igualdad de oportunidades a niños y niñas. Esa es la premisa que cimienta el trabajo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, la principal institución estatal dedicada a la infancia en Chile y que lleva más de cuatro décadas otorgando gratuitamente educación parvularia. Esta labor permitirá una verdadera igualdad de oportunidades, justamente lo que enfatiza el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el Día Nacional de la Educación Parvularia, quiero rendir un sincero reconocimiento y homenaje a las educadoras de párvulos, dispuestas a entregarse por entero a la tarea de educar. Sólo puedo decirles que sus desvelos nos han permitido avanzar en aras del bienestar de quienes más lo necesitan. Tenemos la satisfacción de saber que la educación parvularia, tiene sentido y significado profundo. Y es eso justamente lo que hoy en su día recalcamos y valoramos, porque la enseñanza que con pasión entregan en toda la región no se queda en el aula, trasciende y hace de nuestros párvulos futuros aportes al Chile que aspiramos construir. A nuestras educadoras de párvulos y educadores de nuestra región, que cada día trabajan, gracias a las miradas y las sonrisas de cientos de niños y niñas a los que hoy se les está cambiando su vida, un sincero reconocimiento de orgullo por educar desde la cuna con amor y cariño.

Andrea Saldaña León

Auge automotriz y nuevos negocios

E-mail Compartir

El mercado automotriz en Chile vive de altos y bajos, no obstante sigue siendo un lucrativo negocio y en Chillán ello se ha notado claramente con la apertura de nuevas concesionarias y locales de servicio técnico integral que van de la mano con el inmenso crecimiento del parque vehicular local en la última década.

Los empresarios han visto una veta en Chillán que es necesario explotar, pese a que las perspectivas de crecimiento en los automóviles nuevos anticipa que sufrirá una dura caída en 2014. Según un estudio realizado recientemente por BBVA Research Chile, las ventas de automóviles nuevos durante este año llegarán a unas 333.000 unidades, un 11,8% menos que en 2013, debido a la fuerte depreciación del peso y a la baja en la actividad económica en general. En tanto que para el próximo año se estima que las ventas de automóviles nuevos llegarían a entre 280 mil y 310 mil unidades, lo que implicaría un retroceso del 16,1% y el 7,1%, respectivamente.

No obstante, ello no preocupa demasiado a nivel local por cuanto el incremento notable del parque automotor que se ha venido registrando en Chillán en los últimos 10 años, y particularmente después de 2010 en que los permisos de circulación en la comuna aumentaron a un ritmo mayor, abren las puertas para nuevos emprendimientos.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del Biobío, en Ñuble se otorgaron durante el año pasado 106.134 permisos de circulación en las 21 comunas, entre las que destacaron San Carlos (10.782), Chillán Viejo (8.848), Quillón (4.362), Bulnes (4.260), Yungay (4.154) y Chillán (44.154).

Es así como este año, diversos locales del rubro han abierto sus puertas en el sector de avenida Ecuador, principalmente, mostrando una interesante tendencia económica. Empresas como Salazar e Israel están potenciando sus espacios. Pero no son los únicos. Otro de estos locales que ya hacen su debut, Auto 7, constituye el regreso de la Familia Rabié luego de años en que vendieron la conocida marca asociada al retail -Casa Rabié- y se declarara la quiebra de otro gigante, la Distribuidora Rabié, hoy en manos del síndico Herman Chadwick.

Los chillanejos han reaccionado con entusiasmo ante este retorno, el que se explica -entre otras razones- también por el aumento explosivo de vehículos usados y la caída del negocio importador de automóviles. Un claro ejemplo que la economía vive de sus altos y bajos y que la visión emprendedora es clave en un mundo competitivo y ágil.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Visas a extranjeros este año superaron el 100%

La sección de Extranjería de la Policía de Investigaciones confirmó que las solicitudes de visas de extranjeros en Chillán llegaron al 100% superando las del año pasado. Ciudadanos ecuatorianos y colombianos lideran las cifras de foráneos en Ñuble; en tercer lugar, los haitianos, de acuerdo a una investigación.

Tricel rechazó apelaciones en Ránquil y San Fabián

Por no realizarse en los plazos estipulados le Tribunal Calificador de Elecciones rechazó las apelaciones por los casos de San Fabián y Ránquil debido a las acusaciones que existen por parte de los candidatos a alcalde Cristian Fernández y Felipe Rebolledo, quienes esperaban la anulación de las elecciones y la realización de un nuevo proceso.

Reo evadió a gendarmes para huir desde hospital

Un recluso que permanecía en la unidad de siquiatría del hospital Herminda Martin logró evadir a tres gendarmes que lo custodiaban para fugarse. El hecho llevó a que el alcaide del penal chillanejo iniciara un sumario para establecer las responsabilidades del personal a cargo. A la vez repararon en falencias del recinto hospitalario.