Secciones

Campesinos de Quillón buscan mejorar sus razas de vacunos con apoyo de Indap

E-mail Compartir

Gracias al apoyo de Prodesal 2 Indap, campesinos de la localidad de Peña Blanca, en la comuna de Quillón, intentan mejorar la raza de sus vacunos, introduciendo la inseminación artificial con animales genéticamente de calidad.

Se trata del apoyo que la municipalidad está llevando a cabo para mejorar de forma genética unas 20 vacas y vaquillas, con reproductores que permitan una mejor producción de su ganado, el que en su mayoría los ocupa como propósito de carnes.

Sandra Sáez, ingeniero agrónomo de Prodesal 2 Indap Quillón, manifestó que Peña Blanca, ubicada al lado poniente del Cayumanqui, es una zona en donde se produce la mayor maza ganadera de la comuna, razón que ha motivado la conversión de productores de leche a carne, dado a la poca existencia de pastos frescos.

Llaman a operadores a postular al subsidio que rebaja tarifa escolar en microbuses

Bio Bio. Debe postular sólo el transporte público no licitado desde el 1 de diciembre hasta el 30 de enero de 2015.
E-mail Compartir

Un llamado a los operadores de buses de Transporte Público para que postulen al subsidio que permite rebajar la tarifa a los estudiantes de la región, realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones del BíoBío, César Arriagada.

La autoridad informó que entre 1 de diciembre de este año y el 30 de enero de 2015 existe plazo para postular a esta iniciativa financiada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con recursos de la Ley de Subsidio al Transporte Público, que posibilita disminuir el valor del pasaje estudiantil a un 33% de la tarifa adulto.

En la región de Biobío hay disponibles alrededor de 2 mil millones de pesos de la Ley de Subsidio al Transporte Público para que los propietarios de buses y minibuses, postulen a este beneficio que financia la rebaja de la tarifa estudiantil en zonas no licitadas de transporte público regional.

Este subsidio actualmente opera en 2.544 buses de la región, beneficiando a cerca de 180 mil estudiantes. Entre $20 y $70 por pasaje es la cifra que ahorra un alumno gracias a este aporte, monto que contabilizado anualmente alcanza a 30 mil pesos.

"Este aporte va en directo beneficio de las familias de Bío Bío, porque permite garantizar que el valor del pasaje estudiantil sea un tercio del monto que cancelan los adultos, de lo contrario se elevaría a un 40% en el caso de los alumnos de Enseñanza Media y a un 50% para quienes cursan Educación Superior", dijo.

Para participar de este proceso los propietarios de buses deben cumplir con requisitos como: inscripción de su vehículo en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros, revisión técnica al día, permiso de circulación vigente, entre otros.

www.dtpr.gob.cl

Primer seminario de "Género y Vivienda"

Chillán. Este miércoles se realizará en el Gran Hotel Isabel Riquelme.
E-mail Compartir

Con la idea de generar reflexiones sobre los procesos de generización y producción de subjetividades de las políticas habitacionales en Chile e identificar la construcción de la categoría "género" de la política social de Vivienda y Urbanismo, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda del Biobio y el Serviu regional desarrollarán en nuestra ciudad el primer seminario denominado "Género y Vivienda".

Lo anterior no solamente con el fin de abordar y desarrollar abiertamente estos temas sino además promover la necesaria discusión sobre los principales desafíos de la transversalización de género en el sector vivienda.

Serán cinco expositores los encargados de dar forma a este seminario el que "de acuerdo con lo indicado por el Seremi Jaime Arévalo y nuestra directora, verónica Hidalgo, nace con la idea de abrir un espacio de reflexión desde una mirada del género hacia la inclusión de este en todas las áreas de las políticas públicas, particularmente, y en este caso, en el área de vivienda que es lo que nos ocupa como ministerio" precisó el delegado del Serviu, Óscar Crisóstomo.

El delegado también destacó que "es nuestro primer espacio regional en el cual analizamos la relación de la producción de subjetividades, relacionadas con el género y vivienda. Es un proceso de maduración que se ha ido dando durante este último periodo, en el cual hemos integrado a varios actores de la región como son el Sernam y algunas Universidades".

Por otra parte, también serán abordadas temáticas relativas a la inclusión no sólo de las diferencias tradicionales entre lo masculino y lo femenino sino entendido el término "género" también como la visibilización de otras diferencias sociales, tales como el acceso de personas con discapacidad y diferencias socioculturales cruzadas por etnias y ubicación geográfica, entre otros.

Expositores

El seminario -que parte este miércoles a las 9.30 horas en el Gran Hotel- responde a una iniciativa de la mesa de género de la Región del Bío-Bío y tiene como principal objetivo reflexionar sobre los procesos de generización y producción de subjetividades de las políticas habitacionales en Chile, abordando temáticas como relación cuerpo y espacio de la vivienda y relación entre el espacio público y privado.

Una de las expositoras será la socióloga María Emilia Tijoux, doctora en Sociología de la Universidad París VIII, Vincennes Sant Denis, Francia, y docente en Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. También está considerada la psicóloga de la Universidad de Concepción, Soledad Martínez Labrín, Master of Sciences in the Social Sciences (University of Southampton, Inglaterra), académica del Departamento de Ciencias Sociales y docente de la Escuela de Psicología, de la Universidad del Bío-Bío.

Público impasse vecinal enlodó el lanzamiento de Fiesta de la Cereza

polémica. La presidenta de la JJ.VV. norte de Quinchamalí, Alicia Maria Angel, dijo que el municipio chillanejo no las estaba apoyando en materia de permisos.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Este año la invitación a la tradicional Fiesta de la Cereza en Quinchamalí no estuvo exenta de polémicas, debido a que la presidenta de la Junta de Vecinos sector norte de aquella localidad, Alicia María Angel, increpó al alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, diciendo que no estaban recibiendo el apoyo necesario para realizar esta festividad el próximo 06 de diciembre.

La actividad de lanzamiento del evento fue efectuada en el Salón Azul de la municipalidad chillaneja, donde la dirigenta vecinal no dudó en culpar a algunos funcionarios por la supuesta mala gestión en términos de organización, señalando que "nosotros estuvimos a un paso de que la municipalidad no nos apoyara en nada y a mí me gusta decir las cosas como son. Resulta que hemos tenido muchos problemas con respecto al permiso de realizar la Fiesta de la Cereza. En dos oportunidades vine a la municipalidad a retirar el permiso, el primero me lo dieron sin venta de bebidas alcohólicas, después me decían que había que borrar una parte del permiso, y uno piensa que es problema del alcalde y no es así, es el personal que trabaja junto al alcalde que deja mucho que desear y son ellos los que no hacen bien las cosas y de pasada dejan mal parado al señor alcalde".

Sin embargo, después de haber realizado estas declaraciones públicas, reconoció que el municipio siempre las ha apoyado.

Molestia

Visiblemente molesto se mostró el alcalde Sergio Zarzar, quien no tardó en responder las acusaciones por parte de Alicia María Angel y argumentó que el municipio nunca ha dejado de prestar apoyo a esta festividad criolla en Quinchamalí y que el problema radicaba en el permiso de la venta de alcohol.

"Nosotros jamás hemos puesto problemas a realizar fiestas en la zona, es más, se conversó con el director de la Dideco, que es una persona nueva, y le hice entrever que esta fiesta siempre se apoya y normalmente estoy presente en esa festividad. Ha sido solamente una vez que no he podido estar por razones de trabajo, que en esa oportunidad la agenda no me lo permitió. En este sentido siempre he estado coronando a la reina. Yo creo que las cosas se conversan y el director de la Dideco habló con la señora Alicia María Angel, para decirle que tenía todo nuestro apoyo.