Secciones

Centro de Desarrollo Empresarial de Ñuble funcionará desde el 2015

gestión. Su objetivo será promover el crecimiento, la productividad, la rentabilidad e innovación de las empresas de menor tamaño de la provincia.

E-mail Compartir

El segundo trimestre del próximo año empezaría a funcionar el Centro de Desarrollo Empresarial en la provincia en Ñuble y que permitirá atender gratuitamente a empresas de menor tamaño (EMT), empresarios y empresarias, indicó el director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Daniel Cuevas.

Tal como adelantó hace dos semanas, este centro es parte de los cuatro que el Ministerio de Economía contempla instalar en la región del Bío Bío a partir del compromiso de la Presidenta Bachelet para la Región en su Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento.

Los primeros dos Centros de Desarrollo Empresarial se instalarán en la capital de Ñuble y Lebu (Arauco) el 2015; y los restantes el 2016, en Los Ángeles y Concepción.

El director regional de Sercotec explicó que estos centros operarán a través de agentes operadores intermediarios.

"Se invitará a concursar a universidades u otras instituciones sin fines de lucro que tengan experiencia y redes con los microempresarios", acotó.

Daniel Cuevas precisó que estos centros atenderán gratuitamente a empresas de menor tamaño (EMT), empresarios y empresarias que demuestren interés, compromiso y potencial de desarrollo en su territorio, con énfasis en los sectores de la industria, servicios y comercio, entre otros.

"La misión de estos centros es promover el crecimiento, la productividad, las utilidades -rentabilidad- y la innovación en las empresas de menor tamaño, acompañándolas en sus desafíos de desarrollo a través de mejoras en la gestión empresarial", señaló.

El director regional de Sercotec detalló que, en su inicio, los responsables del centro de desarrollo empresarial deberán realizar un diagnóstico de cada empresa, para luego orientarlos en establecer un plan de negocios y asesorarlos en fuentes de financiamiento y gestión.

"También habrá un acompañamiento en el desarrollo del proyecto y una evaluación del impacto económico", comentó.

Para ello, agregó Cuevas, se dispondrá de profesionales expertos y de una asesoría altamente especializada.

Matriz Productiva

La seremi de Economía Isabel Monsalves dijo que la implementación operativa de este Centro de Desarrollo Empresarial demandaría alrededor de $320 millones anuales para su funcionamiento.

Monsalves explicó que este centro -al alero de Sercotec- permitirá apoyar a los microempresarios a gestionar sus negocios para que se consoliden y sigan aumentando su productividad.

"En cada provincia se definirá un área y podría abarcar a más de un rubro, como por ejemplo, la agroindustria y el turismo en Ñuble", comentó.

Monsalves recordó que las pequeñas empresas no tienen una proyección en el tiempo.

"Estos centros ayudarán a resolver ese problema", dijo.

Monsalves sostuvo que nuestra economía depende de los commodities y las grandes empresas.

"Para poder cambiar esta matriz productiva, debemos hacer los cambios ahora, para no seguir lamentándonos en 50 años más", expresó.

Para el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío Bío, Benito Umaña, la instalación de un centro de este tipo es importante para Ñuble y eventualmente para la nueva región. "Nos interesa bastante, porque podemos hacer un aporte relevante". El economista dijo que para el desarrollo de la economía regional es importante el apoyo a la micro y mediana empresa que son generadoras de mano de obra y dado que Ñuble no tiene grandes empresas e industrias "Conocemos muy de cerca la realidad económica local", dijo.

$320

millones es el costo básico para instalar este centro de desarrollo empresarial en la capital de Ñuble.

Nueva versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción: FIC Ñuble 2014

E-mail Compartir

A toda máquina avanza la producción de la sexta versión de la Feria Inmobiliaria y de la Construcción, FIC Ñuble 2014, que se realizará los días 4, 5, y 6 de diciembre en una carpa especialmente dispuesta en el Paseo Arauco, invitando a toda la comunidad a conocer los principales proyectos que se desarrollan en la zona. El recinto ferial considera la participación de inmobiliarias, constructoras, proveedores, empresas de decoración y paisajismo, además de entidades educativas vinculadas al sector, que hasta el momento implica la presencia de más de 25 empresas.

En tanto, como invitados especiales estarán presentes Serviu, el Ministerio de Energía, la Congregación Franciscana y la Fundación Social de la Cámara Chilena de la Construcción. Este año, la FIC también considera la realización del Concurso de Pintura Infantil "Yo Pinto mi Ciudad".

China podría instalar granja agrícola en Ñuble

agro. Autoridades quieren replicar experiencia con variedades asiáticas.

E-mail Compartir

La gira que realiza la delegación regional a la provincia china de Sichuan podría generar la instalación de una granja agrícola de esa nación con variedades de frutas asiáticas, entre ellas duraznos.

Ñuble podría albergarla por sus condiciones frutícolas.

Así se desprende del interés de las autoridades de esa nación manifestado al Intendente Rodrigo Díaz durante el encuentro realizado en la ciudad de Chengdu, capital de la provincia de Sichuan.

Zhang Jiyong, Subdirector de Asuntos exteriores de la provincia, expresó su voluntad de fortalecer el programa de cooperación firmado el 2004 y su interés en visitar la región del Bío Bío el 2015 para fortalecer las relaciones entre ambas zonas, en especial en el ámbito agrícola y de la innovación tecnológica.

"Elaboraremos un programa de trabajo para poder implementar actividades que fortalezcan la relación con estas provincias y que ofrecen alternativas comerciales", sostuvo el seremi de Agricultura, Rodrigo García, jefe de la delegación en la última etapa de la gira.

Durante el periplo, la delegación visitó la granja chilena que desde el 1992 existe en Beijing.

"Hay plantaciones de nectarines, nogales, vid y ciruelas. También tenemos arándanos que están creciendo muy bien en un clima y suelo que no es el ideal. Le hemos demostrado a los agricultores chinos que si se puede hacer en esta zona", dijo el encargado de este centro agrícola inaugurado en 2002 por el Presidente Ricardo Lagos.

Por eso, García sostuvo que los gobiernos provinciales manifestaron el interés de crear una granja China en la región del Bío Bío con especies variedades no existen en Chile.

El seremi Rodrigo García, aseguró que la granja chilena en China podría funcionar como punto de comercialización de productos chilenos. Agregó que las autoridades Chinas plantearon la idea de hacer una réplica en nuestro país. "Podrían ser alternativas comerciales para producir estas variedades en Chile y posteriormente comercializarlas en el país asiático" dijo.

Promueven oferta turística de la temporada estival del Bío Bío

E-mail Compartir

Datos, ofertas, servicios y toda la información turística para tener unas vacaciones inolvidables en la región, serán parte de la "Expo Vacaciones de Verano: Descubre y Vive Bío Bío" que se desarrollará entre el 27 y 29 de noviembre en el Mall del Centro Concepción. La exposición estará abierta a todo el público de forma gratuita desde las 12 hasta las 20 horas. La Directora Regional (s) de Sernatur, Paola Núñez, invitó al público "a visitar la amplia gama de oferta que existe en la Región de Bío Bío, una zona que mezcla la magia de los lagos y los atractivos de la zona de Arauco con la montaña y aventura de la cordillera en Ñuble.

La autoridad regional (s) agregó que es una oportunidad única para observar en un sólo lugar las diversas alternativas que ofrece la región.