Secciones

E. México entregó un mensaje de fuerza a padres de los 43 estudiantes desaparecidos

Actualidad. La gala artística cultural, además fue la antesala para la inauguración de los jardines del establecimiento.

E-mail Compartir

Una verdadera gala artística cultural se vivió en el frontis de la Escuela República de México, donde cerca de 200 bailarines de distintas edades realizaron un acto dedicado a México, con diferentes motivos de celebraciones y homenajes.

La puesta en escena estuvo a cargo de los docentes de la unidad educativa y fue la antesala para la inauguración de los renovados jardines de la Escuela Municipal.

Además, la comunidad de la escuela México entregó un mensaje de fuerza a los habitantes del país azteca y sobre todo a los padres de los 43 estudiantes normalistas desparecidos de Ayotzinapa.

'Nos pusimos un poquito en el lugar de las familias de los 43 estudiantes de pedagogía que desaparecieron en México y como comunidad mexicana estamos con ellos. Yo le diría a las familiar que puedan tener un poco de paz y esperanza porque la justicia siempre llega', comentó Hilda Palma, directora de la Escuela República de México.

Otro de los fines que tenía la gala artística fue celebrar el día del apoderado junto a los padres del alumnado del establecimiento educacional.

La ceremonia contó con la participación del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, quien señaló que 'los jardines de la Escuela México quedaron maravillosos y eso tiene muy contenta a toda la comunidad, pues el paisajismo incorpora los jardines a la Plaza Héroes de Iquique y lo suma a la intervención de la Avenida O´Higgins, sector que está quedando muy hermoso', dijo.

Por su parte, la Directora de la Escuela República México, Hilda Palma, agradeció al Centro de Padres por su gestión y a los apoderados por confiar cada vez en ser parte de ésta comunidad estudiantil mexicana.

'Estamos felices por ver materializado este proyecto a través de un diseño que da vida a una obra maravillosa para una escuela emblemática y tan importante para la ciudad como la Escuela República de México', señaló la Directora.

Los jardines de la Escuela engalanan desde ayer la entrada norte de la ciudad de Chillán y son parte de la gestión directiva por rescatar el valioso legado cultural y arquitectónico que significa ésta imponente construcción para la ciudad de Chillán y para el Estado de México.

Ya se dio inicio a una semana llena de cine con el 'Festival The CortOZ'

Tiempo libre. Charlas y exhibiciones de los cortometrajes son algunas de las actividades que se van a realizar.

E-mail Compartir

The Oz y la Universidad del Bío Bío ya dieron el vamos para el que promete ser uno de los eventos del año, si del séptimo arte se habla.

La séptima versión del 'Festival The CortOZ' ya comenzó a correr con un encuentro íntimo que reunió a realizadores, organizadores, autoridades e invitados. Para más tarde dar paso a una entretenida fiesta que hizo vibrar a los chillanejos en torno al cine.

'La primera actividad la denominamos la alfombra roja y tiene un significado emocional, porque es como un premio a todas esas personas que se esforzaron. Porque todavía no existe el concurso, no hay competencia, están todos como pares, entonces es un ambiente más relajado y más distendido', comentó Sixto Valdés, dueño de The Oz y organizador del festival.

Los postulantes a ser ganadores de este festival se mostraron muy emocionados y resaltaron que sólo por el hecho de que su cortometraje hubiese quedado seleccionado ellos ya se sentían ganadores.

'Estoy recién empezando en esto, este es mi primer trabajo, pero aun me queda mucho por recorrer en cuanto al cine, esto es solo un paso', señaló Eduardo García, uno de los realizadores del festival.

Así también se expusieron vídeos de los cortometrajes de años anteriores para que el público pudiese apreciar los productos anteriores, que fueron proceso del aprendizaje y construcción.

'Para nosotros es muy importante destacar cada una de las actividades, no solo por el cine, porque bajo un taller de cine hay desarrollo de competencias interesantes como la comunicación, el desarrollo, el trabajo en equipo, entre otras, las que forman parte de nuestro proyecto educativo como universidad y que con este festival se logran', explicó Álvaro Acuña, director comunicaciones de la Universidad del Bío Bío y organizador del festival.

El cine se ha convertido en una de las atracciones principales de los chillanejos en el último tiempo, eso está claro. por lo mismo, son muchos los que esperan con ansias todas las actividades que habrán esta semana.

El jueves 27, a partir de las 9.30 horas, será el concurso Filminuto, en el que se graba una historia en 60 segundos. El ganador recibirá una cámara réflex canon T5. Las bases y registro se pueden encontrar en

El sábado 29, a las 16.00 horas en la Sala Schäfer, se llevará a cabo una charla con Gonzalo Frías, el conductor del programa el Séptimo Vicio, de Vía X. Para asistir, se debe inscribir en la página web del concurso.

Jueves 27 y viernes 28 se exhibirán los cortometrajes concursantes, para así el día sábado 29, a las 18.00 horas, en la Sala Schäfer, dar paso a la ceremonia de premiación de los ganadores de 7º Festival 'The CortOZ'.

'En la escuela te van todas las herramientas, te orientan y uno aprende muchas cosas que te sirven para la vida diaria'

'Estaba esperando desde que entre a la escuela poder participar con mi cortometraje y quedar en la selección'

'A mí me gusta mucho transmitir idea, historias. El cine es un arte que capta la esencia de lo humano, por eso me gusta'

'Estoy recién empezando en esto, pero aun me queda mucho por recorrer en cuanto al cine, esto es sólo un paso'