Secciones

"Estoy seguro que si Violeta siguiera viva Chile tendría su tercer Nobel"

Cultura. "Intensamente Violeta", es el título del libro del joven cineasta José Retamal, quien la próxima semana llegará a Chillán para adelantar partes de esta biografía.
E-mail Compartir

S e ha transformado en uno de los biógrafos más jóvenes en retratar la vida de Violeta Parra, y es que ha sus 33 años el escritor y cineasta José Retamal aún no se imagina el enorme legado que está dejando para las futuras generaciones.

Su libro "Intensamente Violeta" sería lanzado el 2015 y uno de los lugares en los cuales haría su aparición primero sería en nuestra ciudad.

Crónica Chillán

Es que este no es un libro más sobre Violeta, el libro nace de un proceso educacional, de una licenciatura en arte, porque yo hice mi tesis sobre ella. Es un libro completamente alejado de su ambiente familiar, o sea no hay cuñas ni entrevistas a Nicanor, ni al Ángel, ni a la Isabel. Vamos a mostrar a la Violeta que era en la calle, la que se conoció fuera de su núcleo familiar, a los músicos que se han motivado con ella, esa es la gente que yo sigo. Violeta muchas veces dijo: "Yo prefiero quedarme con mi gente, es la gente la que me motiva a hacer todo esto" y es a esa gente a la que yo apunto.

Violeta ha estado presente en mi vida siempre. Yo creo que más que nada, todo fue desde pequeño. Más que una motivación en sí, sentía que necesitaba hacer algo por ella. Nunca fue pensar "me motiva esto", "quiero hacer esto otro", sino que sentía una deuda personal con Violeta. Esto desde los ocho años más menos que yo escuché "el Palomo" de Violeta, después encontré un cassette de ella en mi casa, y desde allí no paré. Comenzó una obsesión por saber más de ella, que me llevó a tener todos sus discos, hasta tenerlos todos, incluso grabaciones inéditas que llegaron a mí gracias a una cercanía que se fue forjando con Nicanor Parra, enlazados por este amor en común hacia Violeta. Con el tiempo logré rescatar y tener así todos los discos de Violeta. Allí descubrí que ella era más que "Gracias a la vida" o "Volver a los 17", bajo mi percepción como artista Violeta es una artista completa, poetiza, compositora, música, artesana, pintora, en fin, Violeta lo tiene todo para mí. Pero si hablamos de motivación, tratando de responder a tu pregunta, creo que lo más importante que me movió fue sentir que Chile tenía una deuda muy grande con ella, y yo como artista chileno me sentí comprometido, sentí la necesidad de pagar y contribuir en algo. Creo que si Violeta hubiese vivido un poco más, Chile habría tenido su tercer Nobel.

Yo vivo en San Antonio y con Nicanor nos hemos juntado como cuatro o cinco veces, hemos tomado vinito, hemos conversado y él ha sido muy cordial conmigo. No podría decir Nicanor es mi amigo, pero si somos buenos conocidos, hemos creado un lazo muy fuerte a través de la figura de la misma Violeta. Él fue uno de los pilares fundamentales en que yo me atreviera a escribir este libro.

Si, yo soñaba cuando estaba conversando con la gente con tener una cámara en ese minuto, porque habían cosas muy lindas y a toda la gente le propuse volver, pero eso estoy haciendo, ya he entrevistado a casi toda la gente y mi idea es lanzar el trailer del documental a fin de año, y el documental sale el 2015, al igual que el libro, pero sale destinado a festivales chilenos y extranjeros.

El documental y el libro van a salir casi en conjunto a mediados del 2015, no podría decir una fecha exacta, pero pensamos que podría ser entre marzo o abril. Yo lo voy a lanzar en Chillán, Santiago y Valparaíso, porque son las tres partes donde más saqué entrevistas.

Que la gente que no reconoce a Violeta Parra pueda valorar su arte. Que Violeta es mucho más que "Gracias a la Vida" o "Volver a los 17". Ella es una artista completa a quien Chile le debe mucho.