Secciones

Clínica Las Amapolas invierte US$ 3 millones en nuevos pabellones y camas

salud. Las nuevas dependencias y equipamiento aumentarán la oferta de servicios en el sistema privado y público de Ñuble.

E-mail Compartir

U no de los mayores logros en sus 26 años de existencia experimentará a contar de diciembre Clínica Las Amapolas: la incorporación de nuevos pabellones de alta complejidad, un aumento de un 50% de la oferta de camas hospitalarias y una infraestructura total de aproximadamente 6 mil metros cuadrados.

En el nuevo edificio de 1.600 metros cuadrados que será inaugurado el próximo viernes 28 de noviembre, se invirtieron alrededor de 3 millones de dólares con capitales propios y créditos en el sistema financiero, destinados a infraestructura y equipamiento.

'Somos una clínica de una familia netamente chillaneja', sostuvo el gerente general Alejandro Cornejo.

El año pasado, la clínica decidió realizar la actualización de sus pabellones a fin de que los cuatro nuevos tengan cualidades para intervenciones de alta complejidad y con un alto estándar para competir con la actual oferta privada regional.

'Estos son los pabellones más amplios de la región', afirmó el gerente general.

Cornejo dijo que se aumentará en un 50% la oferta de camas hospitalarias que llegará a un total de 43, gracias a las 12 nuevas camas que se incorporarán desde diciembre.

Este crecimiento también obligó a la clínica a aumentar en un 15% su planta de personal contratado, que actualmente es de 80 personas.

Otra de las novedades que dispondrá en el segundo piso es la Unidad de Paciente Crítico, que se desglosará en UCI y UTI, con una capacidad de atención de 13 pacientes.

'Esto nos ayudará a mejorar nuestra oferta de servicios y aportarla al sistema público que hoy tanto la necesita, ante el crecimiento de la población de la ciudad y la provincia', sostuvo Cornejo, quien también previamente se había reunido con la gobernadora Lorena Vera.

Al respecto, Alejandro Cornejo también resaltó que en esta oferta hacia el sistema público se renovó por un año el convenio de pabellón con el Hospital Herminda Martin, considerando que el 70% de los pacientes de Las Amapolas pertenece a Fonasa mediante la modalidad PAD.

SUEÑO HECHO REALIDAD

Para el director médico, Dr. Hernán Cornejo, esta nueva etapa consolida un trabajo pionero iniciado a fines de la década de los años 80 y que se ha extendido a la fecha con la incorporación en nuestra zona de los primeros equipos clínicos: litotriptor extracorpóreo, escáner helicoidal, resonador magnético y la inclusión de la prostatectomía radical.

'Es un sueño que se está haciendo realidad', sostuvo el ex presidente del Colegio Médico local.

El Dr. Cornejo destacó que las nuevas dependencias tendrán el más alto estándar de seguridad clínica y será una atractiva oferta para que los pacientes no viajen a Concepción, Santiago o Temuco a realizar sus tratamientos médicos.

'Estos pabellones tienen presión positiva que permiten altos niveles de esterilidad al equipo médico y al paciente cuando se realicen operaciones complejas, como por ejemplo, de caderas o columnas', afirmó.

El director médico destacó que la clínica posee en la actualidad los aranceles más baratos del país, en relación a otros recintos clínicos similares.

edificio inteligente

Asimismo, el arquitecto Petter Skog destacó que el nuevo edificio está construido con un diseño arquitectónico con alta tecnología y osmótica, que permitirá la eficiencia energética y climática.

'Hay un ahorro energético considerable', comentó el profesional especializado en España.

Skog indicó que este nuevo edificio con características únicas en la región, fue pensado para una futura ampliación.

'La idea es trabajar en dos sentidos: en un tema modular interno a base a tabiques; y por otra parte, la opción de acoger dos pisos más', explicó el arquitecto.

Hace 26 años surgió esta clínica, una de las primeras de la ciudad, que se ubicaría en la Avenida Vicente Méndez.

En principio contó con una clínica médico-quirúrgica y maternal, un Hogar de Ancianos, un Centro Médico, un Instituto de Imagenología con instalaciones para escáner, ecografía y radiología.

Hace una década inauguró su torre de cinco pisos, al que se le agregó un sitio para estacionamiento y posteriormente el Servicio de Urgencia y un equipo de Resonancia Nuclear Magnética.

Hoy cuenta con 14 especialidades y un servicio de urgencia las 24 horas en las principales de ellas.

20%

50%

4

Docentes de tres comunas de Ñuble se tomaron por una hora el Puente Itata

provincia. La manifestación congregó a 70 profesores y provocó una congestión vehicular de 2 kilómetros de extensión.

E-mail Compartir

Una nueva manifestación se produjo ayer en el Puente Itata, donde docentes de Trehuaco, Quirihue y Coelemu se tomaron este viaducto por una hora, provocando una gran congestión vehicular.

De acuerdo a lo indicado por Carabineros del sector, la protesta comenzó aproximadamente a las 8.30 horas y tuvo una extensión cercana a los dos kilómetros, debido a que el trayecto estaba interrumpido en ambos sentidos.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Profesores Comunal de Trehuaco, Ana Olga Neira, señaló que 'nosotros cumplimos con el tiempo que teníamos programado y nos retiramos, porque estuvimos una hora y llegamos aproximadamente como 70 profesores de Trehuaco, Quirihue y Coelemu. Esta es una forma de llamar de la atención para que se cumplan los cinco puntos del petitorio nacional, pero en esta oportunidad no contábamos con una autorización, llegamos y nos instalamos en el puente Itata, pero debo decir que Carabineros se portó súper bien con nosotros y no hubo detenidos, porque fue una manifestación totalmente pacífica. Si bien interrumpimos el tránsito, no provocamos desórdenes', dijo la dirigenta de Trehuaco.

Coelemu

Los docentes y también profesores jubilados se reunieron en Coelemu para realizar una marcha por las principales calles de la comuna ñublensina en el marco del paro del profesorado.

En este sentido, el presidente comunal de los profesores, Jorge Cabezas, sostuvo que 'no podemos permitir que ingresen estos proyectos de ley al Congreso sin conocerlo nosotros, porque es a nosotros los que afecta y que regirá los próximos 15 o 30 años'.