Secciones

Nuevos CFT reforzarán la educación técnico-profesional con beneficios

Anuncio. El ministro de Educación dijo que los quince nuevos establecimientos pretenden otorgar continuidad de estudios y la posibilidad de convalidar ramos a esos estudiantes. Como sistema podrían operar en 2017.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer la iniciativa que crea 15 Centros de Formación Técnica (CFT) estatales, los que estarán ubicados en las 15 regiones, trabajarán bajo el alero de universidades estatales y consideran beneficiar a estudiantes de liceos profesionales con continuidad de estudios y convalidación de ramos.

"Tenemos que articular la educación técnico profesional con la educación superior y que exista una continuidad", dijo Bachelet en el acto en que anunció la puesta en marcha de la iniciativa.

"Queremos que cada CFT forme jóvenes en lo que necesite su región", agregó la Mandataria, que admitió "una deuda del país" en este ámbito, pues "cuatro de cada 10 estudiantes asiste a la (educación) técnico-profesional".

"Con esto vamos a mejorar la vida de las personas, la innovación, la productividad y el crecimiento", afirmó Bachelet.

"Van a ser las propias regiones las que definirán los proyectos, la oferta de carreras que cada uno de los CFT tendrán y dónde van a estar localizados", añadió la Jefa de Estado, quien explicó que "ya tenemos avance en algunas partes, como Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule y Magallanes. Partimos ahí porque ya hay universidades que tienen reconocimiento en una serie de trabajos en este sentido y esperamos que estos proyectos sean sancionados en marzo de 2015".

De hecho, en esas zonas se han firmado convenios con universidades como las de Antofagasta, de La Serena, de Playa Ancha, de Talca y de Magallanes. Los proyectos que seguirán corresponden a las regiones de Tarapacá, Biobío, Los Lagos y Metropolitana y luego será el turno de Arica-Parinacota, Atacama, O'Higgins, Los Ríos y Aysén. Como sistema, los 15 CFT estarían operativos en 2017, según el Mineduc.

La Mandataria subrayó que "no estamos hablando de crear instituciones no más, sino creer que la educación de calidad abre oportunidades para el desarrollo de nuestras comunidades".

seguimiento

El titular de esa cartera, Nicolás Eyzaguirre, afirmó que estos CFT estatales estarán vinculados con los liceos técnico-profesionales para que se articulen en un proceso continuo de enseñanza. La secretaria ejecutiva del área Técnico-Profesional del Mineduc, Marcela Arellano, comentó que los estudiantes que egresen de esos liceos, dependiendo de la carrera que estudien, podrían convalidar ramos o estudiar sus carreras en tiempos más acotados.

"Al final del día el cobre no va a darnos el desarrollo, nos ayuda. La fruta nos ayuda pero no nos da el desarrollo. El salmón, el vino, nos ayudan, pero no nos da el desarrollo. Los únicos que nos pueden dar el desarrollo son todos ustedes, teniendo incorporado el mayor nivel de educación posible", afirmó Eyzaguirre.

Bachelet insistió en que este proyecto busca subsanar el hecho de que en el país no existan centros públicos para la formación de técnicos de nivel superior. Durante su campaña electoral, en junio de 2013, Bachelet había anunciado la creación de un centro de formación técnica ligado a una universidad estatal, propuesta que luego ampliaría, dijo en esa oportunidad, para mejorar la educación técnica.

De acuerdo a la propuesta del Gobierno, una vez aprobada la ley se definirán los estatutos de cada Centro de Formación Técnica que operarán en el país. En las regiones cuyos proyectos están más avanzados actualmente trabajan desarrollando los proyectos en mesas tripartitas, lideradas por el intendente respectivo y conducidos técnicamente por las secretarías regionales ministeriales de Educación (seremi) y la universidad estatal local vinculada al proyecto. La Moneda espera que la comunidad, los sectores productivos y las universidades definan los proyectos, la oferta de carreras y la ubicación de los respectivos centros.

Mauricio Mondaca

2017

podría iniciar la operación del sistema con la totalidad de los CFT funcionando en todas las regiones.

4

de cada 10 estudiantes asiste a entidades técnico-profesionales, según datos del Mineduc.

5

de estos CFT tiene ya trabajo avanzado: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Maule y Magallanes.

Eyzaguirre asegura que el ranking de notas ha ayudado a mejorar la PSU

proceso. Más de 283 mil personas en todo el país rinden los exámenes para el proceso de admisión 2015.
E-mail Compartir

Al inicio de la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) que 283 mil personas rendirán hasta hoy, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dijo que el instrumento "todavía refleja de alguna medida la condición socioeconómica de los postulantes".

El secretario de Estado agregó que el examen no da cuenta "necesariamente de los talentos" y aseguró que el ranking de notas ha ayudado a revertir esta situación.

"Los rectores tomaron el liderazgo hace un tiempo en el tema de las notas y la posición relativa de los niños dentro de su clase, sobre todo en los colegios más vulnerables, está ayudando a hacer un poquito más equitativo esto", agregó Eyzaguirre.

El titular del Mineduc, quien llegó hasta el liceo N°4 de Niñas Isaura Dinator de Santiago para visitar a quienes rinden en ese lugar el examen, envió un mensaje de tranquilidad a los estudiantes. "Que estén tranquilos. Está jugado lo que hicieron en su vida escolar, así que ahora a cosechar los frutos", afirmó el ministro.

Entre ayer y hoy más de 283 mil personas rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU). A las 9 horas de ayer se realizó el test de Lenguaje y Comunicación y a las 14.30 horas el de Ciencias.

A las 9 horas de hoy será el turno de la prueba de Matemáticas y a las 14.30 horas la de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Los estudiantes deben llegar hasta los lugares de rendición de la PSU portando su carnet de identidad o pasaporte, su tarjeta de identificación, lápiz grafito y goma de borrar. No se deben llevar celulares, mochilas, bolsos y aparatos electrónicos.

"El proceso se está llevando adelante con total normalidad y queremos desearles el mayor de los éxitos a los y las estudiantes que van a rendir la PSU", dijo la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga.

La autoridad del Mineduc agregó que los estudiantes deben estar atentos respecto de los horarios de las pruebas a rendir y los documentos que deben llevar.

Quiroga visitó el Centro Educacional Mariano Egaña acompañada del vicepresidente del Consejo de Rectores y rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, y el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.

La subsecretaria destacó que el Gobierno buscará "avanzar hacia un sistema de admisión a la educación superior que sea mucho más equitativo".