Secciones

150 funcionarios públicos marcharon por calles de Chillán

paro. Reajuste del 6% fue ratificado por la comisión de Hacienda del Senado.
E-mail Compartir

Un centenar de funcionarios públicos en Ñuble marcharon nuevamente por las principales calles de Chillán, tras el desacuerdo del reajuste salarial del 6% ofrecido por el Gobierno.

Así lo confirmó el vicepresidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en la provincia, Cristian Montecinos, quien señaló que de no llegar a un acuerdo, la movilización seguirá de forma indefinida.

"Hoy (Ayer) nos reunimos alrededor de 150 personas en Chillán por la simple razón de que no aceptamos el 6% de reajuste salarial propuesto por el gobierno, debido a que nosotros estamos pidiendo el aumento al 7%. Por otro lado, para la tranquilidad de los usuarios el Registro Civil no está plegado al paro y está funcionando con normalidad; no obstante, las personas no ven todo el trabajo que hace un funcionario público, que incluso hasta los discursos de la Presidenta Bachelet se los redacta un funcionario público. Entonces es muy mezquino lo que el gobierno ofrece en términos de remuneraciones. Por estos días, estamos en una movilización provisoria y si no hay acuerdo, seguiremos con el paro indefinidamente", dijo.

Ratificación del 6%

Crónica Chillán

"La Comisión de Hacienda del Senado aprobó y ratificó el 6% de reajuste salarial de los funcionarios públicos que ya había aprobado la Cámara de Diputados. Esto está ratificado y es muy difícil que la sala vote en contra de lo que ya está confirmado. En este sentido, cuando lo ratifique la sala vamos a ver las próximas movilizaciones, sin embargo, una vez que lo ratifique el Senado es muy poco lo que se puede hacer respecto a las movilizaciones", dijo Jorge del Pozo.

Ediles de Chillán Viejo piden restituir cargo al ex director de Salud

municipio. Desde el 2008 el jefe de Salud Municipal, César Grez, está alejado de sus funciones por decisión alcaldicia.

E-mail Compartir

El pasado 30 de octubre el municipio de Chillán Viejo abrió el llamado a Concurso Público para el cargo de director de Salud Municipal. Dicha resolución fue álgidamente discutida en el Concejo Municipal, que en votación dividida aprobó las bases del llamado.

Los concejales Jorge del Pozo, Rodolfo Gazmuri y Patricio San Martín, impugnaron el proceso, ya que creían que el puesto no estaba vacante y le pertenecía a César Grez Lepe. Sin embargo, eso no era así, debido a que el funcionario desde el año 2008 cumplía otras funciones en el departamento de Salud, tras ser removido de su cargo por el alcalde Felipe Aylwin.

Ante tal situación, los ediles acudieron a la Contraloría General de la República, la que finalmente concluyó que dentro del cambio de Grez hubo varias situaciones anómalas y que no se ajustaron a derecho.

antecedentes

El año 2008, cuando se estaba en plena campaña electoral, César Grez (por aquel entonces director de Salud Municipal) apoyó abiertamente la candidatura de Julio San Martín. Esa decisión fue la que lo habría condenado a ser cesado de sus funciones, según creen los ediles, ya que tras la victoria de Felipe Aylwin en las municipales, éste inmediatamente lo removió de sus funciones.

"Yo fui parte de la campaña de Julio San Martín, es por ello que me trasladaron dentro del mismo departamento a un cargo administrativo, en donde me cambiaron funciones, pero seguí con mi misma remuneración", contó Grez.

Según lo pesquisado por la Contraloría, Grez fue contratado en forma indefinida para desarrollar la labor de jefe del departamento de salud, no obstante, el municipio indicó que el cargo correspondió a una mera asignación de funciones y al nombramiento como titular de la cartera.

En ese sentido, el ente contralor detectó que el profesional fue contratado para ejercer dicho cargo y que efectivamente desempeñaba esa función en la fecha en que fue removido de su trabajo.

"Es dable concluir que la municipalidad no se ajustó a derecho. Éste fue destinado a desempeñar un cargo y funciones distintas a aquellas que servía, ya que, por una parte, solo podía cesar en este último por la concurrencia de algunas de las causales legales contempladas en el artículo 48 de la ley 19.378 y, por otra, porque las nuevas labores encomendadas no corresponden al cargo de director de la citada unidad", dice el texto de Contraloría.

Es por esa razón que los concejales del Pozo, Gazmuri y San Martín, solicitaron al alcalde que el aludido funcionario de salud sea reincorporado a su empleo y se le paguen todas las remuneraciones que dejó de percibir a consecuencia de la decisión.

"El cargo siempre le perteneció a Grez y hoy día no se restituye porque expiró el plazo para hacer la reclamación, pero el fondo del asunto es que un funcionario fue políticamente despojado de su cargo. En todos estos años que han pasado ha habido un deterioro en su detrimento laboral, económico y psíquico. Esperamos que el alcalde pare el concurso y restituya al cargo a César Grez", dijo del Pozo.

Tras años ejerciendo funciones que por normativa no le correspondían, César Grez Lepe, está estudiando judicializar el tema, decisión que "aún está en etapa de estudio" con sus abogados, según expresó el profesional. "Mi abogado está viendo el tema y si voy tomar alguna acción legal, pero mientras tanto yo trabajo acá y no me quiero pronunciar públicamente al respecto. Pero efectivamente estoy evaluándolo con mi abogado", comentó el ex director de Salud de Chillán Viejo, César Grez.

Municipio da a conocer cortes de tránsito los días 28 y 29 de noviembre

E-mail Compartir

El municipio de Chillán informó que con ocasión de los shows preparados para los días 28 y 29 de noviembre, con motivo de la Teletón, se dispusieron una serie de cortes de tránsito.

El viernes 28 de noviembre la calle Constitución, entre 18 de septiembre y Arauco, operará solo con media calzada entre las 11.00 horas y 17.00 horas. A partir de las 17.00 horas se suspenderá totalmente el tránsito en el mismo tramo, añadiendo por supuesto al trazo desde de 5 de Abril. Asimismo, calle Arauco lógicamente verá suspendido su tránsito entre Libertad y Constitución. El sábado 29 de noviembre, desde las 7.00 horas, se suspenderá el tránsito en la calle Constitución, nuevamente en el trazo antes señalado hasta las 24 horas. La avenida Libertad también verá suspendido su tránsito entre las 7 y 24 horas en el tramo comprendido entre 18 de Septiembre y Arauco. Cabe resaltar que calle 18 de Septiembre no verá alteración alguna en su tránsito durante ambas jornadas. Para colaborar con la Teletón, en Chillán el Banco de Chile dispuso de las oficinas de Collín 552 y Constitución 580, además de tres cajas auxiliares.

Rifa de Bomberos podría peligrar por la baja venta

ciudad. A la fecha solo llevan la mitad de los números vendidos.
E-mail Compartir

La tradicional rifa que todos los años realiza el Cuerpo de Bomberos de Chillán está en su fase más crítica, debido a la baja venta de números.

Son cerca de 75 mil los números que espera vender el Cuerpo de Bomberos, pero que a la fecha solo se cuenta con la mitad de ellos, restando solo tres días para que finalice el plazo.

"Quiero instar a la comunidad para que nos ayude, quedan pocos días para finalizar nuestra campaña de la rifa institucional, que para nosotros es tremendamente importante. Tal vez no vamos a lograr realmente llegar a las metas que nosotros deseamos para poder dar la tranquilidad a la comunidad, y nosotros poder ir a solucionar los problemas, sin temores que vayamos a perder una vida o se pierdan todos los bienes de una persona", explicó Héctor Muñoz, superintendente de bomberos.

Con los fondos recaudados se tiene contemplada la compra de insumos para la institución, donde también se cuenta el tema de la reparación de los camiones que tienen fallas y otros artículos de necesidad.

"Esperamos que el domingo tengamos prácticamente la cuota de los números que nosotros queríamos tener vendidos, el cual se va a rifar a las 19.00 horas en el cuartel central el domingo", dijo Héctor Muñoz.

Universidad del Bío Bío acoge IX Congreso Chileno de Psicología

E-mail Compartir

Especialistas, profesionales y estudiantes de todo el país, compartirán alrededor de 340 ponencias entre posters y conferencias en la cita más importante del área a nivel nacional. La instancia, originada en la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, permitirá conocer diversas investigaciones, analizar el desarrollo de la formación de pre y postgrado, y vislumbrar aspectos del ejercicio profesional, junto con favorecer la generación y el fortalecimiento de redes asociativas.A su vez, el presidente del IX Congreso, académico Nelson Zicavo, definió como un hito la realización del evento en Chillán, que se suma a la reciente acreditación de la Escuela de Psicología UBB por un periodo de 5 años, lo que da cuenta de la calidad y excelencia de la educación brindada. Igualmente, puso énfasis en el concepto de libertad disciplinaria, propuesto como lema del congreso.