Secciones

Futuro Hospital de Chillán recibió aprobación técnica del Mideso

salud. Proyecto ahora queda en manos del Ministerio de Hacienda, para que apruebe presupuestos de ejecución de obras.
E-mail Compartir

Como un "importante hito" calificó el director del Servicio de Salud de Ñuble (SSÑ) la resolución del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), entidad que aprobó sin condiciones las iniciativas de inversión (IDI), que se realizarán de cara a la construcción del nuevo hospital de Chillán.

Esta instancia permitirá que en diciembre próximo, el Ministerio de Hacienda pueda decretar el presupuesto para la ejecución de sus distintas etapas.

Autoridades como el Seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, quien ayer realizó una visita a la zona en calidad de Intendente subrogante, destacó la resolución del Ministerio de Desarrollo Social, y aseveró que esta medida es parte de un proceso de reformas, que tienen "énfasis en gestión pública con sello local en las personas. Así podemos encabezar con funcionarios de primer nivel las instituciones para llevar a cabo las reformas".

Conformes

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, también calificó como una "excelente noticia", el hecho de haber obtenido esta aprobación de carácter administrativo en el proyecto del hospital de Chillán, recinto que, según comentó la misma Ministra de Salud, Helia Molina, durante la semana pasada, comenzará a construirse a mediados de 2015.

El proyecto arquitectónico aprobado por la cartera de desarrollo social corresponde a 76.641 metros cuadrados construidos (más la superficie que ocupará la zona de estacionamientos), que implicará una inversión de más de $161 mil millones. "Este será uno de los 20 hospitales que va a quedar en construcción al término de este gobierno, lo cual es importante porque va a dar mayor y mejor salud a la provincia de Ñuble", comentó Lorena Vera.

Enrique Inostroza, Intendente (s) del Bío Bío, se cuadró con la gobernadora, y afirmó que "este es un fiel reflejo de que desarrollando proyectos que tienen que ver con servicio. Y eso es lo que queremos: Que las políticas públicas que se desarrollen alcancen todas las personas de Ñuble".

Por su parte, el director del SSÑ, Iván Paul, comentó los aspectos técnicos de la aprobación RS.

"Obtenida esta recomendación favorable, la contraloría, habiendo estudiado las bases de licitación, que es un proceso por hacerse, vamos a poder hacer la licitación en el último mes del año, o bien en los primeros del 2015, de manera que la construcción empezara a finales del 2015, tal como estaba previsto en el antiguo sistema concesionado", señaló Iván Paul.

Asimismo, el director del Servicio de Salud de Ñuble aprovechó de reconocer el trabajo de los funcionarios que participaron del proyecto.

"Estamos muy agradecidos de las personas que están en esta gran obra, encabezada por el doctor Fernando Martínez. Además, estamos haciendo un recuerdo especial al doctor Raúl Franco", señaló Iván Paul, haciendo alusión al reconocido odontólogo que falleció el pasado sábado, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

retraso Nueva torre

Otro de los puntos abordados ayer por las autoridades fue el retraso que sufrió la entrega de la nueva torre del hospital Clínico Herminda Martín, que finalmente comenzó a funcionar el pasado 20 de noviembre.

La gobernadora señaló en la instancia que "ya se está haciendo el traslado de pacientes hacia la nueva torre", la cual, duplica la cantidad de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos.

"El sistema eléctrico presentó problemas antes de que se entregara, porque antes de entregar esto definitivamente se hicieron varias pruebas para ver si el sistema soportaba la capacidad eléctrica. En dicho análisis, se notaba la posibilidad de que hubiera una falla, o un eventual accidente, hubo que reinstalar una serie de cosas y eso produjo un retraso de alrededor de un mes", explicó el doctor Iván Paul.

Según el director del SSÑ, la medida de retrasar la entrega fue tomada con el fin de evitar los riesgos que pudieran significar que el sistema se cayera.

Por otra parte, Paul aclaró que esta situación no significó un aumento de costos. Sin embargo, admitió la incomodidad de los pacientes. "Ellos están esperando el traslado y la verdad es que podría haber sido antes, pero es habitual en las obras grandes como esta, que haya revisiones no solo del sistema eléctrico, sino también sistema de gases clínicos, sistema de impermelización de aguas, y tiene que ser así, porque si no reúnen todas las normas hay q tener lo óptimo antes q se retrase". No obstante, lo positivo es que, según el director del Servicio de Salud, la nueva torre del hospital Herminda Martín, que ya habilitó Unidad de Pacientes Críticos Adultos (UPCA), "aumentará el número de unidades críticas (Uci y Uti), donde siempre hay falencias de este tipo de cama, pero aumentarán las camas y los espacios. Así, el 15 de diciembre ya habrá finalizado el traslado".

PDI investiga millonario robo perpetrado en ferretería de Yungay

policial. Sujetos habrían sido dateados de los $19 millones que habían en la caja fuerte que fue desvalijada.
E-mail Compartir

Una pulcra utilización del método de oxicorte es una de las pistas que baraja la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones (PDI), quienes indagan el millonario robo que afectó a la ferretería Agro Yungay, y que quedó a la luz durante la mañana de ayer, cuando su propietario se percató del incidente.

Según comentó el subcomisario Pablo Lagos, se presume que al menos dos serían los sujetos desconocidos que llegaron hasta el local ubicado en Yungay, donde destruyeron la malla metálica que cubre la entrada, para posteriormente, hacer ingreso a la tienda y desvalijar la caja fuerte que había en el local, que contaba con la suma de $19 millones en moneda nacional y extranjera.

"El hecho pudo haber ocurrido entre el mediodía del sábado y la madrugada de hoy (ayer)", indicó el oficial Lagos. No obstante, es menester señalar que el sistema de vigilancia por cámara fue desactivado cortando la energía eléctrica que da hacia la calle durante la tarde del sábado, lo cual -según indicó la PDI- daría señas del modus operandi y el horario en que actuaron los delincuentes.

Respecto a las sospechas que barajan los policías, el subcomisario Lagos aseveró que es parte de una investigación en curso. No obstante, indicó que en un hecho así "a priori, los ladrones tendrían el dato y el conocimiento del resguardo en materia de seguridad y del almacenamiento de una suma que a todas luces es reservada", comentó Lagos. Los malhechores perpetraron este delito en un local del cual no sustrajeron especies, salvo el dinero en efectivo. Asimismo, desde la PDI informaron que el local no cuenta con seguros comprometidos.