Secciones

SAG biobio amplió área tras detección de avispa taladradora de la madera del pino

medida. La nueva zona reglamentada involucra a 9 comunas de Ñuble.
E-mail Compartir

Producto de la detección de árboles de Pinus radiata infestados por la avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio, en las comunas de Quirihue, Ninhue y Tomé de la región, ubicadas en el área libre de la plaga, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) determinó la ampliación del área reglamentada por este insecto en la región.

"Dentro de las actividades de vigilancia forestal que realizamos en forma permanente, dentro y fuera del área reglamentada en nuestra región, nuestros funcionarios han detectado en forma oportuna la presencia de la plaga en sectores donde no existía", explicó Jaime Peña Cabezón, director regional del SAG Biobío.

En este sentido informó que la nueva área involucra sectores de las comunas de Quirihue, Ninhue, Cobquecura, San Nicolás, San Carlos, Portezuelo, Ránquil, Trehuaco, Coelemu, Florida, Penco y Tomé, los que se suman a las áreas reglamentadas anteriormente. Además, precisó que esta zona quedó calificada con nivel de riesgo medio, de acuerdo a lo establecido en la Resolución N° 1406, de 16 de marzo de 2012 del SAG.

"En esta nueva área reglamentada focalizaremos los esfuerzos para trabajar con el programa de control biológico de la plaga, así como también controlaremos el movimiento de maderas hacia el área libre", destacó el directivo.

De las 611.564 hectáreas de pino de la región un 32% se encuentra actualmente en la zona en peligro (fuera del área reglamentada).