Secciones

Ejecutivo baraja la opción de designar a un delegado por provincia

ÑUBLE REGIÓN. El tema ha sido sondeado al interior de la Nueva Mayoría local. Entre los nombres que se barajan está el DC, Cristian Cuitiño.

E-mail Compartir

Quedan 35 días para que se cumpla el plazo que el Gobierno se trazó, para la entrega definitiva del proyecto de la nueva región de Ñuble. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) está a toda máquina redactando las últimas líneas de la iniciativa legal, que pretende echar a andar la décimo sexta región del país.

El pasado lunes, en conversación con el presidente del capítulo provincial de municipalidades, Sergio Zarzar, el Subdere Regional, Fernando Zavala, adelantó algunas luces del proyecto, el cual según el profesional está en su etapa final, a la espera de los nombres definitivos de la nueva región y de las tres provincias, que deberían quedar definidas antes de fin mes.

Por otra parte, el senador de la circunscripción Cordillera, Felipe Harboe (PPD), adelantó a que la designación del nuevo delegado presidencial para la implementación de la nueva región de Ñuble debería quedar zanjada en las próximas semanas, incluso antes del envío definitivo del proyecto al Congreso.

Ante tal escenario, el Gobierno ya estaría barajando varios nombres para asumir el cargo, que según fuentes internas de la Nueva Mayoría podría traer sorpresas, ya que el Ejecutivo está analizando la opción de designar a un delegado presidencial por cada provincia, lo que sería un hecho inédito en la conformación de una nueva región en Chile.

tres delegados

Según fuentes de Gobierno, la opción de designar a un delegado presidencial por provincia se habló fuertemente al interior de la Subdere y el Ejecutivo. La idea sería básicamente trabajar por territorio y, además, aclarar las expectativas de la ciudadanía con respecto a la nueva región.

Por otro lado, la estrategia política de la administración de la Nueva Mayoría con esta opción sería evitar que la Alianza se lleve todos los créditos del proyecto, ya que en la provincia de Ñuble hay 14 comunas en manos de alcaldes aliancistas.

Dentro de los nombres que se barajarían para asumir el cargo estarían el Demócrata Cristiano Cristian Cuitiño, quien fue jefe de Gabinete de Felipe Aylwin en su primer periodo y, además, trabajó durante las dos candidaturas presidenciales de Michelle Bachelet en el equipo de avanzada presidencial.

También suenan dentro de la Nueva Mayoría los socialistas César Rodríguez, ex seremi de Agricultura de la región, y Antonio Arriagada, que actualmente se desempeña como encargado de medioambiente en la municipalidad de Chillán Viejo.

De igual forma, un PPD estaría integrando la terna de Gobierno para ser delegado presidencial en la futura región de Ñuble, del cual hasta el momento se desconoce quien pueda ser.

Consultado por esa opción, el senador Felipe Harboe indicó que la Presidenta nombraría a un solo delegado regional, que trabajaría con la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, para armar un equipo y materializar la iniciativa.

"Hemos conversado con el subsecretario de que se nombren delegados presidenciales que no tengan aspiraciones de ser candidatos a Intendente, sino una misión muy clara, que es lograr la instalación de la región. Me da la impresión que el próximo delegado debiera ser designado dentro de las próximas semanas, cuando el Gobierno mande el proyecto al Congreso Nacional", comentó Harboe.

El parlamentario PPD, en ese sentido, agregó que "el delegado debería ser alguien de la zona, eso es lo más lógico, pero eso va a depender del Gobierno. Sin embargo, yo creo que se debe designar a la mejor persona, independiente si esa persona es de la zona o no. Ahora lo ideal es que sea de Ñuble, porque va a tener que articular el trabajo, coordinar con los alcaldes, trabajar con la gobernación provincial, entonces lo ideal es que sea de acá", opinó el senador y ex subsecretario del Interior.

polémica

Tras la reunión del capítulo provincial de municipalidades, donde se definió el nombre de la región y de dos de las tres provincias, inmediatamente se generó polémica en torno a esa decisión. Esto debido a que los apelativos territoriales se designaron sin una previa consulta ciudadana, tal como lo había propuesto anteriormente el comité Ñuble Región.

Según el alcalde Sergio Zarzar, la socialización de los nombres nunca estuvo en carpeta del capítulo provincial de municipalidades, ya que esto siempre se consensuó con las fuerzas vivas de la provincia, que expresaron su opinión a sus respectivas autoridades con anterioridad.

"Esto fue una situación que esbozó Hérex Fuentes. Él planteó una posible consulta ciudadana a través de un diario. Nosotros como alcaldes hemos estado consensuando el tema y dialogando con la comunidad y por eso tenemos claro cuáles eran los nombres de cada provincia", señaló Zarzar.

Para el presidente del capítulo provincial de municipios, el nombre de la nueva región no requería mayor análisis, al igual que la zona del Valle del Itata y del Punilla. Sin embargo, la zona centro Cordillera aún no llega a un consenso total de parte de las autoridades.

"En la zona centro cordillera no se llegó a una definición, ya que las autoridades comunales aún no tienen claro cómo se llamará esa comarca. Yo postulé Provincia de O'Higgins, sin embargo, por su uso (la sexta región lleva ese nombre) se ve difícil esa designación", dijo Zarzar.

papel de ñuble región

Una de las interrogantes que está quedando en el aire, es el papel que tendrá el comité Ñuble Región cuando se designe al delegado presidencial.

Por años la organización social luchó por poner en el tapete la iniciativa regionalista, sin embargo, con el tiempo sus ideas y preponderancia ha ido perdiendo fuerza, al grado de llegar a tener roces con las autoridades comunales por no compartir sus ideales.

Eso quedó demostrado nuevamente con la desavenencia en torno a la socialización de los nombres de la nueva región y las tres provincias. Mientras Hérex Fuentes quería una consulta ciudadana, los alcaldes optaron por designar los apelativos a puertas cerradas, lo que refleja una clara falta de comunicación de ambas partes para llegar a acuerdos.

"Nuestro deseo era que se pudiera hacer una consulta ciudadana abierta a través de los medios de comunicación, pero con el apremio del tiempo no se va a poder hacer. Eso no lo hicimos antes, porque nosotros no nos habíamos reunido con la Subdere, fue una cuestión de tiempo", sostuvo Fuentes, tras ser consultado por el hecho, bajándole claramente el perfil a la situación.

El dirigente chillanejo concluyó diciendo que espera que el comité pueda trabajar en conjunto con el Gobierno en la conformación de la nueva región.

"Nosotros vamos a estar hasta el último día con el objetivo final que es Ñuble Región, esa es nuestra meta", dijo Hérex Fuentes.

"Hemos conversado con el subsecretario de que se nombren delegados que no tengan aspiraciones de ser candidatos a Intendente, sino que trabajen para lograr la instalación de la región".

Felipe Harboe

senador de la zona

El diputado DC Iván Flores es una voz autorizada para hablar sobre la conformación de la región de Ñuble. Pese a que no es de la zona, el ex Intendente de la región de Los Ríos, siempre tiene una opinión sobre el tema. Es en esa linea, que el político cree que designar a tres delegados no es la mejor opción, ya que entorpecería el proceso, sin embargo, no descarta que se pueda implantar, pues sabe que cada región tiene necesidades diferentes. Asimismo, el parlamentario comentó que en la región sureña siempre hubo una alta participación ciudadana, no obstante, en la designación de nombres la responsabilidad se la llevó la Subdere.

Tres delegados

Fuentes internas de la Nueva Mayoría indicaron que Gobierno piensa en la opción de designar un delegado por provincia.

Nueva Mayoría

Senador Felipe Harboe le bajó la cortina a esa idea y dijo que solo se delegará a una persona esa función.

Designación

El senador PPD, además, señaló que nombre del delegado presidencial se daría a conocer antes que termine el año.

Polémica

Sergio Zarzar dijo que autoridades comunales nunca pensaron en socializar el nombre de la región y las tres provincias.

Ñuble Región

Hérex Fuentes fue el de la idea de consensuar con la ciudadanía los nombres de los territorios. Dirigente defendió la opción.

Proyecto

Subdere apuró la máquina. Se espera que el proyecto esté listo mucho antes de lo presupuestado.

3 Delegados

Dicha opción suena fuerte al interior del Gobierno y la Subdere. De implantarse, sería la primera vez que se haría en la creación de una nueva región.

3 Provincias

Tendrá la nueva región de Ñuble, así lo confirmaron desde la Subdere. Nombres de los territorios deben estar listos antes de la primera semana de diciembre.