Secciones

Bajo aumento del FNDR para el Bío Bío genera críticas a Díaz

polémica. Cuestionamientos no solo llegaron de la Alianza, sino también desde el interior de la Nueva Mayoría.

E-mail Compartir

El incremento del 8% en el presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de 2015, que según el compromiso del intendente Rodrigo Díaz sería mucho mayor, sólo generó que la autoridad ahora fuera blanco de duras críticas, no solo de parlamentarios de la oposición, sino también de la Nueva Mayoría.

Los 93 mil millones de pesos aprobados por el parlamento no experimentaron ningún incremento respecto al monto que se ejecutará el presente año, considerando solo el 8% de reajuste fiscal.

"La ciudadanía del Bío Bío fue castigada por el bajo presupuesto y merece una explicación. Acá, una vez más ha quedado en evidencia la débil conducción del Gobierno Regional, incapaz de proyectar las necesidades de una región importante. No es posible entender que regiones como La Araucanía hayan logrado alzas significativas, mientras que el Bío Bío en términos porcentuales crecerá por debajo del promedio del FNDR a nivel país", dijo el senador Víctor Pérez.

La senadora UDI, Jacqueline van Rysselberghe, exigió una explicación al intendente por el nulo incremento que experimentó el presupuesto para los proyectos FNDR, y al cual se había comprometido públicamente a aumentar a un 16%.

"Esta pésima noticia es una demostración que la región no cuenta con un liderazgo fuerte y claro, que esté dedicado a pelear con Santiago para obtener lo mejor para la Región. Un claro ejemplo es que mientras se discutían las últimas modificaciones del presupuesto en Valparaíso, nuestro intendente estaba viajando por China", dijo la senadora.

Desde la Nueva Mayoría el senador Alejandro Navarro condicionó la lealtad al gobierno, si es que éste cumple con la promesa de asignar el 10% de recursos restantes para agosto de 2015, solo si a esa fecha ya está gastado el 8% que se entregó ayer. "Obras son amores y no buenas razones, está claro que el gobierno tendrá que ser fiel y leal a su compromiso, es decir el Gobierno Regional va a hacer su trabajo, vamos a ejecutar el gasto de manera eficiente, y vamos a solicitar nuevos recursos y espero que a partir de agosto o septiembre de 2015 esos recursos adicionales superen el 10%, pero va a depender de la capacidad de la región", dijo Navarro.

El Gobierno Regional respondió las críticas señalando que "gracias a la ejecución presupuestaria eficiente de este Gobierno Regional pudimos aumentar el presupuesto que recibimos que fue de $83 mil millones, hasta llegar a $94.900 a fines de este año. Además cuestionó a la actual senadora de la UDI al decir que "en todos los presupuestos que gestionó ella como Intendenta y su Gobierno, nunca se alcanzó la cifra con que contaremos en 2015".

Serviu denunció a constructora por la falsificación de certificados

fiscalía. Se detectaron irregularidades en 60 carpetas de viviendas, las que fueron mejoradas por la empresa local.

E-mail Compartir

Desde septiembre de 2013 que la empresa constructora Gastón Martínez Hernández cobra al Serviu el pago de subsidios de reparación, sin que las obras estuvieran terminadas. Para el Serviu, el trámite era realizado falsificando el certificado de recepción de las obras, que entrega la DOM de Chillán. Por estos hechos, el delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo, presentó ayer una denuncia en la fiscalía local de Chillán.

"En la conversación que sostuvimos con el fiscal el pasado 29 de octubre, detallamos que la constructora ha falsificado un documento público específicamente en la recepción de obras municipales para posteriormente generar cobros en nuestro servicio", sostuvo Crisóstomo.

El modus operandi utilizado por el contratista, según Crisóstomo, era presentar carpetas falsas en el Serviu, de obras de ampliación del programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF).

"Hasta el momento tenemos identificadas 60 carpetas que ingresaron a pago. La forma de proceder de esta empresa también generó perjuicio a muchos factoring de la provincia, ya que, de la misma forma, les presentó recepciones de obras municipales aparentemente falsificadas y ellos al intentar cobrar en nuestras dependencias no se pudieron generar los pagos, porque al momento de supervisar las obras, unas no se habían realizado y otras estaban inconclusas", dijo el delegado provincial.

La empresa constructora tenía 300 viviendas intervenidas, las cuales en su gran mayoría no cuentan con un avance destacable, pero las que alcanzaron a pagarse solo les faltaba la recepción de obras municipal.

El 21 de octubre pasado, el Serviu Ñuble solicitó a la Dirección de Obras del municipio chillanejo la confirmación en la veracidad de los permisos de edificación y certificados de recepción municipal de distintos proyectos del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), principalmente en obras de ampliación de viviendas, momento en el cual se confirmó el presunto engaño de la constructora.

"Concurrimos a cada una de las casas para cerciorarnos el estado de avance que tuvieran y, afortunadamente, en la mayoría de ellas estaban terminadas las obras y solo faltaba la recepción, pero este modo de operar estaría generándolo desde septiembre del 2013. Estos son delitos graves por cuanto esperamos todo el rigor de la ley, ya que acciones como esta no sólo dañan instituciones sino también generan un manto de dudas al trabajo serio que realizan otras empresas constructoras de la zona", afirmó Óscar Crisóstomo.

Esta denuncia se suma a la presentada por el municipio de Chillán a principios de noviembre por una eventual falsificación de instrumento público, ya que se habría comprobado la inexistencia, en los registros municipales, de permisos de edificación y certificados de recepción municipal de distintos proyectos de ampliación de viviendas sociales entregados por la consultora G y P Ltda, misma constructora que cobró subsidios al Serviu.

"Hay un hecho grave en el cual una constructora intenta sistemáticamente engañar a entidades públicas como lo son la Municipalidad de Chillán y nuestro ministerio. Estos son delitos graves y por eso acudimos hoy (ayer) a la fiscalía, para que investigue y tenga todo el rigor de la ley con este tipo de prácticas que lo único que hace es no solo dañar a nuestra institución, sino que también genera un manto de dudas al trabajo que hacen constructoras que realizan una buena tarea, y genera desconfianza en todas las instituciones que hoy operamos para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes", dijo el delegado.

Otro de los puntos que ha marcado la agenda del Serviu durante este mes fue el informe que emanó desde el equipo social de la delegación provincial, en el cual se detallaron los subsidios habitacionales que no son ocupados por sus propietarios, en las cuatro etapas de la villa Shangrilá.

Las irregularidades van desde casas deshabitadas, arrendadas, cedidas e incluso con acuerdo de venta, las que en caso de persistir, también podrían llegar a la justicia.

13 agrupaciones Entre comités y Juntas de Vecinos son las que se encuentran en el listado de subsidios que fueron cobrados.

La misma empresa La denuncia hecha por la Municipalidad de Chillán, en la fiscalía local, corresponde a la misma empresa del Serviu.

Firma falsificada La firma de uno de los inspectores técnicos de la obra, contenido en el informe final, habrían sido falsificados.