Secciones

Más de $23.780 millones suman los proyectos no concretados por Zarzar

comuna. Remodelación de la plaza de armas, mejoramiento de la plazoleta Sargento Aldea, Plan Maestro de Aguas Lluvias y arreglos de la Av. Alonso de Ercilla, son algunas obras que faltan por ejecutar.

E-mail Compartir

"Yo estoy preparando a la comuna para ser capital regional. El trabajo que planificamos se ha estado cumpliendo y esperamos seguir por el mismo camino de aquí al 2016". Esas han sido palabras escuchadas reiterativamente en el último tiempo en los medios de comunicación, en referencia a la creación de la nueva región.

Es que según lo comentado por el mismo alcalde Sergio Zarzar, él quiere que Chillán lo recuerde por sus obras, las cuales ha venido ejecutando una a una desde que asumió como máxima autoridad el año 2008.

Los arreglos de la Avenida O'Higgins, la ampliación del aeródromo local, la construcción del estadio Atlético Quilamapu, la semaforización del centro, la creación de ciclovías y el mejoramiento de obras viales de la ciudad, han sido su palmarés más importante en estos seis años.

Sin embargo, en el inconsciente colectivo aún quedan proyectos largamente prometidos y que a la fecha aún no ven su iniciación. Ejemplo de ello es la remodelación de la Plaza de Armas y la Plazoleta Sargento Aldea, los arreglos de la Avenida Alonso de Ercilla, el Plan Maestro de Aguas Lluvias, el tercer acceso a Chillán o la Circunvalación Oriente.

PROMESAS SIN CUMPLIR

Desde el primer periodo de Zarzar se viene escuchando en el municipio la idea de remodelar la plaza de armas. Desde la administración de Rosauro Martínez que al lugar no se le hace una cirugía estructural importante y es por ello que para la actual autoridad es imperativo intervenir la plaza.

El proyecto de remodelación tiene un costo de más de $2.700 millones y contempla la construcción de baños públicos subterráneos, además de mejoras en las veredas, piletas, luminarias y estacionamientos (subterráneos), este último de gran importancia considerando el aumento del parque automotriz y la futura habilitación del Teatro Municipal.

De la mano de esa aspiración está también el mejoramiento de la plazoleta Sargento Aldea, proyecto que también ha estado guardado por años en carpeta y que vislumbra techar completamente la feria libre y el arreglo completo de baños y los patios del sector, por un monto superior a los $4.100 millones.

"Hace dos años atrás el alcalde quiso techar la feria libre. La idea con ello era tener puestos permanentes para que las feriantes solo sacaran sus productos y no todos los toldos, como se hace hoy en día. Además serviría como protección para el clima, tanto en verano como invierno", explicó el actual administrador del Mercado, Héctor Sepúlveda.

Según Sergio Zarzar, en la última visita a Santiago acudió ante el Subdere, Ricardo Cifuentes, especialmente para que considerara estos dos proyectos, además de la expansión de la casa consistorial.

"Con el Subdere tratamos temas muy importantes, como es la ampliación del edificio consistorial, ya que tenemos problemas de espacio. También se tocó la remodelación de la Plaza de Armas y el mejoramiento de la Plaza Sargento Aldea, que corresponde al sector del Mercado. Ahí se vio la posibilidad de financiar estas obras a través de fondos de ciudad, por lo que recurriremos como municipio a esa posibilidad", indicó Zarzar.

Otra de las iniciativas prometida por la autoridad y que aún no se concreta, es el Plan Maestro de Aguas Lluvias. Proyecto de vital importancia para la ciudad, considerando la gran cantidad de canales naturales con los que cuenta y que invierno tras invierno produce inundaciones en varias arterias de la comuna. Para concretarlo, según estimaciones oficiales, se necesita más de $16.800 millones.

En ese sentido, el alcalde Chillán dijo que ya le solicitó al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, que priorice esta obra en el corto plazo, ya que por su construcción estratégica abre las posibilidades de iniciar otras construcciones.

"Lo que yo le pedí como prioridad al ministro es el Plan Maestro de Aguas Lluvias, porque para hacer el paso bajo nivel se necesita solucionar el problema de evacuación de aguas lluvias en ese sector y eso a su vez está directamente relacionado con el acceso centro a la ciudad", sostuvo el edil.

Finalmente, se cuenta entre las iniciativas pendientes los arreglos de la Avenida Alonso de Ercilla, el cual tiene un costo de $180 millones. A la fecha cuenta con los estudios de prefactibilidad, pero en el horizonte se ve lejana su pronta ejecución.

obras ejecutadas

En los últimos años proyectos emblemáticos han visto la luz en la comuna. El primero de ellos fue la remodelación de la Avenida O'Higgins, que costó alrededor de 5 mil millones de pesos, y que el pasado mes de agosto fue terminado en su totalidad por la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela, tras más de dos años de intenso trabajo, que no estuvo exento de problemas, debido al descubrimiento de túneles.

A esa obra hay que sumarle el Estadio Atlético Quilamapu, que con una inversión de $1.630 millones está ad portas de ser terminado (cuenta con un 90% de avance). Municipio espera que esté concluido totalmente a fin de año.

La misma esperanza se tiene del futuro aeródromo Bernardo O'Higgins, que a partir del año 2015 ya estaría en condiciones de transportar pasajeros y productos de la zona. Este mejoramiento le salió al Gobierno cerca de $1.600 millones y contempla una de Torre Central de operaciones, un edificio de terminal de pasajeros y el arreglo y ampliación de la pista.

Cabe mencionar también al Teatro Municipal, que definitivamente empezará a ser habilitado por la empresa penquista Ingetal, que se llevó los arreglos tras tres licitaciones por un monto de $4.400 millones. Asimismo la construcción de tres puentes urbanos afectados por el terremoto de 2010.

Para el alcalde Sergio Zarzar, en sus seis años de gestión han habido muchos avances en la comuna, como por ejemplo la red de semaforización, con una inversión superior a los $1.300 millones o la misma instalación de luminarias led, con un valor de $876 millones.

"Yo estoy tranquilo y creo que el balance ha sido positivo. Yo soy una persona muy autocrítica y aquí se han hecho muchas cosas, están los hechos a la vista. La comunidad tiene esa sensación de que Chillán está avanzando fuertemente y como le he dicho, yo estoy preparando a la comuna para ser capital regional en un futuro muy próximo. El trabajo que planificamos se ha estado cumpliendo y esperamos seguir por el mismo camino de aquí al 2016", manifestó el alcalde Sergio Zarzar.

Remodelación de la Plaza

$2.700 millones el proyecto contempla construcción de baños subterráneos, mejoras en piletas, veredas y estacionamientos.

Av. Bernardo O'Higgins

$5 mil millones costó la remodelación, la cual fue terminada en su totalidad el pasado mes de agosto por la empresa Claro & Vicuña.

Plazoleta Sargento Aldea

$4.100 millones la idea del mejoramiento es techar completamente la feria libre y arreglar los cuatro patios y los baños del sector.

Estadio Atlético Quilamapu

$1.630 millones: Obra está ad portas de ser terminada (90% de avance). Municipio espera que esté concluido totalmente a fin de año.

Pl. Maestro Aguas Lluvias

$16.800 millones es otra de las obras prometidas por Zarzar que no se ha ejecutado. Edil busca financiamiento del MOP para la construcción.

Aeródromo B. O'Higgins

$1.600 millones: Este mejoramiento contempló arreglos en la torre de operaciones, en la terminal de pasajeros y ampliación de la pista.

Avenida Alonso de Ercilla

$180 millones sale arreglar la transitada avenida chillaneja. A la fecha cuenta con los estudios de prefactibilidad.

Teatro Municipal

$4.400 millones: Obra de habilitación fue adjudicada a empresa penquista Ingetal, luego de tres largas licitaciones.