Secciones

Estudiantes critican fórmula para ingresar a la educación superior

Universidad. Son 7.669 egresados de la provincia quienes comenzaron a rendir la Prueba de Selección Universitaria.

E-mail Compartir

Los nervios juegan en contra del conocimiento. Frase que se repitió en los 10 locales donde se rindió la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en Chillán y que hoy nuevamente vivirá su segunda jornada de examen.

"La verdad es que la prueba no mide las habilidades, porque si uno está nervioso y se bloquea, uno no va a contestar lo que sabe. La PSU ya no es un buen método para seleccionar profesionales o personas que ingresen a las universidades, porque no mide las capacidades intelectuales, ni a la carrera que uno quiere postular. Si bien la prueba fue muy parecida con lo que estudié y me preparé, no sé muy bien cómo me fue", dijo Alexandra Russell, quien por primera vez dio la PSU.

La fórmula para clasificar quien puede o no ingresar a una universidad, es para los jóvenes estudiantes de Chillán un método que debería terminarse y comenzar a formular alguno en que deje fuera aquellos factores que pueden generar una baja en el puntaje, tal como sucede con el nerviosismo o la poca concentración.

"Creo que la forma para poder ingresar a la universidad debería ser como lo hacen en Estados Unidos, que es como meritorio. Los estudiantes van a entrevistas personales, a las cuales llevan todos sus méritos que obtuvieron en el colegio. Notas, diplomas, premios y medallas y con eso ellos ingresan, porque la fórmula chilena es muy injusta ya que los nervios pueden jugar en contra, por ejemplo yo me quedé dormido como a las 2 de la madrugada y luego desperté 20 para las siete", dijo Joaquín Barría, egresado del colegio Concepción.

Si bien los nervios comenzaron a jugar en contra desde el domingo, fecha en que se inició el proceso con el reconocimiento de salas, entre las 17 y 19 horas, fue ayer que los 7.669 alumnos inscritos de Ñuble asistieron a los 16 locales que están dispuestos en la provincia para rendir el complejo examen.

"Me pareció la PSU tal cual como con las que me preparé, pero eso sí creo que tener en cuenta los conocimientos de los 4 años de enseñanza media en una sola prueba, para ver si a uno le va bien o mal, creo que es absurdo. El ingreso a la universidad debería ser por los cuatro años que uno estudió y se preparó, que las notas y lo que uno ha hecho debería ser una de las fórmulas para ingresar y no como ahora", aseveró Sebastián Olivares.

Este año, la PSU tuvo la misma cantidad de alumnos interesados en rendir el examen que el 2013. Del total de estudiantes en la provincia, solo dos de ellos tuvieron un examen especial, debido a sus capacidades distintas, y que debieron desarrollar la prueba en el Insuco, sede habilitada para estos casos.

"Me pareció una prueba fácil, pero no por ello justa, ya que no mide nada de lo que uno es. No debería existir, porque solo ayuda a ponerte nervioso porque debes sacarte un buen puntaje o si no pierdes un año de estudio. No sé cuál es la mejor fórmula para ingresar a la universidad, pero esta no lo es, ya que no mide tus habilidades, sino que tu nerviosismo o las poca horas de sueño. Creo que el sistema educativo en general está muy mal", recalcó Beatriz Ramírez, quien este año dio por primera vez el examen de ingreso a la universidad.

Para hoy está contemplada la aplicación de la prueba de matemática, la que comenzará a partir de las 9 horas y que se extenderá por 2 horas 40 minutos. En la tarde se controlará la prueba de historia, geografía y ciencias sociales, en la cual se dispondrá de 2 horas y media para responder el cuestionario de 80 preguntas.

"Seguir con la PSU como única posibilidad de ingresar a la universidad no corresponde, hay otras formas de medir el conocimiento y la capacidad mental que tiene cada persona para realizar cierto trabajo, porque finalmente esto afecta la productividad en el trabajo. Creo que hay personas que estudian cosas por el puro puntaje, y no teniendo la vocación o competencia para ese puesto de trabajo", subrayó Álvaro Inostroza.

Las críticas del sistema de selección universitaria son mayoría entre quienes dieron el examen, ya que a juicio de los estudiantes nuestro país estaría quedando en el pasado, al aplicar este tipo de pruebas y no reformular el modo de cómo cada carrera recibe a quienes realmente tienen vocación.

"El sistema de los argentinos es bastante bueno, ellos dan exámenes según la facultad del que entra. Debería existir una fórmula especial para cada carrera, porque no es necesario rendir una prueba para que uno muestre lo que es capaz o el conocimiento que tiene. En otros países no es necesario, Chile es el único país latinoamericano que se rinde esta prueba, la que tiene muchos distractores y eso causa que uno no se concentre. Uno puede ser muy inteligente o mateo, pero igual le puede ir mal en la prueba", agregó Estéfano Fernández, quien dio la PSU por primera vez.

estudiar lo mejor

Muchas veces la vocación se coloca a un lado a la hora de escoger una carrera universitaria o técnica. Factores como la empleabilidad, que se tendrá a futuro, o las expectativas de sueldo, son factores que pesan para seleccionar una u otra profesión.

"Dentro de los aspectos a considerar están la vocación y la empleabilidad. Ambos aspectos son importantes, pero recomendaría centrarse en el primero, pues independiente de la dificultad que genera encontrar trabajo, puede ser más difícil en el tiempo encontrar un trabajo en el cual te puedas realizar. Se debe amar lo que se hace, está documentado que el dinero no hace la felicidad, aunque ayuda, pero definitivamente va a ser mejor estar feliz en lo que haces, pues el trabajo aporta un gran porcentaje del nivel de satisfacción vital que reportan las personas en general", indicó Rodolfo Mendoza, psicólogo organizacional y académico de la escuela de psicología de la Universidad del Bío Bío.

Derecho, Enfermería o Ingeniería son las carreras que tienen la mayor demanda entre los estudiantes que rinden la PSU.

"Los padres quieren lo mejor para sus hijos y en ese sentido se preocupan por el futuro de ellos y eso es correcto. Desde esa perspectiva se debe ayudar a decidir mostrándoles diversas áreas y visiones del trabajo, valorarlo y ponderarlo como un área de desarrollo. Pero quizás los padres deben confiar en las decisiones que toman sus hijos o hijas respecto de su futuro, pues efectivamente es el futuro de ellos y en ese proceso hay que entender que se toma una decisión que por lo menos afectará los siguientes tres a seis años de su vida", dijo Rodolfo Mendoza.

135 internos De la región rindieron la Prueba de Selección Universitaria, de ellos 18 son de Ñuble.

7.669 inscritos Se mantuvo la cantidad de inscritos que este año rindió la PSU en Ñuble.

28 de diciembre Fecha en que se conocerán los resultados de la PSU, días antes se sabrá si hay puntajes nacionales en la provincia.

El calendario que entregó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) detalló que, al igual que el 2013, los puntajes de la PSU se conocerán el 28 de diciembre, fecha en que también parte el período de postulaciones que se extenderá hasta el miércoles 31 de diciembre hasta las 13:00 horas. En tanto, la publicación de los resultados de las postulaciones está prevista para el 11 de enero y al día siguiente se iniciará el proceso de matrículas que concluirá el 14 de enero. "El proceso se desarrolló con completa normalidad, los estudiantes han transcurrido en forma normal", dijo Marianela Navarrete, encargada del Demre.

7.669 Alumnos

Inscritos de Ñuble, para rendir la PSU, asisten desde el domingo y hasta hoy, a los 16 locales que están dispuestos en la provincia para este proceso.

18 Internos

Rindieron este 2014 la Prueba de Selección Universitaria, en el centro penitenciario de Chillán. Dos personas con capacidades diferentes rindieron su examen en el Insuco.