Secciones

UDI preocupada por atraso en construcción de viviendas sociales

región. Parlamentarios de la zona dicen que también influye en el empleo.

E-mail Compartir

Un emplazamiento a las autoridades regionales y nacionales para corregir la nula gestión en materia de construcción de viviendas sociales realizaron los senadores de la UDI, Víctor Pérez Varela y Jacqueline Van Rysselberghe.

El parlamentario por VIII Cordillera cuestionó las diferencias surgidas al interior de los organismos encargados de vivienda en la región y el país, pues a su juicio han sido utilizados como botín político, olvidando la entrega de soluciones a la gente.

"Queremos emplazar al gobierno para que dé respuesta a la región del Bío Bío, porque el año 2014 ha sido un año perdido en materia de construcción de viviendas sociales", dijo.

Pérez sostuvo que el gobierno debe explicar con claridad cuáles son las razones.

"No solo no han terminado todos los proyectos en materia de reconstrucción, sino que no han iniciado durante el año 2014 ningún programa habitacional nuevo", indicó.

El senador agregó que eso es extraordinariamente grave por los efectos nocivos que trae a la ciudadanía.

"Quiere decir que los comités han perdido el año 2014 para iniciar sus programas habitacionales, que los allegados siguen creciendo y que esa intolerancia ha ayudado a elevar los niveles de desempleo, pues la construcción es una industria que genera empleo", apuntó el parlamentario.

A juicio de la UDI, esto quedaría demostrado con la entrega de viviendas o subsidios durante este año se ha centrado en programas como los de reconstrucción para los damnificados del 27/F, Programa DS1 destinado a grupos emergentes y medios, Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) y Programa del Fondo Solidario de Vivienda, todos iniciados en el gobierno de Sebastián Piñera.

"Ninguno de los programas antes mencionados incluyen a proyectos nuevos del actual gobierno, existiendo, de acuerdo al presupuesto la posibilidad de erigir más de 15 mil soluciones habitacionales para los sectores más pobres", puntualizó.

Pérez Varela dijo que la situación es el reflejo de un gobierno que se contradice, que dirige su discurso hacia los sectores más vulnerables, pero que finalmente termina haciendo todo lo contrario.

La senadora Jacqueline Van Rysselberghe planteó que la falta de actividad es preocupante.

"Si vemos que los presupuestos de la región van en disminución es por esto, por la falta de gestión y es difícil pedir recursos a Santiago para mejorar la actividad económica cuando los recursos que están no se aprovechan adecuadamente, acá necesitamos una respuesta de nuestra autoridades y necesitamos saber que se va a hacer para corregir esta situación", señaló Van Rysselberghe.

En el año 2014 no se habría avanzado en la región en materia de viviendas sociales, según senadores de la UDI.

La falta de proyectos también incidiría en la generación de mano de obra y la disminución del desempleo.

15 mil soluciones habitacionales pudieron haberse concretado en la región.